Europa ha puesto en marcha un proyecto de gran envergadura para reforzar su soberanía digital y su posición en la industria espacial: la Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite, conocida como IRIS2. Este ambicioso programa persigue la creación de una constelación de satélites que ofrecerá comunicaciones más seguras, rápidas y resilientes tanto para gobiernos como para empresas y ciudadanos de la Unión Europea.
El programa IRIS2 representa un avance estratégico en la política aeroespacial europea, posicionándose como la respuesta de la Unión frente a otras grandes potencias como Estados Unidos y China en materia de comunicación satelital. Con un presupuesto que asciende a los 11.000 millones de euros, el proyecto se desarrollará bajo un modelo de colaboración público-privada que involucra a numerosas empresas del sector, incluido el consorcio SpaceRISE.
Un nuevo modelo de colaboración para la industria aeroespacial
SpaceRISE, formado por Eutelsat, Hispasat y SES, liderará la construcción y operación de la constelación de satélites IRIS2 durante los próximos 12 años. Este consorcio combina recursos y experiencia de empresas líderes en el sector espacial, además de contar con el apoyo de socios clave como Airbus, Deutsche Telekom y Thales Alenia Space. La colaboración público-privada ha sido destacada como una de las grandes innovaciones del proyecto, facilitando la financiación y el desarrollo técnico necesarios para su éxito.
De los 11.000 millones de euros destinados al programa, 7.000 millones provienen de fondos públicos aportados por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA), mientras que el resto será financiado por entidades privadas. Este enfoque asegura que IRIS2 no sólo cumpla con los objetivos estratégicos de la UE, sino que también fomente la competitividad y la innovación en la industria espacial.
Una constelación multi-órbita para una Europa conectada
La constelación IRIS2 estará compuesta por 290 satélites distribuidos en órbitas bajas (LEO) y medias (MEO). Este diseño multi-órbita permitirá garantizar comunicaciones seguras y rápidas, así como la interconexión entre satélites para proporcionar servicios ininterrumpidos. Se espera que el primer lanzamiento de estos satélites ocurra en 2029, mientras que la constelación completa debería estar operativa en 2030.
Además de las comunicaciones gubernamentales, IRIS2 proporcionará acceso a Internet de alta velocidad en zonas rurales y remotas, ampliando la conectividad digital en áreas menos favorecidas del continente. Esta característica lo posiciona como un sistema competitivo frente a proyectos como Starlink de SpaceX, pero con un enfoque más orientado hacia las necesidades estratégicas de Europa.
El papel de Hispasat: liderando la infraestructura terrestre
Hispasat, la compañía española de telecomunicaciones satelitales, desempeñará un papel crucial en el proyecto IRIS2. Además de encargarse del diseño y desarrollo del segmento terreno, será responsable de liderar la capa orbital más baja del sistema, conocida como Low LEO, que operará por debajo de los 750 kilómetros de altura. Esta capa contará con misiones innovadoras que fomentarán la creación de un ecosistema tecnológico más dinámico en Europa.
La inversión de Hispasat en el proyecto podría alcanzar los 600 millones de euros, lo que le permitirá acceder a capacidades en órbitas no geoestacionarias y complementar su oferta de servicios actuales. Según Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de la compañía, IRIS2 representa un hito histórico para España y Europa, reforzando su vanguardia tecnológica en el sector.
Resiliencia y autonomía en un contexto geopolítico clave
El desarrollo de IRIS2 responde a la creciente necesidad de garantizar la autonomía estratégica de Europa en un contexto geopolítico cada vez más complejo. El programa no sólo busca mejorar la seguridad de las comunicaciones, sino también preparar a la UE para futuros desafíos tecnológicos y garantizar el acceso soberano al espacio.
Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, destacó que IRIS2 «refuerza la posición de Europa como un actor clave en el espacio» al garantizar comunicaciones resilientes y fortalecer la competitividad de la industria. Además, la ESA desempeñará un papel crucial en la supervisión técnica del proyecto, impulsando la innovación y generando empleo en el sector.
IRIS2: La constelación europea que promete cambiar la comunicación satelital
Un paso adelante en la conectividad global
Con el Proyecto IRIS2, Europa se posiciona como un líder potencial en la industria de las comunicaciones satelitales, ofreciendo una alternativa competitiva frente a otras iniciativas globales. La combinación de infraestructura técnica avanzada, colaboración internacional y un sólido modelo de financiación hace que este programa sea una pieza clave del futuro digital de Europa.
IRIS2 no sólo fortalecerá la soberanía tecnológica de la Unión Europea, sino que también ampliará su capacidad de respuesta frente a las demandas de conectividad y seguridad en un mundo cada vez más interconectado. Este ambicioso proyecto simboliza el compromiso de Europa por estar a la vanguardia en la carrera espacial y digital.