Probablemente habrás oído hablar del horno ibérico. Con estas expresivas palabras se ha bautizado un fenómeno atmosférico que afecta a España y Portugal con cierta frecuencia en verano. Como habrás deducido del propio nombre, su resultado es siempre un aumento significativo de las temperaturas.
Justamente, los meteorólogos esperan que se produzca en las próximas fechas. Será la segunda ola de calor de este verano. Pero, además, esta nueva subida de las temperaturas amenaza con ser histórica. Del horno ibérico y de esta ola vamos a hablarte a continuación.
¿Qué es el horno ibérico?
Como su nombre da a entender, el horno ibérico provoca temperaturas muy altas
Como te decíamos, se recibe esta denominación el incremento de las temperaturas provocado por una dorsal. A su vez, se da este nombre a la elongación de un frente de alta presión que produce tiempo despejado y escasez de precipitaciones. Es decir, estamos hablando de un anticiclón.
Pues bien, el anticiclón situado en las capas altas de la atmósfera envía aire a las bajas. Este, al verse obligado a descender, se calienta y da lugar a subida de las temperaturas. Asimismo, en ocasiones el horno ibérico se combina con un domo, concepto meteorológico que está, igualmente, vinculado a las olas de calor.
Este último también se da cuando las masas de aire son empujadas hacia abajo por las altas presiones provocando su calentamiento. Pero, además, el domo de calor impide que ese aire suba dejándolo fijado en las partes bajas de la atmósfera. Por explicártelo de un modo evidente, es como si una campana se colocase sobre una superficie. El aire que queda dentro y que se ha calentado previamente no puede escapar. Y, además, los rayos del sol caldean aún más esa zona.
Asimismo, otros expertos ejemplifican el domo de calor con la imagen de una olla express, pues el fenómeno físico que se produce es similar. Pero tan importante como que entiendas estos conceptos es que sepas lo que va a ocurrir en España los próximos días, porque debemos estar preparados para una fuerte ola de calor.
La ola de calor que llega
El horno ibérico es originado por un anticiclón que trae sol y buen tiempo
Lo primero que debemos explicarte es que esta nueva ola de calor es peculiar. En efecto, tiene que ver con el horno ibérico, pero su masa de aire no deja de ser curiosa. Porque viene del norte, lo cual haría deducir que es fría. En concreto, ese aire tiene tres procedencias: atlántica, norafricana y subpolar. Por tanto, no debería ser tan caluroso.
Sin embargo, se ha encontrado con un anticiclón aislado en las capas altas de la atmósfera. Este ha provocado que el aire descienda y se caliente, tal como te decíamos al explicar el horno ibérico. Además, va a caldearse mucho debido a los elevados índices de insolación de esta época veraniega y a la falta de vientos fuertes. Como resultado, este fin de semana y los primeros días de la siguiente van a ser muy calurosos. ¿Cuánto? Te lo explicamos a continuación.
¿Cómo será esta ola?
Valle del Ebro, una de las zonas más afectadas por la ola de calor
La segunda ola de calor de este verano será breve, pero muy intensa. El sábado ocho de julio comenzarán a subir las temperaturas en la zona oriental de la Península y en las islas Baleares. Pero, ya el domingo, el horno ibérico se generalizará a toda España. Sólo se salvará el norte, donde también hará calor, pero no tanto como en el sur.
Por ejemplo, el último día citado las temperaturas llegarán a los 35 grados centígrados en regiones como Andalucía y Extremadura, pero también en el valle del Ebro y la isla de Mallorca. El lunes se apreciará un ascenso mayor, con medidas de 38 grados en esas zonas. Asimismo, en algunas de ellas los vientos calientes locales pueden elevar las temperaturas hasta los 44 o los 45. No obstante, la costa mediterránea, si los vientos soplan, no llegará a tanto calor.
En cambio, donde predomine el aire africano, las temperaturas serán todavía más altas. Además, este puede traer consigo algo de calima. Como sabrás, recibe este nombre el fenómeno atmosférico que consiste en la existencia de numerosas partículas en suspensión en el aire. Le dan un aspecto turbio y amarillento porque son, principalmente, arena y polvo.
Es muy frecuente en las islas Canarias, a donde llega desde el Sáhara. Pero, a veces, se prolonga hasta la Península. Pero es más importante que sepamos hasta cuándo va a durar esta nueva ola de calor u horno ibérico.
¿Cuándo terminará este episodio de horno ibérico?
La Rambla (Córdoba), donde se ha registrado la temperatura más alta en nuestro país
Ya el próximo miércoles doce de julio las temperaturas comenzarán a bajar en algunas partes de España. Pero será a partir del jueves cuando apreciemos un gradual y suave descenso generalizado del calor que seguirá hasta el sábado. No obstante, sobre todo en el sur y en el valle del Ebro las temperaturas continuarán siendo altas. En cualquier caso y sin ánimo de ser alarmistas, es importante estar preparados para este nuevo episodio de calor. Porque algunos expertos hablan incluso de que puede ser histórico, con temperaturas que no suelen verse mucho. Ya te decíamos que en algunas zonas pueden alcanzar los 45 grados centígrados.
Debes tener en cuenta que el récord de calor en nuestro país está en los 47,6 registrados en 2021 en La Rambla, provincia de Córdoba. Por tanto, estaríamos hablando en esta ola de temperaturas parecidas. Es más, algunas predicciones incluso aumentan estas cifras. Parte de ellas apuntan a que, en determinadas zonas del valle del Guadalquivir se llegará hasta los 46 o 47 grados. Estas temperaturas podrían darse el lunes y, más concretamente, se registrarían en la citada cuenca hidrográfica, entre Córdoba y Jaén.
De todos modos, es muy importante que nos protejamos de tanto calor. Los científicos recomiendan no salir de casa en las horas centrales del día. Y, en caso de tener que hacerlo, pasar poco tiempo fuera y nunca al sol. De lo contrario, podríamos sufrir el temible golpe de calor. Igualmente, debemos beber mucha agua y evitar los esfuerzos intensos.
En conclusión, el horno ibérico amenaza con dejar temperaturas muy altas es España. Nos queda el consuelo de que solo serán unos días. Pero tenemos que cuidarnos ante sus efectos. No será la última ola de calor que suframos en nuestro país antes de que acabe el verano. Por tanto, protégete de las altas temperaturas.