Innovación y accesibilidad en el relieve: avances y reconocimientos recientes

  • El relieve está en el centro de innovaciones en materiales y herramientas inclusivas.
  • Techlam presenta piedra sinterizada con relieve 3D y propiedades antideslizantes.
  • Un joven de Chascomús es reconocido por su mapa mundial en relieve accesible para personas con discapacidad visual.
  • Ambas propuestas destacan la aplicación práctica y social del relieve en arquitectura y educación.

Relieve arquitectónico moderno

El relieve ha cobrado protagonismo en distintos ámbitos gracias a propuestas que apuestan por la innovación tecnológica y una perspectiva inclusiva. Tanto en la industria de la construcción como en el sector educativo, surgen iniciativas que muestran cómo el relieve puede facilitar la vida cotidiana y abrir nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan.

Por un lado, destaca el avance de empresas especializadas en materiales de construcción que han apostado decididamente por superficies con relieve tridimensional. Por otro, se reconocen esfuerzos individuales orientados a la accesibilidad geográfica para personas con discapacidad visual, poniendo el acento en el valor social de los mapas en relieve.

Piedra sinterizada con relieve tridimensional y función antideslizante

Una de las novedades más llamativas proviene de la firma Techlam, parte del grupo Levantina, que ha desarrollado una nueva piedra sinterizada que combina relieve 3D, decoración integral y prestaciones antideslizantes. El producto surgió de la aplicación de impresión digital avanzada sobre superficies porcelánicas, permitiendo alcanzar una capacidad de producción diaria de hasta 24.000 metros cuadrados en su centro de Nules (Castellón).

Este lanzamiento, el primero tras la reciente modernización de las instalaciones, responde a la intención de ampliar los usos constructivos del relieve en piedra sinterizada, ofreciendo soluciones tanto para interior como exterior. Los nuevos modelos, denominados ‘Salinas’ y ‘Delta’, se dirigen a una red internacional de más de 100 distribuidores en 21 países y permiten su aplicación en revestimientos, suelos, encimeras y fachadas, abriendo un gran abanico de posibilidades creativas y técnicas.

Tecnología 3D Carving y relieve sincronizado

El diseño más destacado, ‘Delta’, presenta texturas inspiradas en los paisajes deltaicos del Mediterráneo y aplica la tecnología 3D Carving para coordinar el relieve físico con el patrón gráfico, logrando una precisión estética y funcional que se adapta a las exigencias de la arquitectura contemporánea. La colección ‘Salinas’, en varios tonos diferenciados, es pionera en integrar relieve tridimensional, superficie antideslizante y decoración a todo color en el cuerpo de la pieza, demostrando su idoneidad para entornos exigentes, incluso en zonas exteriores de tránsito intenso.

Desde Techlam, subrayan el enfoque hacia soluciones técnicas innovadoras y el constante diálogo entre diseño y funcionalidad, alineando sus creaciones con las tendencias y necesidades de los estudios de arquitectura más relevantes.

El relieve como herramienta inclusiva en el ámbito educativo

La importancia del relieve no se limita a la construcción, sino que también se hace visible en el campo de la accesibilidad educativa. Un caso reciente es el del estudiante Pedro Dagorret, del colegio Nuestra Señora de Luján, distinguido a nivel nacional por elaborar un mapa del mundo en relieve bajo el proyecto “Tocar para conocer”. Esta herramienta didáctica permite a las personas con discapacidad visual explorar el mundo a través del tacto, reconociendo continentes, océanos y accidentes geográficos.

El proyecto, aunque no resultó ganador absoluto en el certamen de cartografía accesible, recibió una mención especial de la Editorial Nacional de Braille y Libro Parlante por su originalidad y compromiso con la inclusión. Docentes y autoridades educativas han destacado públicamente el ejemplo de empatía y dedicación de Pedro, resaltando el impacto social positivo de acercar el relieve a la enseñanza y favorecer una educación más equitativa.

Este tipo de iniciativas demuestran que el relieve no es solo una cuestión de diseño o de tecnología, sino también de sensibilidad social y de voluntad de romper barreras para la integración.

El relieve se consolida como un elemento clave que conecta avances tecnológicos e innovación social, mejorando la experiencia arquitectónica, facilitando el acceso a la información y contribuyendo al bienestar colectivo.

campo magnetico terrestre
Artículo relacionado:
Características y Medición del Campo Magnético Terrestre: De Gauss a Teslas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.