Los fósiles tienen una gran importancia a la hora de conocer el pasado de las especies que habitaron alguna vez en este planeta. Unos de los fósiles que puede dar bastante información a son los fósiles opalizados. Un fragmento de óvalo se ha encontrado en la isla de java en Indonesia y contiene al impresionante. Se trata de un insecto conservado en condiciones asombrosas que podría tener entre 4 y 7 millones de años y que supone un hallazgo único hasta la fecha.
En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre los fósiles opalizados y la gran información que nos puede dar.
Fósiles opalizados
Hasta ahora, se han encontrado muchos insectos antiguos en el ámbar, una piedra semipreciosa hecha de resinas fósiles de origen vegetal. Cuando los animales quedan atrapados en resina fresca, los enterrará rápidamente para preservar sus restos, generalmente detalles delicados.
Sin embargo, la formación natural del ópalo implica la concentración de soluciones de sílice en cuevas subterráneas durante miles o incluso millones de años, lo que plantea la cuestión de cómo preservar los insectos de esta manera.
Una cría de serpiente de hace 99 millones de años fue encontrada en ámbar, que es la primera de su tipo. El fósil mide unos 5 cm de largo y contiene 97 vértebras. Este es el primer fósil de serpiente joven que se descubre, y también es la primera serpiente que se encuentra en ámbar. Los investigadores creen que encontraron un trozo de piel de serpiente adulta en diferentes fragmentos.
Fósil con insectos
Este es un objeto increíblemente imposible, pero también lo son otras cosas extrañas y sorprendentes de la naturaleza que creemos que no existen o que son teóricamente imposibles, hasta que se demuestre que son reales. La muestra se encuentra actualmente en manos privadas y aún no ha sido estudiada en detalle por paleontólogos o geoquímicos. Sin embargo, si se confirma, este descubrimiento no solo representa una fuente desconocida de fósiles valiosos, sino que también puede cambiar nuestra comprensión de las piedras preciosas populares.
Se sabe que este espécimen existe desde 2017, y también se observó una imagen de un segundo insecto que puede estar presente en el ópalo de la misma mina de Java. Sin embargo, dado que solo lo vio en la foto y no publicó ninguna investigación científica, es difícil para usted expresar una opinión acertada al respecto.
Se han encontrado muchos fósiles de ópalo en Lighting Ridge en Australia, aunque el proceso es diferente. Cuando la solución de sílice llena el espacio del suelo ocupado por huesos y dientes y se convierte en ópalo, se forman estos fósiles de «reemplazo», como gelatina en un molde. Phil Bell, paleontólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra en Armidale, Australia, describió recientemente una nueva especie de dinosaurio a partir de fragmentos fósiles que se habían convertido en ópalos de esta manera.
Los fósiles opalizados han viajado por el suelo durante millones de años, aplastados, calentados, etc. Aunque no es imposible, es normal ser escéptico ante la idea de que los insectos se conserven de esta forma. Los fósiles de madera javanesa opalizados son comunes, lo que sugiere que la resina vegetal puede estar incrustada en el ópalo.
Importancia de los fósiles opalizados
Se han encontrado muchos fósiles de ópalo en Lighting Ridge en Australia, aunque el proceso es diferente. Cuando la solución de sílice llena el espacio del suelo ocupado por huesos y dientes y se convierte en ópalo, se forman estos fósiles de «reemplazo», como gelatina en un molde. Phil Bell, paleontólogo de la Universidad de Nueva Inglaterra en Armidale, Australia, describió recientemente una nueva especie de dinosaurio a partir de fragmentos fósiles que se habían convertido en ópalos de esta manera.
Los fósiles opalizados han viajado por el suelo durante millones de años, aplastados, calentados, etc. Aunque no es imposible, es normal ser escéptico ante la idea de que los insectos se conserven de esta forma. Los fósiles de madera javanesa opalizados son comunes, lo que sugiere que la resina vegetal puede estar incrustada en el ópalo.
Los ópalos tienden a llenar los huecos. En este caso, el tronco puede convertirse en ópalo y su componente ámbar puede quedar atrapado. Un espécimen conocido de ámbar canadiense llenó las grietas con un trozo de madera, que luego se convirtió en sílice en el exterior. Es posible que el nuevo espécimen haya pasado por un proceso similar, pero todavía es bastante especulativo hasta que el análisis químico y los investigadores verifiquen cuidadosamente la preservación de los insectos.
Amonites
Los fósiles de amonites provienen de amonitas de moluscos cefalópodos. Estas criaturas habitaron nuestro planeta hace 400 millones de años, hasta hace 65 millones de años, un enorme meteorito con un diámetro de 10 kilómetros exterminó al 70% de las especies de la Tierra, incluido nuestro protagonista. Pero incluso las criaturas más humildes pueden dejar su huella en la tierra.
Aunque la forma es relativamente simple, el fósil de ammonites proporciona una gran cantidad de información para los paleontólogos y puede usarse para determinar la edad y el estudio de formaciones rocosas en otras épocas.
Los amonites son animales marinos que prosperaron en la Era Paleozoica y Mesozoica, son los parientes extintos de los calamares, pulpos, sepias y nautilos que conocemos hoy. Debido a la estructura única del caparazón, pueden nadar y el caparazón está dividido en una serie de cámaras de aire.
El aire les da flotabilidad a los animales y las amonitas usan propulsión a chorro para moverse en el océano como los cefalópodos modernos.
Dado que los amonites solo viven en el medio marino, su existencia indica la ubicación de océanos prehistóricos como el mar de Tetis. Se han descrito miles de especies y se distribuyen en aproximadamente 1.800 géneros de diferentes formas. El amonite es un animal marino protegido por una única concha formada a partir de un mineral llamado aragonito, generalmente enrollada en forma de espiral plana, de hasta 2 metros de diámetro.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre los fósiles opalizados, su importancia y la información que nos puede dar sobre los animales del pasado.
Sé el primero en comentar