La calima cubrirá España durante el fin de semana con posibles lluvias de barro

  • Una masa de aire sahariano traerá calima y polvo en suspensión
  • La lluvia de barro afectará gran parte de la península y Baleares
  • El fenómeno podría coincidir con la Operación Salida de Semana Santa
  • Se recomienda precaución por reducción de visibilidad en carretera

Calima en España y lluvia de barro

El cielo sobre buena parte de España podría teñirse esta semana con tonos anaranjados debido a la llegada de una densa masa de aire sahariano que se aproximará desde el norte de África. Las condiciones atmosféricas provocadas por una borrasca cercana harán que el polvo en suspensión alcance niveles altos, dando lugar a episodios de calima visibles especialmente desde el miércoles. Para conocer más sobre este fenómeno, puedes consultar el artículo sobre calima.

Se espera que el fenómeno afecte principalmente a la península ibérica y Baleares, con cielos turbios y visibilidad reducida en varias regiones. Además, las lluvias previstas para los próximos días podrían mezclarse con el polvo sahariano en el aire, generando las conocidas lluvias de barro o «lluvia de sangre», como algunos la denominan popularmente.

El avance de la calima durante la semana

calima en españa

Todo comenzará con la influencia de una borrasca que desde el miércoles favorecerá la entrada de aire cálido y seco desde el sur, lo que arrastrará partículas finas de arena y polvo del desierto directamente hacia la península. A lo largo del día, en zonas del sur como Andalucía ya podrían detectarse cielos con un tinte más rojizo o anaranjado, perceptibles a simple vista. Este fenómeno se estudia en profundidad en nuestro artículo sobre calima y DANA.

El jueves, la calima se intensificará y extenderá hacia el centro del país, alcanzando comunidades como Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura. Para entonces, se espera que gran parte del territorio peninsular esté bajo la influencia del polvo sahariano. En contraste, el norte peninsular quedará algo al margen del fenómeno, y no se prevé que Canarias se vea afectada de forma significativa.

Precipitaciones con barro en plena Operación Salida

Coincidiendo con la primera oleada de desplazamientos por Semana Santa, la llegada de lluvias complicará aún más la situación en carretera. Estas precipitaciones, lejos de limpiar la atmósfera, mezclarán el agua con el polvo ya presente en el aire, produciendo la conocida lluvia de barro. Este tipo de lluvias es un fenómeno habitual en la primavera, al igual que lo explicado en nuestra publicación sobre el tiempo en Semana Santa.

Las zonas más afectadas por este tipo de lluvia serán Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y el sur de Castilla y León. En estas regiones, el agua caerá arrastrando partículas minerales que dejarán manchas marrones o rojizas sobre vehículos, ventanas, edificios y superficies al descubierto.

El fenómeno, aunque llamativo, no es nuevo en el país. La llamada lluvia de sangre se produce cuando el polvo del desierto se encuentra con frentes húmedos, y España, especialmente durante la primavera, vive este tipo de episodios con relativa frecuencia.

Además del impacto visual, estas lluvias pueden complicar la conducción, ya que el barro sobre la calzada reduce el agarre y dificulta la visibilidad. Por ello, se recomienda extremar las precauciones, en especial durante los desplazamientos largos previstos para el fin de semana.

Efectos secundarios de la calima más allá de la lluvia

calima y prevision de lluvias

La presencia de polvo sahariano en suspensión también puede afectar a la calidad del aire. Las personas con problemas respiratorios, alergias o asma pueden experimentar molestias mayores de lo habitual debido a la densidad de las partículas. Para obtener más información sobre este tema, puedes revisar nuestro artículo relacionado sobre polvo sahariano.

Las autoridades sanitarias suelen recomendar no realizar esfuerzos físicos al aire libre cuando se dan episodios intensos de calima, así como mantener cerradas puertas y ventanas en los días con mayor concentración de polvo.

Asimismo, la calima puede alterar el color del cielo, ofreciendo imágenes sorprendentes pero también reduciendo la cantidad de luz solar directa. Esto da lugar a un ambiente más cargado, con sensación térmica algo superior a la real, aunque las temperaturas no experimentarán variaciones tan marcadas como en otros fenómenos meteorológicos.

Qué esperar para los próximos días

A medida que avance el fin de semana, la calima podría mantenerse activa al menos hasta el viernes, prolongando la probabilidad de lluvias de barro en muchas comunidades. Este fenómeno volverá visibles sus efectos en cristales, suelos y vehículos en zonas urbanas y rurales por igual.

La situación comenzará a mejorar de forma gradual a partir del fin de semana, aunque no se descarta que algunos restos de polvo sigan presentes en capas altas de la atmósfera durante más tiempo. Todo dependerá de cómo evolucione la borrasca responsable de este episodio.

Nos espera un arranque de Semana Santa marcado por cielos turbios, precipitaciones y un ambiente totalmente sahariano. La mezcla del aire cálido y seco con la humedad hará que las lluvias esperadas a partir del jueves no sean simplemente agua, sino que vendrán teñidas de ese característico tono rojizo del barro desértico. Puedes encontrar más detalles en nuestro artículo sobre el horno ibérico.

Por tanto, prepararse para conductas preventivas como proteger el coche, evitar actividades al aire libre y consultar el estado del tráfico serán claves durante estos días.

calima en malaga
Artículo relacionado:
Calima y una DANA para iniciar la Semana Santa 2024

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.