El calor extremo en Mallorca: Agotadores días de verano 2023

  • Temperaturas extremas en Mallorca han alcanzado hasta 41ºC, afectando tanto a locales como a turistas.
  • La humedad alta ha incrementado la sensación térmica, complicando las condiciones de calor.
  • Alerta naranja por riesgos de calor extremo emitida por la Agencia Estatal de Meteorología.
  • Se anticipa una ligera mejora en las temperaturas hacia el fin de semana, pero se debe seguir alerta.

Calor en Mallorca agosto 2023

Los últimos días de julio y los primeros de agosto han sido especialmente calurosos en toda la isla de Mallorca. Las temperaturas han alcanzado cifras extremas, marcando un récord que ha dejado a muchos sorprendidos. Durante el día, las temperaturas oscilan entre los 36 y 41 grados, mientras que, contrariamente a lo que se podría esperar, las noches no son un alivio, ya que no descienden lo suficiente. Además, las altas cifras han sido noticia en toda España.

¿De qué valores estamos hablando? De unos que han dejado a la isla al borde del colapso: 36, 39 y hasta 41ºC en algunas zonas como Llucmajor y Sóller. Pero la situación se complica cuando consideramos la humedad, que en estos días ha fluctuado en torno al 70%, provocando que la sensación térmica sea varios grados más alta que la temperatura real. Esto es algo que se ha visto reflejado en los récords de temperatura que se han documentado a lo largo de los años.

Nos encontramos en pleno periodo canicular, que afecta a muchas partes de España, especialmente en la mitad sur de la Península Ibérica y en las Islas Baleares. En este contexto, ya hemos atravesado dos olas de calor y, actualmente, Mallorca es escenario de un episodio de calor que se vuelve inmisericorde, afectando tanto a locales como a turistas. Además, es importante señalar que la temperatura en Baleares ha aumentado casi 3 grados en las últimas cuatro décadas, lo que refleja cómo el clima se ha vuelto cada vez más cálido.

Personas pasando calor en Mallorca

La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido alerta naranja por riesgo de temperaturas de hasta 39ºC para el interior y el noroeste de la isla, así como alerta amarilla para el resto, donde se prevén temperaturas de hasta 37ºC. Esta situación se espera que continúe al menos hasta el próximo domingo, día en el que se estima que las máximas puedan bajar alrededor de 4 grados respecto a las cifras actuales. En este sentido, no es la primera vez que se reporta un calor extremo en estas fechas, ya que hemos visto casos similares en años anteriores.

¿Qué temperaturas estamos registrando?

Las temperaturas más altas que se han reportado en Mallorca son alarmantes:

  • Sóller: 41ºC
  • Santa María: 40,4ºC
  • Palma, Universidad: 40,3ºC
  • Llucmajor: 40,2ºC

Además, las mínimas también han sido inusuales. Por ejemplo, en Palma Universidad, las mínimas han alcanzado 24ºC, mientras que en la Sierra de Alfabia (Bunyola), el termómetro ha marcado 23ºC. Esto significa que estamos experimentando noches tropicales, donde las temperaturas no bajan de los 20ºC. Curiosamente, algunas noches, como la del 1 de agosto, se han registrado temperaturas más altas que durante el día anterior, alcanzando más de 35ºC. Estos cambios extremos son características comunes de el calentamiento global, lo que genera preocupaciones sobre cómo este fenómeno podría continuar.

A medida que se agravan las condiciones del calor extremo, es fundamental comprender el impacto del calor extremo en la vida diaria. La AEMET ha indicado que el calor también afecta la fauna local, evidenciando el impacto del ambiente caluroso. Esto es un recordatorio de que no solo las personas, sino toda la ecología de la isla se ve afectada.

El calor extremo no solo ha tenido implicaciones en el clima, sino también en la vida cotidiana de los habitantes de la isla. Muchos han tenido que adaptar sus rutinas, evitando salir durante las horas más cálidas del día. En la playa, incluso en la comodidad del mar, los visitantes sienten el impacto del calor extremo, ya que las temperaturas del agua también se encuentran elevadas y se han reportado niveles récord. Este fenómeno de olas de calor se ha vuelto cada vez más recurrente, lo que ha llevado a un aumento en el número de turistas que buscan soluciones para sobrellevar el calor.

Las autoridades de salud han emitido advertencias para que la gente permanezca hidratada y tome precauciones ante posibles golpes de calor. Apuntes de la AEMET indican que se prevé una ligera mejora en la situación climática en los próximos días, pero no sin antes lidiar con los efectos persistentes de esta ola de calor.

Termómetro de madera
Artículo relacionado:
Impacto y antecedentes de la ola de calor en septiembre en España

¿Qué se puede esperar en los próximos días?

A pesar de las advertencias y las temperaturas extremas, existe una pizca de esperanza. Se anticipa que las temperaturas puedan descender ligeramente a partir del fin de semana. Sin embargo, será crucial que tanto residentes como visitantes se mantengan alerta. En este sentido, es importante recordar que el clima extremo puede tener efectos adversos si no se controlan adecuadamente. También es relevante considerar situaciones similares en otros lugares, como se menciona en estudios sobre olas de calor letales a nivel mundial, que muestran la creciente preocupación por la salud pública debido al cambiario climático.

La Agencia Estatal de Meteorología recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas pico del día, y siempre utilizar protección solar adecuada. Asimismo, se aconseja prestar atención a los signos de deshidratación y golpes de calor, que pueden ser peligrosos si no se tratan a tiempo. Este aumento en la frecuencia de olas de calor puede convertirse en un problema a largo plazo, con implicaciones serias para la salud pública.

A medida que avanzamos hacia la segunda quincena de agosto, es esencial estar al tanto de las actualizaciones meteorológicas y prepararse para una posible continuidad de este fenómeno. Mientras tanto, el mensaje clave es claro: mantenerse fresco, hidratado y consciente del entorno puede marcar la diferencia entre disfrutar o simplemente soportar el calor.

Finalmente, es vital recordar que el clima extremo no solo afecta a los individuos, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local, en el turismo y en la infraestructura de la isla. Por lo tanto, la preparación y la adaptación son fundamentales para enfrentar estos desafíos climáticos que parecen ser más frecuentes cada año, especialmente cuando se considera cómo las temperaturas extremas están afectando a las ciudades españolas, como se discute en la ciudad más calurosa de España. Una buena preparación puede hacer la diferencia en situaciones de calor extremo.

aumento de temperaturas cada año
Artículo relacionado:
El año 2017 ha sido de los más cálidos y secos de la historia

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.