Para el año 2050, se prevé que hayan 10 mil millones de personas. Esto significa que el planeta Tierra tendrá que alimentar y proporcionar todos los recursos que necesiten cada uno de esos seres humanos. Creemos que podrá, pero la triste realidad es que la comida, el agua, el petróleo, y tantas otras cosas que ahora tenemos a nuestra disposición son recursos limitados.
Si hasta ahora se hacían guerras para conquistar nuevos territorios, en los últimos tiempos estamos siendo testigos de otro tipo de conflictos, y la situación parece no querer cambiar. De hecho, no sólo se dice que la Tercera Guerra Mundial será por el agua, sino que el clima será muy, muy diferente si seguimos ocupados en cubrir las espacios verdes de cemento y alquitrán en vez de en cuidar el planeta. Hasta tal punto podría cambiar todo, que incluso podríamos ocasionar una nueva era geológica: el Plutoceno.
¿Qué es el Plutoceno?
El Plutoceno es el térmico acuñado por el paleoclimatólogo Andrew Glikson, de la Universidad Nacional de Australia, que describe el periodo posterior al Antropoceno, que se vería marcado por una capa sedimentaria en los océanos rica en plutonio.
¿Cómo sería la vida en la Tierra?
Extremadamente complicada. Según Glikson, la temperatura promedio del planeta aumentaría hasta 4 grados centígrados por encima de la que había en tiempos preindustriales, y el nivel de los océanos subiría entre 10 y 40 metros por encima del actual.
Si hubiera algún ser humano, éste se vería obligado a emigrar a zonas de mayor altitud y latitud para sobrevivir. Pero, tal y como explica el científico, la humanidad correría el riesgo de desaparecer.
¿Cuánto duraría?
El paleoclimatólogo comentó que la duración del Plutoceno dependería de dos factores: de la vida media del plutonio radioactivo 239 -utilizado en la producción de armas nucleares- y del tiempo potencial que el dióxido de carbono vaya a permanecer en la atmósfera. Con todo, cree que podría durar entre 20.000 y 24.100 años.
Para evitarlo, pues, ayudaría mucho no seguir construyendo ni fabricando armas nucleares ni contaminando la Tierra. No debemos que olvidar que, al menos de momento, es el único hogar que tenemos.
Si necesitas más información, haz clic aquí.
Sé el primero en comentar