Las tormentas de granizo en España han aumentado en frecuencia y severidad, afectando a ciudades como Almería, Barcelona y Madrid. Estos eventos meteorológicos extremos han causado daños significativos a infraestructuras, vehículos y cultivos, además de representar un riesgo para la población. Para conocer cómo prepararse ante estas situaciones, puedes consultar nuestra guía sobre alertas y pronósticos de granizo.
El impacto del granizo en el país no es un fenómeno nuevo, pero recientes estudios indican que el cambio climático está intensificando estos episodios. La influencia del calentamiento global y las condiciones atmosféricas han contribuido a la formación de supercélulas, responsables de granizadas extremas. Investigadores españoles han atribuido el incremento en la severidad de los fenómenos meteorológicos como el granizo gigante al cambio climático, lo que refuerza la necesidad de abordar esta temática con seriedad, como se detalla en el artículo sobre el granizo gigante y el cambio climático.
El cambio climático y el aumento de tormentas de granizo
Investigaciones recientes han demostrado que el aumento de la temperatura del mar Mediterráneo y el calentamiento atmosférico están directamente relacionados con la intensidad de las tormentas de granizo en España. Un estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters confirmó que ciertos eventos recientes, como la tormenta en La Bisbal d’Empordà en 2022, no habrían alcanzado tal magnitud sin la intervención del calentamiento global.
Estas condiciones favorecen la formación de supercélulas, tormentas que generan fuertes corrientes ascendentes y permiten el crecimiento de granizos de mayor tamaño. Según los expertos, si el calentamiento global sigue en aumento, podría producirse granizo de hasta 20 cm de diámetro en el futuro. Para obtener más información sobre el aumento de las precipitaciones en forma de granizo, se puede consultar el estudio sobre el aumento de las precipitaciones en forma de granizo.
Eventos extremos de granizo en España
A lo largo de 2024, varias localidades han sufrido episodios de granizo extremo. A continuación, se destacan algunos de los más significativos:
Agullent, Valencia – 8 de septiembre
En esta localidad valenciana, se registraron piedras de hielo de hasta 11 cm de diámetro. El evento fue provocado por una supercélula que generó un pedrisco devastador y afectó a municipios cercanos como Ontinyent y Albaida.
Sant Pere de Torelló, Barcelona – 2 de agosto
Las tormentas severas también impactaron Cataluña, particularmente en Sant Pere de Torelló, donde el granizo alcanzó los 8 cm de diámetro, causando daños en cientos de vehículos. Este evento estuvo acompañado por otras tormentas en Castellón y Teruel.
Santa María del Águila, Almería – 28 de octubre
En el sureste de España, una combinación de una DANA y aguas cálidas del Mediterráneo dio lugar a un episodio intenso de granizo. En Santa María del Águila y El Ejido, las piedras de hielo llegaron a medir hasta 7 cm, afectando más de 11.000 hectáreas de invernaderos. Este tipo de eventos resalta la importancia de contar con sistemas de avisos meteorológicos efectivos, que se pueden conocer en nuestra sección sobre avisos por intensas lluvias y tormentas.
Daños provocados y medidas de prevención
El granizo no solo causa daños materiales, sino que también representa un riesgo para la seguridad de las personas. En 2022, una tormenta en Girona cobró la vida de una bebé de 20 meses, el primer fallecimiento por granizo en España en dos décadas. Este trágico evento subraya la urgencia de implementar medidas efectivas de prevención y respuesta ante estas tormentas.
Las pérdidas económicas derivadas de estos eventos incluyen:
- Destrucción de cultivos: Especialmente en zonas agrícolas como Almería, donde los invernaderos sufrieron daños millonarios.
- Impacto en infraestructuras: Techos y fachadas de edificios han resultado gravemente afectados.
- Vehículos dañados: Muchos vehículos sufrieron la rotura de lunas y la abolladura de carrocerías.
Para minimizar los riesgos, los expertos sugieren mejorar los sistemas de avisos meteorológicos y establecer protocolos de emergencia más eficientes, además de trabajar en la concienciación de la población. Si quieres conocer más sobre cómo se pueden crear nubes artificiales y su impacto en el clima, puedes leer más sobre este tema en el artículo sobre la creación de nubes artificiales.
La tendencia indica que el granizo extremo será cada vez más frecuente, por lo que adaptarse a esta nueva realidad climática es fundamental para mitigar sus efectos adversos en la población y la economía del país.