¿Sabes la diferencia entre calor y temperatura? A menudo estos dos conceptos se confunden entre sí, utilizándose de manera errónea. Si bien están estrechamente relacionados, no son idénticos. Así, mientras la calor es una forma de energía, la energía calorífica, la temperatura es la cualidad que determina la dirección del flujo calórico.
Pero, ¿qué características tiene cada una? De esto y de mucho más vamos a hablar en este artículo especial.
Durante los días soleados, y muy especialmente en verano, la expresión que más solemos decir es: »¡qué calor!», ¿verdad? Bien, pues esta sensación nos la produce el sol, que es un objeto mucho más grande que el planeta Tierra (tiene un diámetro de 696.000km, mientras que nuestro hogar ‘sólo’ mide 6.371km), y mucho más caliente: unos 5600ºC, frente a los 14ºC de promedio que se registra aquí.
La calor se podría decir que es una transferencia de energía desde un objeto de mayor temperatura a otro que está más ‘frío’. Así, entre ambos objetos se llegarían a un equilibrio térmico, que es lo que ocurre por ejemplo cuando en invierno nos metemos en la cama: las sábanas y mantas al principio están frías, pero poco a poco se van calentando.
La energía calórica se puede transferir por tres diferentes formas:
Radiación: cuando se propaga en forma de ondas electromagnéticas, como por ejemplo la energía solar.
Conducción: cuando se propaga mediante contacto directo, como cuando introducimos una cuchara en el café recién hecho.
Convección: cuando se propaga por medio de un líquido o gas, como los calefactores que tenemos en casa.
Y, una vez hecho, el objeto puede pasar a un distinto estado, que puede ser sólido, líquido o gaseoso. A estos cambios se les conoce por el nombre de cambios de fase, que diseñan continuamente la naturaleza terrestre. Los cambios de fase más frecuentes en meteorología son:
De sólido a líquido, llamado fusión.
De líquido a sólido, llamado solidificación.
De líquido a a gaseoso, llamado vaporización.
De gaseoso a líquido, llamado condensación.
La energía calórica se mide en calorías, a diferencia de la temperatura que se mide en grados (ya sean Kelvin, Celsius o Fahrenheit), o también en Julios (1 julio equivale a 0,23 calorías aproximadamente).
Definición de temperatura
La temperatura es una propiedad de la materia que se mide por un termómetro. Cuanto más cerca esté un objeto de otro más caliente, su temperatura subirá. Nosotros mismos, cuando por ejemplo estamos enfermos y tenemos fiebre, nuestra temperatura corporal también aumenta.
Hay tres escalas que la miden, como hemos mencionado antes:
Celsius: la que más conocemos y utilizamos en Europa, que tiene como puntos de referencia el de congelación (0ºC) y el de ebullición (100ºC).
Fahrenheit: se usa sobretodo en los países anglosajones. Tiene como puntos de referencias el de congelación de una mezcla anticongelante de agua y sal, y la temperatura del cuerpo humano. 1ºC equivale a 33,8ºF.
Kelvin: de uso científico. Tiene como puntos de referencia el cero absoluto y el punto triple del agua. 1ºC equivale a 274,15ºK.
Temperaturas en la Tierra
La temperatura varía según la altitud, con la proximidad o lejanía del mar y de la línea del ecuador, con la orografía y también por la propia flora (cuanta más superficie arbolada haya, estas plantas al realizar la fotosíntesis generan vapor de agua, que nos puede ayudar a sobrellevar mejor la calor). A grandes rasgos, en el planeta se distinguen tres grandes zonas:
Zona cálida o tropical: situada entre los dos trópicos y dividida por la línea del ecuador en dos zonas iguales. La temperatura media se sitúa por encima de los 18ºC.
Zona templada (del norte y sur): se extienden desde los trópicos hasta los polos. Las temperaturas medias anuales se mantienen alrededor de los 15ºC. En las regiones situadas en la zona templada, las estaciones del año están bien definidas.
Zona fría (los polos): situada entre el Círculo Polar Ártico y el Polo Norte, y el Círculo Polar Antártico y el Polo Sur. Las temperaturas se mantienen prácticamente siempre por debajo de los 0ºC, llegando incluso a los -89’5ºC.
¿Y la sensación térmica?
Aunque en nuestra zona el termómetro marque una determinada temperatura, quizás nuestro cuerpo sienta algo distinto, que será entonces el momento de hablar de la sensación térmica. ¿Qué es exactamente?
La sensación térmica es la reacción del cuerpo ante el tiempo que hay en un ambiente, y la sensación de calor es cuando supera los 26ºC, aunque varía mucho en función de la estación en la que nos encontremos y de la propia persona. Por este motivo, a los que viven en climas templados o fríos no les suele gustar mucho el calor húmedo del mediterráneo, y a los que viven en climas tropicales o subtropicales les suele costar adaptarse a un clima frío.
Y es que cuanta más humedad haya en el ambiente, más calor se sentirá; y cuanta más baja sea, más frío tendrá. Así, por ejemplo una temperatura de 30ºC con un 90% de humedad, se sentirá como si el termómetro marcase realmente 40ºC.
¿Conocías la relación entre calor y temperatura?
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Hola Lolo.
No, no es eso. Pongamos por ejemplo que hay una temperatura de 30ºC con una humedad relativa del 70%, entonces tendrás una sensación térmica de 35ºC.
Dependiendo de qué porcentaje de humedad relativa haya, el cuerpo sentirá una temperatura u otra.
Un saludo.
Hola xxxccc.
El calor es una forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro, mientras que la temperatura es la expresión cuantitativa de dicha calor.
Un saludo.
13 comentarios, deja el tuyo
GRASIA FUE DE GRAN AYUDA
hola
todo bien me pareció muy pavo lo que escribirte
PERDÓN MUCHAS GRACIAS FUE DE MUCHA AYUDA
tu eres bonito pero muy malo tu comentario
no encontre lo que queria,pero voy a sacar alguna informacion con esto ,de todos modos gracias 🙂
GRACIAS POR ESTO ME AYUDO MUCHISIMO
si me ha ayudado muchisimo
No entendi nada
Ósea que cuando hay calor se siente el frío y cuando hay frío hay calor? NO ENTIENDO
Hola Lolo.
No, no es eso. Pongamos por ejemplo que hay una temperatura de 30ºC con una humedad relativa del 70%, entonces tendrás una sensación térmica de 35ºC.
Dependiendo de qué porcentaje de humedad relativa haya, el cuerpo sentirá una temperatura u otra.
Un saludo.
y cuál sería la relacion?
Hola xxxccc.
El calor es una forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro, mientras que la temperatura es la expresión cuantitativa de dicha calor.
Un saludo.
Al principio escribiste la calor, eso es una falta gramática, es el calor