El James Webb revela un exoplaneta extremadamente ligero muy similar a Saturno

  • El telescopio James Webb ha detectado y fotografiado TWA 7b, el exoplaneta más ligero captado hasta la fecha.
  • Con una masa comparable a Saturno, TWA 7b se encuentra en un sistema muy joven rodeado de un disco de escombros.
  • La técnica utilizada implica un coronógrafo que bloquea la luz de la estrella y permite observar objetos más tenues.
  • Este avance acerca a la astronomía a la detección directa de exoplanetas aún más pequeños y parecidos a la Tierra.

Exoplaneta ligero observado por el James Webb

La astrofísica ha dado un salto clave con la primera imagen directa de un exoplaneta ligero obtenida por el telescopio espacial James Webb (JWST). Este hallazgo destaca en la detección de TWA 7b, un mundo gaseoso cuya masa se acerca a Saturno y que se convierte en el menos masivo observado mediante fotografía directa.

Hasta ahora, detectar exoplanetas ligeros supuso un reto técnico de primer nivel. Los métodos tradicionales se basaban en pistas indirectas, pero esta vez, gracias a la avanzada tecnología del JWST y su coronógrafo, se ha logrado observar a TWA 7b sin depender de esos indicios.

Un sistema joven, una ventana al pasado

Sistema joven de exoplanetas

Este exoplaneta orbita la estrella TWA 7, una joven situada a unos 34 años luz de la Tierra, en la constelación de Hidra. TWA 7 es un sistema estelar de apenas 6,4 millones de años, extremadamente joven en comparación con nuestro Sol, que tiene 4.600 millones de años.

El planeta se localiza en medio de un disco de escombros, formado por polvo y rocas, en el que se destacan tres anillos concéntricos. El más estrecho de ellos está flanqueado por dos zonas con poca materia y en su centro se ha localizado la fuente infrarroja que, en realidad, ha resultado ser TWA 7b. La imagen obtenida ha sido fundamental para confirmar la existencia y masa del exoplaneta.

Gracias a la orientación de este disco, los astrónomos han podido estudiar las estructuras internas y comprobar, mediante simulaciones, cómo la acción gravitatoria de TWA 7b podría haber esculpido el delicado anillo y el hueco coincidentes con su posición.

Descubriendo los exoplanetas WASP: características y nuevos descubrimientos-2
Artículo relacionado:
Descubriendo los Exoplanetas WASP: Características Únicas y Revelaciones Astronómicas

Un exoplaneta, diez veces más ligero que otros

Exoplaneta ligero en disco de escombros

La masa de TWA 7b equivale a un 30% de la de Júpiter, el planeta más masivo de nuestro sistema, y se sitúa cerca de la masa de Saturno. Esto hasta la fecha. Además, es diez veces más ligero que los exoplanetas capturados anteriormente en imagen por telescopios.

La obtención de imágenes directas de planetas tan ligeros representa un avance importante, ya que normalmente estas técnicas sólo permitían detectar gigantes gaseosos mucho mayores. Este progreso técnico .

El hallazgo ha sido liderado por un equipo internacional con participación destacada de Anne-Marie Lagrange, del CNRS francés y el Observatorio de París-PSL, en colaboración con la Universidad Grenoble Alpes.

El coronógrafo, clave en el descubrimiento

Coronógrafo del telescopio James Webb

¿Cómo es posible ver algo tan pequeño y tenue? El coronógrafo es una pieza fundamental. Se trata de un dispositivo que bloquea la luz de la estrella principal, simulando lo que ocurre durante un eclipse solar, para que objetos muy tenues y cercanos puedan hacerse visibles en su entorno. Sin esta innovación, la luz de la estrella TWA 7 habría impedido el hallazgo.

El instrumento MIRI del James Webb, equipado con el coronógrafo desarrollado en Francia, ha demostrado su capacidad para observar planetas jóvenes y fríos que aún emiten luz en el infrarrojo medio, una ventana que, hasta ahora, apenas se había aprovechado para el estudio de estos mundos.

Radioastronomía y exoplanetas: explorando el universo a través de señales en onda-0
Artículo relacionado:
Radioastronomía y exoplanetas: escuchando el universo a través de señales en onda

Un paso hacia los exoplanetas telúricos

El hallazgo de TWA 7b no sólo implica un récord técnico, sino también un cambio de paradigma en la investigación de . La capacidad de fotografiar un planeta similar a Saturno acerca a la astronomía a la posibilidad real de captar imágenes de mundos pequeños y sólidos, más próximos a nuestro planeta.

Aunque TWA 7b sigue siendo un gigante gaseoso, los expertos reconocen que la tecnología del James Webb ha acortado distancias respecto a la detección de planetas con condiciones más parecidas a la Tierra, o sea, telúricos o potencialmente habitables.

Esta investigación demuestra que lo que hasta hace poco era inimaginable –ver planetas tan ligeros y lejanos en imagen directa– se está convirtiendo en una posibilidad tangible. El camino a la caracterización de atmósferas y la búsqueda de exoplanetas habitables se ha vuelto mucho más accesible.

El descubrimiento de TWA 7b marca el inicio de una nueva etapa en la astronomía de exoplanetas. Ya no se trata solo de contar nuevos mundos, sino de poder estudiarlos con detalle y, en un futuro, incluso obtener información de sus atmósferas y superficies. La astronomía se prepara para mirar cara a cara a planetas cada vez más pequeños, fríos y esquivos, situando la idea de encontrar un planeta parecido a la Tierra en el terreno de lo técnicamente posible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.