Hoy vamos a hablar del golfo de California. Se trata del mar más joven que existe en nuestro planeta. Tiene un origen debido a un proceso geológico y del movimiento de placas entre la parte del piso oceánico del Pacífico y la corteza que forma el continente americano. Albergar gran cantidad de biodiversidad y mucha de ella se encuentra protegida dado los ciertos impactos que existen a causa del ser humano y sus actividades.
En este artículo vamos a contarte todas las características, origen y formación del golfo de California.
Características principales
Se trata del mar más joven de nuestro planeta. Su origen proceder del movimiento relativo de las placas del océano Pacífico y la corteza que forma América. El movimiento que tiene estas placas fue adelgazando la corteza del piso oceánico hace aproximadamente unos 12 millones de años. Llegó el momento en el que el agua marina del Pacífico incursionado hacia el norte y acabó inundando toda la cuenca. Por aquel entonces ya se formó un protogolfo. Esta cuenca fue evolucionando poco a poco en un sistema de fallas geológicas, como la falla de San Andrés. En la actualidad, todas las fallas de este sistema se van extendiendo desde la boca del golfo de California hasta el extremo norte del mismo. Es por ello que se separa la península de baja California del macizo continental de Norteamérica.
El movimiento es muy lento pero constante. Con el paso de los miles de millones de años acabará por separarse al completo. Durante ese es millones de años el golfo de California ha ido poco a poco siendo paulatinamente colonizado por gran biodiversidad. Fauna y flora marina de gran diversidad tiene el hábitat en este lugar. Para comprender mejor este fenómeno, es interesante leer sobre la corteza oceánica y qué es un golfo.
Biodiversidad del golfo de California
En la actualidad, debido a los cambios climáticos y los cambios de nivel del mar la diversidad de paisajes se han modificado. Hay que tener en cuenta que, desde la formación del golfo de California, han existido cambios en el clima que ha provocado cambios en el nivel del mar, algunos impactos geológicos que han generado la formación de montañas, bahías e islas, etc. Todos estos cambios y eventos geológicos y climáticos han hecho que el golfo de California sea uno de los mares más ricos de nuestro planeta. Cuenta con una gran diversidad de especies y paisajes impresionantes que están llenos de contraste color. Para aquellos que desean aprender más sobre la belleza de estas características, pueden consultar este artículo sobre los arrecifes.
El alto golfo de California presenta en la parte del sur un sistema de grandes islas. Entre todas las islas, las que más destacan son la isla Ángel de la Guardia y la isla Tiburón. En estas zonas anidan gran diversidad de aves y se encuentra protegida. Por la parte del norte se encuentra delimitado por el Desierto de Altar y la desembocadura del río Colorado. La función del río colorado es la de aportar sedimentos y agua fluvial a lo largo de la historia desde que se formó el golfo de California. La presencia de este río ha brindado condiciones especiales a toda esta región. Gracias a ello, se ha permitido el desarrollo de complejas cadenas alimenticias y de flora y fauna diversa.
Debido a todas las condiciones que hemos mencionado y la existencia de este río se han podido desarrollar especies endémicas que, en la actualidad, se encuentran en peligro de extinción. Al ser una especie endémica tan sólo sobrevive y se encuentran este lugar. Es una de las razones por las que está en peligro de extinción. Al tener un área de distribución más reducida es una especie mucho más vulnerable ante las acciones del ser humano. Un caso de especie endémica en peligro de extinción es la vaquita marina. Es uno de los cetáceos más pequeñas que existen y vive exclusivamente en el golfo de California. Se estima que existen actualmente unos miles de individuos, pero que este número era mucho mayor antes de los asentamientos humanos. Para más información sobre esta situación, es relevante considerar los impactos del cambio climático en el medioambiente.
Impactos ambientales en el golfo de California
El río Colorado tienen cada vez menos afluencia en las aguas del golfo de California. Hay que tener en cuenta que gran parte del caudal de este río es utilizado en las actividades humanas de la región. Esto ha provocado que el hábitat de muchas especies se encuentre en deterioro y la supervivencia de muchas especies se vea mermada. En la actualidad, se ha implementado un programa nacional para poder estudiar y conservar gran parte de las especies como es la vaquita marina, así como otros cetáceos como es la ballena azul, los cachalotes, la ballena de alerta y las orcas. El objetivo de estos programas es el de poder regular las actividades humanas de tal forma que se pueda conservar el hábitat natural en buenas condiciones. Es fundamental considerar cómo la interacción entre estos cetáceos y su hábitat está siendo afectada por el cambio en las corrientes marinas.
Por otro lado, también existe un impacto ambiental producido por el desarrollo de la industria. Para la mejor conservación de la biodiversidad del golfo de California se ha desarrollado una industria dedicada al turismo ecológico y de aventura. Estas industrias se han desarrollado de manera responsable en las zonas con más riquezas naturales para poder acercarse más a la naturaleza y crear conciencia sobre la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Al mismo tiempo, algunos de los destinos turísticos más tradicionales han podido diversificar sus servicios para poder brindar recorridos más cortos pero alternativos junto con ecoturismo y turismo deportivo.
Todo ello se hace para poder acercar algo más al turismo convencional a las actividades como es la observación de aves y ballenas. Del monte a deportivo y la práctica de navegación en kayak junto con el ciclismo de montaña se ha convertido en actividades bastante demandadas.
Planes de conservación
El objetivo de los planes de conservación es poder preservar el golfo de California con el fin de que pueda obtener y sostener una diversidad ecosistemas saludables interconectados. Además, se busca que puedan producir bienes y servicios útiles es para la sociedad, alimentando las economías locales sin llegar a afectar de forma negativa al medioambiente.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre el golfo de California y sus características.
JACQUES COUSTEAU calificó oficialmente a Las Islas de Loreto en Baja California Sur.- como –El Acuario del Mundo– y así las reconoce LA UNESCO, inclusive al enterarse en Islas Galápagos de este Maravilloso Acontecimiento, ellos incluyeron a Las Islas de Loreto, dentro de los 25 Parques Marinos mas importantes del Mundo, con un nombramiento mas, como –El Galápagos de Norteamérica– —Documentos oficiales en mi poder.- (Quien guste una copia, yo se las puedo proporcionar por éste medio).-