En Canadá están teniendo lugar grandes incendios como nunca se había visto. El humo de los incendios de Canadá llega a Galicia tras viajar miles de kilómetros por la atmósfera superior, aunque solo provocaría una ligera disminución de la visibilidad y no afectaría a la calidad del aire.
En este artículo vamos a contarte en detalle cómo el humo de los incendios de Canadá llega a Galicia y cómo afecta a la región.
El humo de los incendios de Canadá llega hasta Galicia
Los expertos en meteorología han señalado que los incendios muy intensos, como los que están afectando a Canadá, pueden elevar el humo hasta las capas superiores de la atmósfera. En esas capas, se crean corrientes de aire elevadas, conocidas como corrientes en chorro o jet streams, que son capaces de mover esas nubes de humo a lo largo de miles de kilómetros. La distancia entre Canadá y Galicia supera los 5.000 kilómetros, que es la distancia que el material particulado de los incendios canadienses ha logrado completar. Este fenómeno se ve relacionado con la corriente en chorro, que juega un papel crucial en la dispersión de humo a larga distancia.
Las proyecciones realizadas por el modelo CAMS, que proporciona previsiones de calidad del aire en Europa, reflejan la llegada de estas partículas a la península ibérica. Estas partículas son muy finas y pueden permanecer suspendidas en el aire durante períodos prolongados. Según el Servicio Meteorológico de Galicia, el primer indicio del humo de los incendios se detectó el domingo, y el lunes fue el día con mayor cantidad de humo. Para más detalles sobre el impacto de estos incendios, puedes consultar el artículo sobre el impacto de los incendios forestales en Canadá.
A partir del martes, este humo puede causar una ligera disminución de la visibilidad y crear una impresión de un ambiente nublado, caracterizado por una neblina similar a la calima. Sin embargo, en lugar de polvo sahariano, se trata de un smog espeso proveniente de los incendios en Canadá. Este fenómeno también está relacionado con la calima, que a veces puede confundirse con el humo de los incendios. Recuerda que el humo de incendios de Canadá también influye en el clima de otras regiones.
A nivel de superficie, no se ha detectado ningún cambio en la masa de aire, lo que indica que probablemente el humo se diluirá y dispersará gradualmente en la atmósfera. Las concentraciones de partículas en el resto de España serán más bajas que en Galicia y apenas se notarán el miércoles, siendo el jueves el día en que se prevé la entrada de un frente que despejará el ambiente. Este fenómeno de humo también resalta cómo los incendios forestales serán más peligrosos y duraderos debido al calentamiento global.
Impacto de los incendios en Canadá
En el presente año, los incendios en Canadá han sido particularmente devastadores. Hasta la fecha, se han quemado más de 7,2 millones de hectáreas. Esta cifra es considerable y prácticamente 24 veces más que la superficie que ardió en España el año pasado. De esta superficie, 1,4 millones de hectáreas se han carbonizado en la última semana, lo que pone de manifiesto la severidad de la situación. Este alto nivel de incendios también se relaciona con el aumento de incendios forestales en los próximos años, un fenómeno que está siendo observado con creciente preocupación.
Las condiciones climáticas en Canadá, impulsadas en parte por el cambio climático, han facilitado la propagación de estos incendios. Los expertos han advertido que, debido a la combinación de temperaturas más altas y patrones climáticos extremos, así como la dificultad de regeneración de los bosques tras los incendios, se espera que estos fenómenos se repitan más frecuentemente.
¿Cómo afecta el humo a la salud y al medio ambiente?
El impacto del humo de los incendios en la calidad del aire es un tema de preocupación. Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado que la calidad del aire en Galicia no se verá afectada de manera significativa, el humo puede tener efectos adversos, especialmente para las personas con condiciones respiratorias preexistentes.
Las partículas finas de humo, conocidas como PM₂,₅, pueden ser perjudiciales para personas que padecen asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los síntomas pueden incluir picor en la nariz y los ojos, tos con irritación en la garganta y un aumento de las urgencias médicas para aquellos con condiciones respiratorias. En este contexto, es esencial seguir las recomendaciones sobre el control del humo en el aire y cómo manejar estos episodios. Cada evento de humo, como el humo proveniente de incendios, debe ser monitoreado con atención.
De acuerdo con agencias de salud, es recomendable que las personas con problemas respiratorios eviten actividades físicas al aire libre y se mantengan en interiores con las ventanas cerradas cuando se detecten niveles altos de humo. Este cuidado es especialmente importante cuando hay eventos que afectan la calidad del aire en Galicia y otras regiones del noroeste de España.
Los observatorios meteorológicos en Galicia han compartido imágenes por satélite que muestran el movimiento del humo desde Canadá hacia Europa. Estas imágenes reflejan cómo el humo ha cruzado el Atlántico, llegando a la Península Ibérica y afectando principalmente a las comunidades autónomas del noroeste, incluyendo Galicia, País Vasco y Cataluña.
Este fenómeno no es nuevo. Aunque es un evento insólito que causa una gran sorpresa, la interacción entre las corrientes atmosféricas y las emisiones de incendios forestales a escala global se ha observado en el pasado. Por lo tanto, comprender el rol del clima en los incendios forestales es vital para evaluar su impacto.
A medida que continúan los incendios en Canadá y se reportan nuevos episodios de humo en Europa, es fundamental mantenerse informado sobre las condiciones del aire y la evolución de estos fenómenos naturales. El uso de tecnología avanzada, como el satelite de la NASA, permite seguir estos eventos con precisión.
La interacción entre el clima y los incendios forestales es un área de estudio activo y crítico para abordar los desafíos futuros que representa el cambio climático. La comunidad científica seguirá monitoreando estos incendios y sus efectos en el medio ambiente y la salud pública, proporcionando información vital para una mejor comprensión y gestión de estos eventos.
Es esencial que la sociedad esté atenta a los reportes meteorológicos y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias para proteger su salud durante estos episodios de humo, que aunque no sean normales, están cada vez más interconectados con eventos de mayor escala en el planeta.
¿Por qué el humo cruza océanos?
La razón por la cual el humo puede viajar largas distancias a través de los océanos se debe a la dinámica de la atmósfera. Este fenómeno está impulsado principalmente por la corriente en chorro o jet stream, que se forma en el límite superior de la troposfera debido al contraste térmico entre masas de aire. Estas corrientes pueden alcanzar velocidades superiores a 500 km/h y, a menudo, son más intensas durante el verano, distribuyendo calor y humedad alrededor del planeta.
Cuando los incendios forestales son lo suficientemente grandes, como los que se producen en la Columbia Británica, el humo puede ser arrastrado por estas potentes corrientes, llevando con él material particulado a zonas muy distantes como Europa y, específicamente, Galicia. Este fenómeno también pone en evidencia cómo los cambios climáticos están interconectados a nivel global.
Esto nos recuerda que los fenómenos climáticos están interconectados a nivel global, y lo que sucede en un país puede tener repercusiones en otros. La observación y el análisis continuo de estos patrones atmosféricos son cruciales para entender mejor la relación entre los incendios forestales y los cambios en la calidad del aire y la salud pública a nivel mundial.