Los efectos del cambio climático se están haciendo notar en todo el planeta. Si bien se están tomando medidas para poder afrontar sus efectos, la realidad es que las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado, debido a ello, la temperatura media global sigue subiendo y el deshielo acelerándose.
Llevamos unos treinta años en los que se han ido batiendo récords, pero en los últimos cinco el cambio climático se ha acelerado. Con todo, no tendremos que esperar mucho a ver si el Acuerdo de París servirá de algo o no: el científico Ricardo Anadón dijo que a lo largo de la próxima década lo averiguaríamos.
A menudo hablamos del cambio climático como si fuese un evento que sólo está sucediendo ahora, pero lo cierto es que han habido muchos antes y habrán más en el futuro. La única diferencia es que el actual está siendo empeorado por el ser humano. La deforestación, la mala gestión de los recursos naturales, la contaminación,… todo ello está acelerando el deshielo, amenazando la agricultura, y poniendo en peligro a millones de personas en todo el planeta.
Si hablamos de las emisiones de dióxido de carbono, se han superado las 400 partes por millón en la atmósfera, cuando en la época preindustrial se estaba en 280 ppm. Hace 12.000 años, en la época fría, la concentración de gases era de 180 partes por millón; al subir a 280 ppm, la temperatura del planeta se incrementó en unos siete grados, según explicó Anadón.
Pese a todo, el consumo de carbón, petróleo y gas se incrementa. Empezamos a ser cada vez más conscientes de que no podemos continuar así, pero por el momento lamentablemente las energías renovables no tienen el protagonismo que merecen. Anadón piensa que »vamos a la peor situación posible, o más bien, a la peor situación de las que se han contemplado».
¿Qué nos depara el futuro? No se puede saber con seguridad, pero de seguir así, seguramente tendremos muchos problemas.
Sé el primero en comentar