El calentamiento global disparará un 6% el consumo por aire acondicionado

Aire acondicionado

El aumento de la temperatura media nos obligará a todos a usar más el aire acondicionado, lo cual aparte de repercutir en la factura de la luz, también podría empeorar el calentamiento global a menos que se tomen medidas para evitarlo.

Y es que el aumento en la demanda forzará a las redes eléctricas, que están ya al límite. En un lugar donde los veranos son cada vez más calurosos, como es el caso de España, el consumo podría aumentar hasta un 6% hacia finales de siglo.

Actualmente, se necesita el equivalente a cuatro centrales nucleares de 1000 megavatios para atender las 300 horas punta anuales, según los cálculos de Red Eléctrica de España. Durante ese tiempo, se requiere activar las centrales de producción más caras, que son también las que más dióxido de carbono (CO2) emiten.

Según un estudio publicado en la revista PNAS, la demanda asociada a calefacción se reducirá; en cambio la asociada a refrigeración aumentará. A este respecto, la exsecretaria de Estado para el cambio climático y directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, Teresa Ribera, digo que »esto obligará a cambiar el modelo de generación y consumo, asegurando una electricidad 100% renovable en el 2050, con un sistema que maximice el ahorro y la eficiencia y favoreciendo que otros consumos de energía final sean satisfechos con esa electricidad renovable, revolucionando la movilidad».

aire acondicionado

¿Cuánto podrían aumentar las temperaturas en España? Mucho más de lo que debería. El escenario más pesimista de las Naciones Unidas pronostica una subida de hasta seis grados en verano en la región mediterránea, y de hasta 3,8ºC en invierno. El país podría tener un clima similar al que tiene actualmente Marruecos, tal y como comentábamos en este artículo.

Obviamente, para hacer frente a la calor lo que haremos será hacer todo lo posible para mantenernos frescos. Pero a menos que se cumpla el Acuerdo de París, podríamos tener que enfrentarnos a una situación totalmente desconocida.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.