El impresionante fenómeno del ‘tsunami de nubes’ asombra a bañistas en Portugal

  • Una nube volutus de aspecto tubular recorrió la costa norte de Portugal, pareciendo una ola gigante.
  • El fenómeno fue visible en ciudades como Póvoa de Varzim, Figueira da Foz y Esposende, y estuvo acompañado de descenso de temperatura y aumento del viento.
  • Estas nubes enrolladas se forman por el contraste térmico entre aire cálido y brisas frías marinas; son poco comunes y no peligrosas.
  • La aparición fue ampliamente compartida en redes sociales y documentada por organismos meteorológicos.

Nube tsunami en la costa de Portugal

En los últimos días, las costas del norte de Portugal han sido escenario de un espectáculo atmosférico tan hipnótico como desconcertante. Mientras los termómetros marcaban temperaturas propias de una intensa ola de calor, un fenómeno poco habitual ha irrumpido en las playas lusas, acaparando la atención de residentes, turistas y expertos por igual: el llamado ‘tsunami de nubes’. Su aspecto, que recuerda a una gigantesca ola marina, ha dado pie a decenas de vídeos virales en redes sociales y a numerosas preguntas sobre su origen y peligrosidad.

Esta extraordinaria nube, también conocida como nube enrollada o volutus, avanzó de manera horizontal y a baja altura sobre el mar, acercándose lentamente a la orilla. A pesar de su presencia apabullante, el fenómeno no supuso un riesgo para las personas: se trataba de una formación atmosférica que, aunque rara, es plenamente identificada y monitorizada por los servicios meteorológicos.

¿Qué es exactamente una nube tsunami?

Nube volutus rodante

La nube tsunami debe su nombre popular al parecido visual con una ola gigante a punto de romper sobre la costa. Sin embargo, su denominación científica es nube volutus o nube enrollada. Según el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA), se trata de una estructura tubular y horizontal que puede recorrer grandes distancias sobre el litoral, desplazándose gracias a complejas interacciones entre diferentes masas de aire.

Estas nubes se gestan cuando existe un fuerte contraste entre el aire cálido acumulado sobre la superficie terrestre durante días muy calurosos y la entrada repentina de brisas marinas más frías. Cuando ambos se encuentran, el aire caliente asciende y el frío lo reemplaza, provocando una condensación muy densa. El resultado es esa nube de tubo que se desplaza a ras del mar, como si fuera una ola, pero en realidad no trae consigo agua ni implica un tsunami real.

Ciudades afectadas y desarrollo del fenómeno

Nube tsunami vista desde playa portuguesa

Este espectáculo climatológico fue especialmente visible en la tarde del domingo, cuando distintas localidades costeras como Póvoa de Varzim, Figueira da Foz, Vila do Conde, Esposende, Peniche y Nazaré fueron testigos del avance de la nube sobre el mar. El fenómeno empezó a formarse mar adentro alrededor de las 15:30 horas y se acercó a la costa entre las 17:00 y las 18:00.

La llegada de la nube no solo generó sorpresa e inquietud entre los bañistas, sino que vino acompañada de un descenso abrupto de la temperatura —en algunos puntos, la diferencia fue de hasta ocho grados en apenas una hora— y un aumento repentino de la velocidad del viento. Estos cambios bruscos llevaron a que muchas personas abandonaran la playa o buscaran refugio temporalmente. Todo sucedió bajo cielos mayoritariamente despejados, en pleno auge de la ola de calor que afecta Portugal y buena parte de Europa.

¿Son peligrosas este tipo de nubes?

Nube rodante sobre la playa

A pesar de que el aspecto de estas nubes puede ser intimidante y cause cierto temor entre quienes las ven por primera vez, las autoridades insisten en que no representan una amenaza directa para las personas. No se trata de un tsunami, ni de una tormenta peligrosa o un frente de tormenta violento. De hecho, lo habitual es que el fenómeno dure solo unas horas y desaparezca tan rápido como se formó.

La nube volutus puede ser señal de que se está produciendo un cambio brusco en el tiempo, como la llegada de vientos fuertes, precipitaciones localizadas o incluso pequeños tornados si se dan las circunstancias apropiadas. Por tanto, aunque en sí mismas estas nubes no causan daños, es recomendable estar atento a la evolución meteorológica si se presencia una de ellas.

Reconocimiento y rareza del fenómeno

Gran nube tsunami horizontal

El género volutus fue reconocido oficialmente en el atlas de la Organización Meteorológica Mundial en 2017. Estas formaciones suelen asociarse con altocúmulos o estratocúmulos y, en ocasiones más inusuales, con cumulonimbos. La presencia de estas nubes en Portugal es relativamente rara, aunque hay partes del mundo, como Australia o Argentina, donde tanto expertos como aficionados al clima las han documentado de forma más habitual.

Meteorólogos portugueses señalan que el litoral atlántico reúne las condiciones ideales para que, en días de intensa ola de calor y contraste térmico, puedan darse este tipo de situaciones, si bien no es frecuente. En algunas ocasiones, tras la nube volutus se han registrado lluvias intensas, ráfagas de viento e incluso pequeñas granizadas.

¿Puede ocurrir en otras regiones?

Nube tsunami visible en otros países

Las nubes enrolladas no son exclusivas de las costas portuguesas. Existen registros recientes de este tipo de formaciones en Argentina (Pico Truncado, Santa Cruz, Mar del Plata), y son relativamente comunes en el norte de Australia. En todos los casos, el patrón de formación es muy similar: se requieren diferencias de temperatura, corrientes de aire contrastadas y suficiente humedad ambiental, elementos no tan sencillos de conjugar a la vez.

Las nubes enrolladas no son exclusivas de las costas portuguesas. Descubre otros fenómenos meteorológicos extraños y asombrosos en diferentes partes del mundo, donde también se han reportado formaciones similares.

rissagas
Artículo relacionado:
Qué es un meteotsunami

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.