¿Por qué hubo un calentamiento global hace 56 millones de años?

56 millones de años atras hubo un calentamiento global

Algunas personas aún no saben que este calentamiento global que estamos sufriendo en la actualidad es la primera vez que ocurre en la Tierra. Sin embargo, son muchos los calentamientos globales y cambios climáticos que han tenido lugar en nuestro planeta a lo largo de la historia. Lo que sí es importante mencionar, es que ningún calentamiento global anteriormente ocurrido ha sido en tan poco tiempo como el actual. Es decir, es el ser humano el que, con sus actividades contaminantes está acelerando el proceso de calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Hace unos 56 millones de años, la Tierra sufrió un calentamiento global bastante abrupto, por el que se conoce como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE, o PETM por sus siglas en inglés). ¿Quieres saber a qué se debió ese calentamiento global tan acentuado?

Calentamiento global de hace 56 millones de años

calentamiento global antaño

En esa época, los seres humanos aún no habían aparecido, por lo que no podíamos ser los causantes de tal calentamiento global. Para los que piensen que esto es natural y que la Tierra sufre cada cierto tiempo calentamientos globales que derivan en cambios climáticos, y que esto es normal, no es así.

Es cierto que durante otros millones de años, la Tierra ha sufrido de aumentos inesperados en las temperaturas y cambios en el clima, pero lo ha hecho con periodos de miles y miles de años. En nuestro cambio climático actual, tan sólo han pasado unos 250 años desde que se inició la revolución industrial y se comenzaron a emitir gases de efecto invernadero.

Hace unos 56 millones de años la cantidad una cantidad masiva de dióxido de carbono (CO2) emitido hacia la atmósfera elevó notablemente las temperaturas a escala global. El Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno es sin duda alguna el suceso relacionado con el calentamiento global más rápido y extremo que ha tenido nuestro planeta de forma natural en los últimos 66 millones de años. El calentamiento global duró alrededor de 150.000 años, y las temperaturas globales se incrementaron en al menos 5 grados centígrados, un aumento comparable con algunas de las predicciones que se hacen para el clima moderno más allá de finales de este siglo.

Motivo del calentamiento global

erupciones volcánicas son la razón del calentamiento global

Este calentamiento global fue muy abrupto y no fue causado por el ser humano. Entonces, ¿qué pudo desencadenar tal aumento en las temperaturas de todo el mundo? Se ha sugerido en la comunidad científica que fue ocasionado por la inyección de carbono en el océano y la atmósfera, el desencadenante definitivo, la fuente de este carbono, y la cantidad total liberada, han sido hasta ahora desconocidas.

Sin embargo, ¿de dónde pueden venir tales cantidades de CO2 como para que la temperatura de todo el planeta aumente en 5°C de media? Una investigación de la que se ha encargado el equipo internacional de Marcus Gutjahr, antes en la Universidad de Southampton en el Reino Unido y ahora en el GEOMAR (Centro Helmholtz de Investigación Oceánica) en Kiel, Alemania da la idea que ha podido ser por la emisión de gases por las erupciones volcánicas.

A día de hoy, los volcanes no son responsables del aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, por lo que es normal pensar que en el pasado tampoco. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la actividad volcánica hace tantos millones de años atrás era mucho más frecuente e intensa que en la actualidad.

Investigación y mediciones

calentamiento global

Para conocer la razón de las emisiones de CO2 se empleó una combinación de nuevas mediciones geoquímicas y de modelado del clima global, determinándose que este calentamiento global tan extremo fue provocado por una duplicación geológicamente rápida del CO2 atmosférica. Cuando decimos la palabra rápido nos referimos a un periodo menor de 25.000 años (es por ello que no podemos comparar este calentamiento global con el actual, ni mucho menos), siendo los volcanes los culpables directos de estas emisiones.

Además, también se puede corroborar gracias a que esta época coincidió más o menos con la formación de enormes extensiones de lecho oceánico de basaltos, gracias a grandes cantidades de lava que se esparcieron por el fondo. Estas ocurrieron cuando Groenlandia empezó a separarse de la Europa noroccidental, creándose el océano Atlántico Norte.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.