La cúpula de calor dispara las temperaturas y la humedad en Estados Unidos: millones bajo alerta

  • Una cúpula de calor afecta a más de 250 millones de personas en EE.UU., principalmente en el noreste, medio oeste y costa este.
  • El fenómeno se debe a un área de alta presión que atrapa aire caliente y humedad, haciendo que las temperaturas superen los 38 °C en grandes ciudades.
  • Las autoridades meteorológicas han emitido varias alertas por las condiciones y recomiendan mantenerse hidratado, evitar el sol y vigilar a los grupos vulnerables.
  • Se espera que el episodio persista durante varios días y también impacte regiones de Canadá y Europa.

Imagen de cúpula de calor

Estados Unidos atraviesa estos días una ola de calor sin precedentes, con millones de personas en alerta debido a un fenómeno conocido como cúpula de calor que está elevando de forma notable las temperaturas y los niveles de humedad en gran parte del territorio.

La combinación de aire caliente y humedad atrapados bajo un sistema de alta presión está provocando temperaturas que no solo resultan incómodas, sino que pueden poner en peligro la salud, especialmente de los colectivos más vulnerables.

¿Qué es una cúpula de calor y cómo se forma?

La cúpula de calor se produce cuando una extensa zona de altas presiones actúa como tapadera en la atmósfera, de tal manera que el aire caliente queda retenido y no puede dispersarse. Esta situación provoca que el calor y la humedad se acumulen durante el día y dificulta el refresco nocturno, haciendo que las temperaturas mínimas también se mantengan elevadas.

Según los expertos del Servicio Meteorológico Nacional y el Centro de Predicción Meteorológica, este fenómeno está alimentado en buena parte por vientos cargados de humedad provenientes del Golfo de México. Además, en el medio oeste, los cultivos también contribuyen a ese “efecto sauna”, aunque en menor medida en comparación con el aporte de humedad que llega desde el sur.

Cúpula de calor y altas temperaturas

Zonas más afectadas y temperaturas previstas

La afectación abarca desde el centro-norte y medio oeste hasta grandes áreas del noreste y la costa atlántica. Metrópoli como Nueva York, Washington D.C., Chicago, Baltimore, Filadelfia o Detroit están bajo la amenaza de temperaturas muy por encima de lo habitual para estas fechas, según indican las previsiones meteorológicas.

  • En ciudades como Denver se esperan máximas cercanas a 38 grados Celsius.
  • Chicago podría superar los 36 °C, mientras que Washington D.C. y Central Park en Nueva York rondarán los 37 °C y 36 °C, respectivamente.
  • En el corredor noreste, donde se encuentran algunas de las urbes más pobladas del país, más de 220 millones de personas vivirán jornadas con temperaturas por encima de los 32 °C, y otros 30 millones afrontarán picos de hasta 38 °C.
  • El fenómeno también afecta a partes del sur de Canadá, especialmente Ontario, con temperaturas que alcanzarán los 32 °C.

La magnitud y extensión de la ola de calor ha llevado a que las autoridades clasifiquen el riesgo de calor en muchos estados al nivel más alto de alerta, especialmente en Nebraska, Kansas, Iowa, Wisconsin, Missouri e Illinois.

Por qué el calor es tan peligroso: combinación de temperatura y humedad

Lo realmente preocupante de esta situación es que no solo sube la temperatura, sino que el aire está extremadamente cargado de humedad. Esta mezcla hace que la sensación térmica pueda ser hasta 20 grados superior a la temperatura real, de acuerdo con informes del Servicio Meteorológico Nacional y varios expertos.

El cuerpo humano regula su temperatura mediante la sudoración. Cuando el aire ya está casi saturado de vapor de agua, el sudor se evapora con mucha dificultad y la capacidad para refrescarse se reduce. Esto incrementa el riesgo de deshidratación, estrés térmico, golpes de calor y otras complicaciones médicas, sobre todo en ancianos, menores, quienes trabajan al aire libre y personas con enfermedades previas.

Alertas, medidas y recomendaciones ante la cúpula de calor

Ante la gravedad del episodio, el Servicio Nacional de Meteorología y la NOAA han emitido avisos y advertencias de calor extremo en el suroeste, medio oeste y noreste. Se insta a la población a seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar incidentes:

  • Hidratarse con frecuencia, incluso sin tener sed.
  • Evitar la exposición directa al sol y buscar ambientes con aire acondicionado siempre que sea posible.
  • Vestir ropa ligera y clara, que facilite la transpiración.
  • Prestar especial atención a niños, personas mayores y enfermos crónicos.
  • Evitar actividades físicas intensas en las horas centrales del día.

En muchas ciudades, se han puesto en marcha centros de enfriamiento disponibles para quienes no tengan acceso a climatización en sus viviendas, una medida que ya está resultando clave para proteger a los colectivos más vulnerables.

ola calor españa mayo 2025-2
Artículo relacionado:
España afronta un episodio de calor extremo en mayo: ¿Estamos ante una ola de calor histórica?

Perspectivas: ¿hasta cuándo durará la cúpula de calor?

Los modelos meteorológicos señalan que el sistema de alta presión persistirá sobre varias regiones durante varios días, aunque existe la posibilidad de que, a finales de junio, el desplazamiento del sistema permita la llegada de frentes fríos, nubosidad y lluvias que ayuden a mitigar temporalmente las temperaturas.

Aunque los días más calurosos del año suelen registrarse en julio, el pronóstico indica que esta ola de calor podría continuar en las próximas semanas, siendo un episodio que afecta de manera significativa la vida cotidiana y la salud pública en toda la región.

estrategias ante olas de calor-0
Artículo relacionado:
Estrategias y soluciones para afrontar olas de calor extremas en España

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.