La ruptura del continente africano desde las profundidades del manto terrestre

  • Un estudio internacional revela latidos de roca fundida bajo África, impulsando la apertura de un nuevo océano.
  • La región de Afar en Etiopía actúa como epicentro donde se separan tres placas tectónicas.
  • El hallazgo redefine el vínculo entre el manto terrestre y la corteza, crucial para entender fenómenos como terremotos y vulcanismo.
  • La pluma mantélica bajo Afar late como un corazón, generando patrones químicos repetitivos en las rocas volcánicas.

profundidad geológica bajo la Tierra

Una investigación reciente ha puesto de relieve un fenómeno geológico poco habitual que está transformando lentamente el continente africano desde sus profundidades. Científicos de diferentes universidades europeas, liderados por la Universidad de Southampton, han conseguido identificar pulsaciones intermitentes de roca fundida que ascienden desde el manto terrestre y que están provocando la separación de placas tectónicas en la región de Afar, en Etiopía.

El descubrimiento ofrece una explicación novedosa sobre cómo se fragmentan los continentes. Lejos de tratarse de un flujo constante, los investigadores han documentado cómo estos materiales ascienden en forma de «latidos» rítmicos, parecidos a pulsaciones cardíacas geológicas. Esta dinámica podría ser la responsable del inicio de un nuevo océano, el cual surgiría a medida que las placas tectónicas continúan su desplazamiento.

La zona de Afar representa uno de los puntos más inestables del planeta, donde convergen tres grandes riftes: el del Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Rift Etíope. Esta intersección lo convierte en un auténtico laboratorio natural para estudiar cómo se rompe la litosfera terrestre. Durante décadas, se había supuesto que existía una pluma mantélica bajo la región; sin embargo, hasta este estudio no se había logrado identificar su comportamiento de forma tan detallada.

Una pluma mantélica que late bajo nuestros pies

pluma mantélica profundidad

El análisis de más de 130 muestras de rocas volcánicas de la región ha permitido reconstruir la estructura y composición de esta pluma de material caliente. Los investigadores descubrieron una única columna asimétrica que emite pulsos de roca fundida a intervalos regulares. Estos pulsos, lejos de ser aleatorios, generan patrones químicos repetitivos que han sido comparados con códigos de barras geológicos.

Estos patrones varían en función de la velocidad con la que se separan las placas tectónicas, según explicó el profesor Tom Gernon, uno de los autores del estudio. En regiones donde las placas se desplazan con mayor rapidez, como el Rift del Mar Rojo, los pulsos ascienden de manera más eficiente, lo que permite una actividad volcánica más intensa.

Este hallazgo implica que el manto y las placas tectónicas no actúan de forma independiente, sino que están más conectados de lo que se pensaba anteriormente. El flujo de magma impulsa estos movimientos desde lo más profundo del planeta, y a su vez, la dinámica de la superficie modula la forma en la que este material emerge.

Implicaciones para el futuro geológico del continente

ruptura placas tectónicas África

La relación entre la pluma mantélica y el comportamiento de las placas tectónicas ha abierto nuevas vías de estudio sobre el vulcanismo, los terremotos y la formación oceánica. Según el doctor Derek Keir, otro de los investigadores principales, esta interdependencia sugiere que los procesos internos de la Tierra canalizan la actividad volcánica hacia zonas con menor grosor de corteza, lo cual podría explicar por qué algunos volcanes aparecen en lugares determinados.

La investigación también ha tenido un componente logístico notable. Participaron diez instituciones académicas de Europa y África, y fue liderada por Emma Watts, de la Universidad de Swansea. La combinación de trabajo de campo, modelado estadístico y análisis geoquímico fue fundamental para descifrar este rompecabezas subterráneo.

Lo que ocurre bajo Afar podría repetirse en otros puntos del planeta donde existen condiciones similares. Al estudiar cómo se está abriendo este nuevo rift continental y cómo eventualmente se rellenará con agua marina, los científicos pueden también entender mejor cómo se formaron otros océanos, como el Atlántico, hace millones de años.

El nacimiento de un nuevo océano

nuevo océano profundidad manto

Los expertos creen que, aunque el proceso es extremadamente lento, no se trata de una hipótesis lejana. La separación gradual de las placas tectónicas en la región de Afar hará que, con el paso de millones de años, el agua del mar penetre en esta zona y dé origen a un nuevo océano.

Esta transformación geológica ofrece una oportunidad única para observar en tiempo real cómo cambia la superficie terrestre. A diferencia de otras regiones donde tales eventos ya ocurrieron hace mucho tiempo, Afar ofrece una ventana viva al pasado y al futuro del planeta.

Además, estos descubrimientos permiten ajustar los modelos sísmicos y volcanológicos actuales, anticipando eventuales riesgos naturales y mejorando la planificación en zonas de alta actividad geológica como el Cuerno de África.

Supercontinentes antes de Pangea: cuáles existieron y sus nombres-1
Artículo relacionado:
Supercontinentes antes de Pangea: historia, nombres y evolución de las masas terrestres

Este hallazgo de pulsaciones a gran profundidad no solo representa un avance en la comprensión de los procesos internos del planeta, sino que también influye en el estudio de riesgos geológicos, formación de recursos naturales y evolución geodinámica de los continentes.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.