Impactante terremoto en Birmania deja más de 2.000 muertos y miles de heridos

  • El terremoto de magnitud 7,7 en Birmania ha causado más de 2.000 fallecidos y cerca de 4.000 heridos.
  • Los efectos se sintieron también en Tailandia y el sur de China, con víctimas en Bangkok por un edificio colapsado.
  • Se detectan señales de vida entre los escombros en Bangkok y continúan las labores de rescate.
  • La respuesta humanitaria avanza lentamente debido a las dificultades de acceso en las zonas más afectadas.

terremoto en Birmania víctimas

Un potente seísmo de magnitud 7,7 en la escala Richter ha golpeado con dureza el centro de Birmania, dejando un saldo trágico de más de 2.000 personas fallecidas y cerca de 4.000 heridas. Las cifras, proporcionadas por autoridades oficiales y grupos opositores, reflejan una catástrofe de magnitudes dramáticas. El terremoto, que se produjo el pasado viernes, ha sumido al país en luto y ha activado una operación de rescate en condiciones extremadamente complicadas. Este evento se relaciona con cómo los terremotos cambian las propiedades elásticas de la corteza terrestre.

El impacto del sismo no se limitó solo a Birmania. En regiones colindantes como Bangkok, capital de Tailandia, también se han reportado víctimas tras el desplome de un edificio que estaba en fase de construcción. Las labores de búsqueda continúan activamente en varios puntos, mientras que los equipos de emergencia tratan de localizar a los aún desaparecidos entre los escombros.

Un balance que continúa empeorando

escombros tras terremoto en Birmania

Las informaciones oficiales indican que el número de muertos asciende ya a 2.056, mientras que los heridos superan los 3.900, de acuerdo con el portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres de Birmania, Zaw Min Tun. Además, cerca de 270 personas continúan en paradero desconocido, lo que hace prever que la cifra de víctimas pueda seguir aumentando. Este incremento puede relacionarse con la predicción de terremotos y sus consecuencias.

El Gobierno de Unidad Nacional, que se opone a la actual junta militar que gobierna Birmania, maneja cifras distintas, elevando los fallecidos a 2.418. Según este grupo, que controla algunas regiones afectadas, sus datos provienen de observadores locales y testigos directos. Esta diferencia en los números refleja también el complejo contexto político del país, marcado por divisiones importantes desde el golpe de Estado de 2021.

Entre las víctimas mortales hay varios extranjeros. Se ha confirmado el fallecimiento de al menos tres ciudadanos chinos y dos franceses según han detallado sus respectivas embajadas. Los consulados de ambos países están trabajando sobre el terreno para prestar asistencia y coordinar esfuerzos con las autoridades locales.

La tragedia en Bangkok

En Tailandia, el terremoto tuvo efectos especialmente devastadores en la capital, Bangkok. El colapso de un rascacielos en construcción acabó con la vida de al menos 17 personas, según medios locales. Aún se teme por la suerte de unas 74 personas que podrían estar atrapadas bajo la enorme montaña de escombros que dejó el desplome. Se recuerda la importancia de saber cómo actuar en un terremoto.

Las tareas de rescate en la zona se están llevando a cabo con extrema precaución, ya que los rescatistas han identificado señales débiles de posibles supervivientes bajo los restos. Equipos especializados, incluidos perros rastreadores, cámaras térmicas y escáneres 3D, están siendo utilizados para detectar signos vitales, mientras decenas de rescatistas se turnan cada hora debido al nivel de riesgo y agotamiento físico.

Uno de los rescatistas explicaba que «cada segundo cuenta» y que el silencio absoluto en la zona es crucial para poder captar cualquier indicio sonoro. Las autoridades han restringido el acceso y limitado la presencia de medios de comunicación cerca del lugar para minimizar el ruido y no entorpecer las tareas de búsqueda.

Señales de vida aún visibles

A pesar de la gravedad de la situación, cinco personas han sido rescatadas vivas de entre los escombros en Myanmar, incluida la de un niño de cinco años, lo que ha supuesto un halo de esperanza para los equipos de salvamento tras casi tres días desde que ocurrió el desastre. Esta historia resuena con otros casos, como los de los animales que pueden anticipar terremotos.

En el edificio colapsado de Bangkok se han registrado débiles señales de vida provenientes del hueco de las escaleras, una zona que según los expertos podría haber actuado como espacio de protección natural. Este hallazgo ha permitido ampliar la ventana crítica de rescate, que se consideraba cerrada tras las primeras 72 horas.

Las labores continúan sin descanso con la asistencia de equipos internacionales, incluidos efectivos especializados del ejército de Estados Unidos. Se espera que una vez se agoten las posibilidades de supervivencia, se proceda al uso de maquinaria pesada para remover los restos, lo que complicaría la detección de vida entre los escombros si es que aún existiera.

Un entorno hostil para el rescate

Muchos de los daños más graves se concentran en las regiones de Sagaing y Mandalay, donde el acceso por carretera se ha visto obstaculizado por derrumbes, infraestructuras colapsadas y cortes de comunicación. La ayuda humanitaria avanza con lentitud, con dificultades logísticas que frenan la llegada de suministros y personal de apoyo. Las complicaciones se asemejan a las que se vivieron durante el terremoto en Ecuador.

Imágenes aéreas muestran la magnitud de la destrucción: grandes áreas urbanas transformadas en zonas casi irreconocibles, con edificios desplomados, caminos intransitables y ciudadanos atrapados en aldeas que han quedado completamente aisladas. Mandalay, la segunda ciudad más importante del país, es una de las más afectadas, con numerosos edificios históricos dañados o devorados por los escombros.

Organizaciones internacionales de ayuda han solicitado un corredor humanitario para facilitar la llegada de suministros y equipos de rescate. Sin embargo, la situación política y el control militar de ciertas zonas han complicado estos esfuerzos. Algunas ONG denuncian trabas administrativas y falta de coordinación desde las instituciones centrales del país.

Además, la situación resulta especialmente crítica en las comunidades rurales, donde la asistencia oficial tarda más en llegar y muchos supervivientes han tenido que improvisar refugios temporales con materiales rescatados de entre las ruinas. Grupos de voluntarios han comenzado a organizar redes de distribución de alimentos y agua pese a los riesgos.

Con cada día que pasa, las tareas de rescate se vuelven más difíciles. El calor, el polvo y los escombros dificultan el trabajo de los equipos, mientras las esperanzas de encontrar a más personas con vida disminuyen. Esto es un recordatorio de la importancia de activar alertas tempranas en caso de terremotos.

La catástrofe que ha sacudido a Birmania y sus vecinos plantea también interrogantes sobre la preparación de infraestructuras en la región frente a fenómenos sísmicos de alta intensidad. La necesidad de fortalecer los protocolos de emergencia, mejorar los sistemas de alerta temprana y reforzar las construcciones son cuestiones que comienzan a debatirse en los foros regionales tras el desastre.

El terremoto de Birmania se ha convertido en uno de los más letales de la región en los últimos años, trayendo consigo no solo una estela de destrucción sino también una crisis humanitaria que amenaza con dejar profundas secuelas. Las imágenes de edificios reducidos a escombros, ciudadanos buscando a sus seres queridos y rescatistas luchando contra el reloj reflejan el drama humano detrás de los números. Aunque algunos rescates exitosos mantienen viva la esperanza, el país encara ahora una larga y compleja recuperación que exigirá el apoyo tanto nacional como internacional.

Terremotos y tsunamis: La conexión entre dos fenómenos naturales-8
Artículo relacionado:
Terremotos y tsunamis: la conexión entre dos fenómenos naturales

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.