Si eres una apasionado de la meteorología seguro que estás pensando en adquirir alguno de los muchos instrumentos meteorológicosque existen o una estación meteorológica, ¿verdad? Hay muchos modelos, pero hay algunas que son más completas que otras dependiendo sobretodo de su precio. De hecho, las más caras son las que pueden medir más variables climáticos y, por lo tanto, las más apropiadas para aquellos que deseen conocer en profundidad el clima que hay en su zona, mientras que las más económicas son más para los que se conformen con saber la temperatura que se registra durante el día y quizás saber la humedad ambiental.
En función de para qué la vayas a usar, te resultará interesante saber qué tipos de instrumentos meteorológicos hay y qué función tienen cada uno de ellos. Así, te será mucho más fácil escoger el modelo más adecuado para ti.
Termómetro, uno de los instrumentos meteorológicos que todos tenemos
Si tenemos que elegir alguno de los instrumentos meteorológicos por excelencia, todos cogeríamos el termómetro. Es el instrumento más utilizado pues gracias a él podemos saber qué temperatura se registra en el momento que le echamos un vistazo. Aún así, es probable que te encuentres con algunos que sólo midan la temperatura máxima (entre -31’5ºC y los 51’5ºC) y con otros que sólo midan la mínima (entre los -44’5ºC y los 40’5ºC), aunque lo más habitual es que en la misma pantalla de la estación se vean las dos.
Hay muchos tipos de termómetros: de gas, de resistencia, clínicos… pero en meteorología se usan los de mercurio y los digitales.
Termómetro de mercurio
Es un tubo de vidrio sellado en cuyo interior hay mercurio. Su volumen va cambiando a medida que lo hace también la temperatura. Este instrumento lo inventó Gabriel Fahrenheit en el año 1714.
Termómetro digital
Los más modernos. Se valen de dispositivos transductores (como mercurio) que utilizarán luego los circuitos electrónicos para convertir en números las pequeñas variaciones de tensión obtenidas. De este modo, aparecerá la temperatura registrada en la pantalla.
Pluviómetro meteorológico
Estos instrumentos meteorológicos mide la cantidad de agua que ha caído en la zona donde esté colocado. Cada milímetro representa un litro, y en días en los que la lluvia no deja de caer es muy recomendable revisarlo cada 4-6h (dependiendo de la intensidad de la misma y de la capacidad de nuestro pluviómetro) para que el registro sea lo más exacto posible.
Tipos de pluviómetros meteorológicos
Hay dos modelos de pluviómetros meteorológicos: el manual y totalizadores.
- Manual: son los más económicos. Son simplemente un recipiente cilíndrico hecho de plástico normalmente de color verde con una escala graduada que se mide en milímetros.
- Totalizadores: los pluviómetros meteorológicos totalizadores mejoran la precisión, pues están compuestos por un embudo y un operador que registra cada 12h el agua caída.
Higrómetro
El higrómetro nos será muy útil para saber el porcentaje de la humedad relativa del aire que hay en nuestra zona. Los resultados se expresan entre 0 y 100%. Esta cantidad representa el porcentaje de la cantidad de vapor de agua presente en el aire.
Tipos de higrómetros
Estos instrumentos meteorológicos se clasifican según sean analógicos o digitales.
- Analógicos: destacan por ser altamente precisos, ya que detectan los cambios de humedad en el ambiente casi de manera inmediata. Pero de vez en cuando hay que calibrarlos, por lo que no suelen venderse mucho.
- Digitales: los digitales también son precisos, aunque algo menos. No necesitan ningún tipo de mantenimiento, y además están listos para su uso justo después de comprarlo.
Barómetro
El barómetro es aquel que mide el peso del aire que hay sobre la corteza terrestre, lo cual se conoce con el nombre de presión atmosférica. El primero fue inventado por el físico Torricelli en el año 1643 tras haber realizado un sencillo experimento:
Lo primero que hizo fue llenar un tubo de vidrio de mercurio que estaba cerrado por uno de sus extremos, y lo invirtió sobre una cubeta que también estaba llena de mercurio. Curiosamente, la columna de mercurio bajó algunos centímetros, permaneciendo estática a unos 76cm (760mm) de altura. Así surgió el milímetro de mercurio o mmHg.
Pero aún hay algo más: la presión atmosférica normal a nivel del mar es de 760mmHg, por lo que se puede tener este dato de referencia para saber si va a hacer buen tiempo o no. ¿Cómo? Muy fácil. Si baja bruscamente sabrás que la tormenta se está acercando; por el contrario, si sube lentamente podrás tener el paraguas guardado unos días más.
Anemómetro
Gracias a estos instrumentos meteorológicos podemos saber la velocidad del viento. Los más usados son los llamados de molinete. Miden la velocidad en km/h.
