La ONU activa su Protocolo de Seguridad Planetaria por la amenaza del asteroide 2024 YR4

  • La ONU ha activado por primera vez su Protocolo de Seguridad Planetaria debido al asteroide 2024 YR4, que tiene una probabilidad de impacto del 1,6% en 2032.
  • La ESA y la NASA están analizando el asteroide, que mide entre 40 y 100 metros y podría causar daños significativos si llegara a impactar.
  • Las zonas de posible impacto incluyen el norte de Sudamérica, África y el sur de Asia, con una mayor probabilidad de caer en el océano.
  • En 2028 se podrán realizar nuevas observaciones para reducir la incertidumbre y evaluar mejor el riesgo real.

onu-asteroide-6

El asteroide 2024 YR4 ha puesto en alerta a la comunidad científica internacional, y por primera vez en la historia, Naciones Unidas ha activado su Protocolo de Seguridad Planetaria. Este objeto espacial, descubierto a finales de diciembre de 2024 a través del telescopio ATLAS en Chile, se ha convertido en una prioridad para la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA debido a su trayectoria y la posibilidad, aunque baja, de que impacte con la Tierra en diciembre de 2032.

Con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, si llegara a colisionar, podría provocar la destrucción de una ciudad entera. Sin embargo, los astrónomos insisten en que la probabilidad de un impacto es relativamente reducida, situándose actualmente en un 1,6%, según las últimas estimaciones. A pesar de este bajo porcentaje, el umbral del 1% es suficiente para que se activaran los mecanismos de seguridad de la ONU, destinados a gestionar este tipo de amenazas espaciales.

Un asteroide bajo vigilancia

onu-asteroide-5

Desde su descubrimiento, 2024 YR4 ha sido monitoreado por distintos observatorios y organismos espaciales. Actualmente, se encuentra clasificado en el nivel 3 de la Escala de Turín, lo que significa que se trata de un objeto que, aunque no representa una alarma inmediata, requiere un seguimiento detallado. La última vez que un asteroide alcanzó una clasificación similar fue con Apophis en 2004, cuando se llegó a estimar una probabilidad de impacto del 2,7% para 2029, aunque posteriormente este riesgo se descartó.

El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ya han celebrado reuniones para evaluar la situación y determinar los pasos a seguir en caso de que la amenaza persista. La ESA ha confirmado que continuará recopilando datos y ajustando sus cálculos sobre la trayectoria del asteroide.

¿Dónde podría impactar?

onu-asteroide-8

Los cálculos actuales sugieren que, en caso de colisión, 2024 YR4 podría caer en una franja que abarca el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, partes del continente africano y el sur de Asia. Las probabilidades indican que el impacto ocurriría en el océano o en una zona poco habitada, lo que reduciría el riesgo de pérdida de vidas humanas.

A pesar de la incertidumbre en torno a su trayectoria final, los astrónomos esperan que en 2028, cuando el asteroide vuelva a aproximarse a la Tierra, se puedan obtener datos más precisos. En ese momento, los telescopios más avanzados podrán estudiar su órbita con mayor exactitud y determinar si el riesgo sigue presente o si se puede descartar la posibilidad de impacto.

Opciones en caso de amenaza real

Si los próximos estudios confirman que hay posibilidades de colisión, existen varias estrategias que podrían implementarse. Una de las opciones más viables sería desviar el asteroide mediante una misión similar a DART, una sonda de la NASA que en 2022 logró cambiar la trayectoria del asteroide Dimorphos. Esta prueba demostró que es posible modificar el rumbo de estos cuerpos celestes golpeándolos con una nave especial.

En el caso de que la desviación no fuese factible o el impacto resultara inevitable, la ONU contempla medidas de evacuación en las zonas que aparecen dentro del posible corredor de impacto. El principal objetivo es minimizar los daños y garantizar la seguridad de la población.

Una oportunidad para aprender

onu-asteroide-1

Los expertos en defensa planetaria destacan que 2024 YR4 representa una gran oportunidad para probar los sistemas y protocolos de actuación en caso de que en el futuro se detecte un asteroide más peligroso. Aunque el riesgo actual sigue siendo bajo, este tipo de eventos permiten afinar los mecanismos de predicción y respuesta.

A partir de abril de 2025, el asteroide dejará de ser visible para los telescopios terrestres hasta su próximo acercamiento en 2028. Durante este tiempo, los astrónomos continuarán analizando los datos recopilados hasta la fecha para seguir mejorando los cálculos orbitales y garantizar la mejor preparación posible.

La humanidad ha demostrado que tiene la tecnología y la capacidad de coordinarse internacionalmente para responder a este tipo de amenazas. Aunque las posibilidades de impacto de 2024 YR4 son bajas, el seguimiento y la planificación son claves para estar preparados ante cualquier eventualidad en el futuro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.