El viento de Levante y de Poniente son los vientos por excelencia durante los meses de verano y de ellos depende que las temperaturas resulten sofocantes y sean mucho más llevaderas y livianas. ¿Pero sabes exactamente cuáles son sus principales características y en que zonas de España se dejan notar más?
Acto seguido te aclaro tus dudas y te hablo más detalladamente de estas dos clases de vientos.
Viento de Levante
Este tipo de viento procede de la zona este y suelen ser suaves aunque en ocasiones pueden llegar a alcanzar fuertes rachas de hasta 100 kilómetros a la hora. El Levante suele tener una duración de 4 a 7 días y suele provocar una subida de temperaturas en la zona oeste de la península, provocando que en algunos casos como en Sevilla o Córdoba se llegue a alcanzar los 40 grados. En las zonas costeras, este tipo de viento suele ser bastante molesto ya que provoca que la fina arena se levante y moleste a los propios bañistas.
Viento de Poniente
En el caso del viento de Poniente proviene de la zona oeste y suroeste del océano. Se trata de un viento suave que no suele sobrepasar los 50 kilómetros por hora. La duración de este tipo de viento suele ser variable y ayuda a refrescar el ambiente en toda la zona oeste de la península. Sin embargo provoca el efecto contrario en toda la zona mediterránea ya que padecen temperaturas realmente altas y sofocantes que suelen llegar a los 40 grados. El poniente también ayuda a que el agua del mar se llene de abundante yodo lo que es perfecto para acelerar el bronceado de la piel.
Como has podido ver, se trata de dos tipos de vientos totalmente diferentes que cobran un especial protagonismo durante los meses de verano y que harán que en algunas zonas del sur peninsular el verano sea mucho más llevadero que en otras.
Sé el primero en comentar