Cuando el viento ‘choca’ contra el molinete, éste gira. Las vueltas que da son leídas por un contador o registrado sobre una banda de papel si se trata de un anemógrafo.
Heliógrafo
El heliógrafo es uno de los instrumentos meteorológicos que nos permite medir el tiempo de insolación. Se tiene que ajustar según la latitud geográfica y según la estación del año en la que te encuentres, pues el sol va variando en altura a medida que el año va pasando.
El más conocido es el heliógrafo de Campbell-Stokes, el cual consiste en una esfera de vidrio que se comporta como una lente convergente. Cuando los rayos solares pasan a través, una cartulina registradora se ‘quema’ y podemos saber las horas de sol que ha habido ese día.
Nivómetro
El nivómetro sirve para medir la cantidad de nieve que ha caído en un determinado momento. Hay de dos tipos: láser, que debe clavarse en el suelo para poder hacer el registro, y el acústico que, gracias a un transmisor-receptor de ondas ultrasónicas no necesita estar en contacto con la nieve.
Por lo general, cuánto más cara sea una estación meteorológica, más completa será. Dependiendo del uso que le quieras dar, puede no ser necesario gastarse mucho dinero porque quizás con una más económica te conformes. Y, por el contrario, si sabes que vas a querer saber más, no dudes en ir a comprar una, que quizás tenga el precio más elevado, pero seguro que la podrás disfrutar mucho más.
Esto me va muy bien porque en el colegio lo estamos dando.Gracias
ami tambien me va muy bien . gracias
Me alegro de que te sea útil a ti también, mariangel 🙂 .
me encanta la meteorologia .
SABES EL INSTRUMENTO QUE SE USA PARA MEDIR LA DIRECCIÓN DEL VIENTO
Hola Hannah.
El instrumento usado para medir la dirección del viento es la veleta.
Un saludo.
exelente explicacion me servio mucho
Me alegro de que te haya sido útil. Un saludo 🙂
valla que buena información me encanta 😀
por cierto que es el endrometro que es eso AYÚDAME!!!
Hola Hector.
Me alegra de que te haya sido de interés.
El endrometro no sé qué es, lo siento. He estado buscando en Internet para ver si encontraba algo y no aparece nada; sólo la palabra endometrio, que nada tiene que ver con la meteorología (es una mucosa que recubre el área donde se sitúa el útero).
Un saludo.
ok gracias monica sanchez a mi tambien me salia eso endrometrio o debe ser que escoche mal pero bueno gracias y un saludo también 😀
A ti, un saludo 🙂
hola disculpen quiero saber sobre el anemocinemografo????
Hola Isai.
Se trata de un aparato que combina una veleta (para medir la dirección del viento), un anemómetro (para medir la velocidad del viento), con una unidad central que procesa los datos y los registra.
Un saludo 🙂 .
Hola que tal? Tengo una consulta para hacer. ¿Es cierto que los higrómetros digitales están calibrados para alturas a nivel del mar? Por ejemplo, si yo me encuentro a 500 metros s.n.m., ¿Es precisa la lectura que puede darme una higrómetro?
Muchas gracias de antemano!
Hola Juan Manuel.
Sí, efectivamente: los higrómetros digitales miden la presión atmosférica.
Un saludo.
hola monica queria saber la meteorologia es impootante por que??
Hola José Manuel.
La meteorología es importante ya que nos permite conocer las variaciones de temperatura, la dirección y velocidad del viento, los diferentes fenómenos meteorológicos, etc., y cómo afecta todo ello a los distintos ecosistemas.
Un saludo.
hola que es ese aparato meteorologico que esta encima de los campanarios
excelente información ,para los chicos ,que tal unos vídeos ,seria fantastico
Me encanto muchas gracias, muy buen Material me ayudo mucho
HOLA MI NOMBRE ES CARLOS SOY DE PERU QUISIERA SABER SI ME PUEDEN AYUDAR EN CONSTRUIR UN INSTRUMENTO METEOROLOGIA PAR EL LUGAR EL DONDE YO VIVO ,A ME GUSTO MUCHO SABER DEL CLIMA.
pus yo también soy de Perú saludos si te puedo ayudar
Muchas gracias por la informacion
Debieras precisar que 1 (un) mm de agua caída representa la cantidad de 1 (un) litro de agua en un area de un metro cuadrado (m2)
hola hoy aprendi con mis hijos todo lo relacionado con la meteorologia muchas
gracias ya tenemos para que se utilizan cada termometros
muchas gracias me sirvio mucho y mas por que lo estamos viendo en mi escuela
A mí me va muy bien porque lo estamos dando en el instituto y no me carga la ficha digital en el IPad de mi abuelo (este) y las fichas las dan mañana con lo cual no las puedo mirar hoy.
Muchas gracias y un saludo a quien lo haya colgado.
estas informaciones me ayudan mucho por que tenia una exposición gracias ❤❤❤❤❤❤❤❤❤????❣