Con la llegada de mayo, el firmamento prepara uno de sus espectáculos más esperados: la Luna llena conocida tradicionalmente como la «Luna de Flores». Este fenómeno, que tendrá lugar la tarde-noche del 12 de mayo de 2025, será visible para todos aquellos que deseen alzar la vista y reconectar con los ritmos naturales que marcan la primavera.
La naturaleza alcanza su máximo apogeo en estas fechas, y la Luna llena actúa como un reflejo del esplendor primaveral, iluminando campos y ciudades con su característico brillo plateado. Sin importar dónde te encuentres, el espectáculo está servido siempre que el cielo esté despejado y las luces artificiales no interfieran en exceso.
El origen y significado de la «Luna de Flores»
El nombre de esta Luna tiene raíces en los pueblos originarios de Norteamérica, que observaban la naturaleza para poner nombre a cada plenilunio. En el caso de mayo, la abundancia de flores tras las lluvias y el aumento de las temperaturas inspiraron el bautismo de «Luna de Flores». Esta tradición fue recogida y popularizada más adelante por el Farmer’s Almanac, extendiéndose a otras culturas a lo largo de los siglos.
Otros meses presentan denominaciones igualmente evocadoras, como la «Luna Rosa» de abril o la «Luna de Fresa» de junio, cada una reflejando los cambios estacionales y las actividades agrícolas de antaño. Aunque hoy en día conocemos estos nombres más como curiosidades culturales que como herramientas prácticas, siguen aportando un aire poético a la observación astronómica.
Calendario lunar de mayo 2025: fases y momentos destacados
Mayo de 2025 no solo nos trae la «Luna de Flores»; también es un mes repleto de etapas lunares que enriquecen las noches de todos los aficionados al cielo.
- Cuarto creciente: 4 de mayo a las 15:52 horas.
- Luna llena (Luna de Flores): 12 de mayo a las 18:56 horas.
- Cuarto menguante: 20 de mayo a las 13:58 horas.
- Luna nueva: 27 de mayo a las 5:02 horas.
Cómo, cuándo y dónde disfrutar de la «Luna de Flores»
El plenilunio máximo tiene lugar a las 18:56 hora peninsular española, pero es tras la puesta de sol cuando la Luna se eleva por el horizonte y regala su mejor postal. Justo en ese instante, suele exhibir tonos cálidos, entre naranjas, dorados y rojizos, efecto provocado por la atmósfera terrestre filtrando parte de su luz. A medida que asciende, recupera su tradicional luz blanca.
Para apreciar este espectáculo astronómico, bastará con buscar lugares alejados de contaminación lumínica, como montes, pueblos pequeños o zonas de campo abiertas. No es imprescindible utilizar telescopios ni binoculares, aunque estos últimos permiten distinguir mejor los detalles y relieves de la superficie lunar.
No será una superluna ni coincidirá con un eclipse, pero la observación de la «Luna de Flores» sigue siendo accesible, sencilla y cautivadora para cualquier persona. Además, quienes deseen inmortalizar el momento pueden lograr buenas fotografías incluso con cámaras básicas o móviles actuales, siempre adaptando los ajustes al brillo lunar.
Otros eventos astronómicos en mayo junto a la «Luna de Flores»
El mes de mayo está repleto de oportunidades para quienes disfrutan del cielo nocturno. La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por restos del cometa Halley, estará activa durante la primera quincena del mes, aunque su máximo será el 6 de mayo y la cercanía de la luna llena podría impedir ver las estelas más débiles.
También destacan varias conjunciones planetarias: el 23 de mayo, la Luna estará en conjunción con Venus, y el 28 de mayo se producirá un acercamiento aparente entre nuestro satélite y Júpiter. Cerca del final del mes, la llegada de la luna nueva facilitará la contemplación de objetos lejanos como nebulosas y cúmulos, especialmente si se cuenta con binoculares o telescopios sencillos.
Este mes ofrece numerosas oportunidades para observar el cielo y disfrutar de la magia de sus fenómenos. La «entrada de la primavera» en el hemisferio norte coincide con este espectacular momento lunar, invitando a todos a salir, mirar hacia arriba y maravillarse con la belleza del cosmos.