España precisa 300.000 coches eléctricos en 2020 para luchar contra el cambio climático

  • El sector de transportes en España es responsable del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Se necesitan 300.000 coches eléctricos para 2020 y una reducción de emisiones del 80-90% hasta 2050.
  • La inversión necesaria para electrificar el transporte oscila entre 15.000 y 28.000 millones de euros.
  • Se requiere un aumento significativo de postes de recarga, de 1,700 a 80,000 para 2030.

Coche eléctrico de Renault

La población española está aumentando mucho y rápidamente. Esto no supondría un problema muy serio si se apostase por las energías renovables, pero al no ser así, el sector de transportes es el responsable del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Para entender mejor este impacto, es importante considerar el cambio climático y su relación con el transporte.

Según el informe »Un modelo de transporte descarbonizado para España en 2050», elaborado por Alberto Amores, socio responsable de Energía y Recursos Naturales de la consultoría Monitor Deloitte, se precisan un total de 300.000 coches eléctricos para el año 2020.

En el año 2015 sólo circulaban 6500 coches eléctricos por las carreteras españolas, cifra que equivale a una cuota de mercado del 0,2%, lo cual está muy por debajo de otros países europeos, como Noruega (23%) u Holanda (10%). Por eso, Alberto Amores dijo que »si España quiere llegar a los objetivos de la Unión Europea, debe reducir entre un 80 y un 90% sus emisiones con respecto a las del año 1990». Esto resalta la necesidad urgente de dejar de usar coches diésel y también de continuar con la transición hacia un modelo más sostenible.

Para conseguirlo, se deberán de invertir entre 6.000 y 11.000 millones de euros de aquí al 2030, con partidas anuales en torno a los 650 millones en transporte eléctrico. Así, se podría permitir la electrificación del transporte, lo que ayudaría a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y a enfrentar el aumento del alquiler de coches que también impacta en la contaminación.

Carga de coche eléctrico

Ese dinero se usaría en tres tipos de incentivos: a la compra del coche eléctrico (entre 2000 y 6000 millones de euros), a la infraestructura de recarga (entre 3000 y 5000 millones de euros), y a la infraestructura para el desarrollo del ferrocarril de mercancías (entre 10 mil y 17 mil millones de euros), lo que darían un total de entre 15 mil y 28 mil millones de euros que se deberían de invertir a parte de este mismo año. Además, es relevante tener en cuenta el impacto ambiental de las tierras raras en este contexto.

Según el autor, aún hay mucho trabajo que hacer. Tan sólo hay 1700 postes de recarga en todo el territorio español, y considera que debería de haber 4000 para el 2020, 45.000 para el 2025 y 80.000 para el año 2030.

stabilidad de las emisiones de CO2 2025
Artículo relacionado:
Estabilidad de las Emisiones de CO2 al 2025: Un Análisis Exhaustivo

Puedes leer el informe aquí.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.