El cambio climático agravará las alergias en Cataluña

Alergia al polen

Somos muchas las personas que sufrimos de alergias, pero debido al cambio climático es probable que seamos más. En el caso específico de Cataluña, este invierno ha sido uno de los más calurosos y húmedos de los últimos 30 años, por lo que las plantas están cargadas de polen que podrá ser esparcido en los próximos meses con mucha facilidad ya que no se prevén lluvias ni temperaturas demasiado altas.

Pero esta situación, según alertaron desde la Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC), irá empeorando con los años.

La directora de la Red Aerobiológica de Cataluña del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), la doctora Jordina Belmonte, explicó que »esta primavera será un poco dura para los alérgicos, así que la gente se prepare para esta situación porque las plantas vienen muy cargadas y habrá una fuerte concentración de polen este año».

En particular, las gramíneas y las parietarias, hierbas que crecen de manera espontánea en los campos y en los jardines, producirán una gran cantidad de polen, lo cual será un problema para los alérgicos ya que estas plantas crecen cerca del suelo. Aunque no serán las únicas: los olivos y los cipreses son otros seres vegetales que también están produciendo una mayor cantidad de polen, en concreto, un 15% más.

Gramíneas

La SCAIC avisa de que las alergias van en aumento y se prolongan más en el tiempo por las condiciones ambientales. La contaminación, así como el cambio climático está haciendo que las personas alérgicas sufran los síntomas desde febrero hasta noviembre-diciembre.

Esta primavera la Red Aerobiológica de Cataluña, en colaboración con el Centro de Visión por Computador de la UAB, pondrán en marcha la aplicación tecnológica Planttes, una herramienta que servirá para que los ciudadanos puedan marcar sobre un mapa la presencia de plantas que producen alergias en diferentes puntos de las ciudades.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.