Golfo de Alaska

  • El golfo de Alaska es un brazo curvo del océano Pacífico, rodeado de bosques, montañas y glaciares.
  • Es conocido por ser un generador de tormentas debido a su clima y características geográficas.
  • Las aguas del golfo presentan una frontera visual debido a la diferencia de salinidad y densidad, no a la mezcla de mares.
  • Los Eddies son remolinos que distribuyen nutrientes y afectan el color del agua en esta área.

costa del golfo de Alaska

El golfo de Alaska es conocido por ser un lugar donde se juntan dos mares. Se trata de un brazo curvo del océano Pacífico que se encuentra en la costa sur de Alaska y que está delimitado por la península de Alaska y la isla Kodiak. Toda la ribera es una combinación de bosques, montañas y glaciares que tienen gran valor en cuanto a biodiversidad. Para conocer más acerca de las características de este cuerpo de agua, puedes consultar qué es un golfo.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todo lo que debes saber sobre el golfo de Alaska, sus características y su biodiversidad.

Características principales

estrecho de bering

Se puede decir que el golfo de Alaska tiene una combinación de bosques, montañas y glaciares que hace que sean bastante curiosos de visitar. Su costa está mellada, con profundos entrantes como el Cook Inlet y el Prince William Sound (dos largos cuerpos de agua interconectados), y también la bahía Yakutat y el Cross Sound. Si analizamos el golfo de Alaska desde un punto de vista meteorológico, es un generador de tormentas. Por la localización y las características del entorno es uno de los lugares donde más tormentas existen.

Sumado a la gran cantidad de nieve y hielo que existe sobre el sur de Alaska, da como resultado una de las mayores concentraciones de nieve en el sur del círculo polar ártico. La mayoría de las tormentas se mueven en dirección hacia el sur y pasan por las costas de Columbia Británica, Washington y Oregón. Casi todas las lluvias estacionales provienen del golfo de Alaska a causa de la corriente marina que tiene lugar en este golfo. Para entender mejor este fenómeno es útil conocer más sobre la corriente del golfo.

Se trata de un entorno natural que está completamente helado y que lo convierte en un paisaje impresionante. Su particularidad no es exclusivamente esta sino que se trata de uno de los lugares más asombrosos del mundo. Y es que sus condiciones ambientales hacen que existan uniones de flujos de agua diferentes que confluyen en este punto. Existe un falso mito de que en el golfo de Alaska se hunde en varios mares. Esto no es así. Se trata de la unión del agua salada y el agua dulce procedente de los glaciares y del deshielo.

Cuando vemos que el agua dulce procedente de los glaciares se encuentra con el agua salada procedente del mar Báltico no se llegan a mezclar. Esta confrontación de aguas genera un escenario impresionante en medio del océano Pacífico. Anteriormente se pensaba que era la unión de varios mares, pero hoy en día sabemos que este extraño fenómeno se debe a la diferencia que existe entre la salinidad y la densidad del agua. Como sabemos, mientras más sal tenga el agua más densa es. El agua más densa atiende a descender en profundidad mientras que la menos densa sube hasta la superficie. Con estas características no se pueden mezclar bandas de agua de manera eficiente y permite que se pueda apreciar esta frontera visual.

Clima del golfo de Alaska

Ya que la única peculiaridad que tiene el golfo de Alaska no es solamente en la conjunción de aguas, vamos a analizar su clima. Climáticamente hablando es un lugar que se trata de un generador de tormentas. Está siendo estudiado meteorológicamente de forma continua ya que tiene un curioso comportamiento. A este hecho se le une que existen grandes cantidades de nieve y hielo sobre el sur de Alaska, lo que da como resultado una de las mayores concentraciones al sur del círculo polar ártico. Para entender su impacto en el clima, puedes ver cómo los países más fríos del planeta tienen características climáticas únicas.

Ha quedado comprobado por algunos estudios que gran parte de las tormentas que suceden en el golfo de Alaska migran hacia las costas de la Columbia Británica, Washington y Oregón. Dadas las características del lugar, su clima y el hecho de ser el escenario de raros fenómenos como es la confluencia de las aguas oceánicas y glaciares, el golfo de Alaska se ha convertido en uno de los lugares más fascinantes de este planeta. Sin duda alguna llama la atención de todos aquellos que quieren ver paisajes únicos. Además, es interesante contrastar este clima con el de otros lugares como los .

Mito de los mares del golfo de Alaska

golfo de alaska

Seguramente te has topado navegando por internet alguna vez con la imagen típica de dos mares en confrontación. Estos dos mares siempre se han mencionado que son el Pacífico norte y el mar de Bering. Estas dos masas de agua de proporciones colosales intentan luchar una contra la otra sin llegar a mezclarse. La diferencia entre estas aguas no es que vengan de mares diferentes sino de lugares diferentes. Sus características no son las mismas y por ello no pueden unirse.

El mito afirma que al ser dos aguas de diferentes mares provoca un fenómeno visual inusual. Y es que son agua de distinta naturaleza que chocan sin llegar a mezclarse. En estos puntos, llegan a verse enfrentadas como si fuesen dos aguas que tienen colores distintos. Teniendo en cuenta que esto puede ocurrir de forma real, vamos a analizar cuál es su origen. Los Eddies son remolinos generados por corrientes y convección oceánica. Se puede decir que son motores naturales que se encargan de distribuir las aguas y los sedimentos. Estos Eddies producen zonas más ricas en nutrientes por diversos afloramientos naturales de nutrientes desde las zonas más profundas a las más someras.

Suelen tener cientos de kilómetros de diámetro y son visibles desde los satélites. Hay un remolino junto a la costa del golfo de Alaska que lleva consigo enormes cantidades de sedimentos glaciares que son arrastrados por ríos como el Copper. Este río arrastra una gran cantidad de arcillas que cambian el color de las aguas y las hacen enturbiar. Los Eddies son elementos que determinan la dinámica de ciertos fluidos como es el agua.

La razón por la que las aguas no se unen no es porque provengan de diferentes océanos o mares, sino porque tienen diferentes densidades. La diferencia de densidad es debida a la temperatura o la salinidad. De esta forma, dos aguas se pueden comportar como si fuesen dos líquidos distintos. Con el paso del tiempo, las aguas se acaban homogeneizando y se acaban mezclando de forma natural. Sin embargo, mientras se generan estos fenómenos, existe una barrera natural entre las dos aguas diferentes que se denomina termoclina en caso de temperaturas diferentes y haloclina en caso de salinidad diferente, como es el caso del golfo de Alaska.

Espero que con esta información puedas conocer más sobre el golfo de Alaska y sus características.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.