La ola de frío que estamos pasando de origen siberiano está alcanzando su punto más álgido en toda España. En cuanto a los registros de temperatura, se están alcanzando especialmente bajos que no son normales. Esta ola de frío siberiano en España no es un fenómeno aislado, ya que el país está atravesando un clima extremo que recuerda a otras olas de frío en el pasado, por ejemplo, lo que sucede en Japón, donde el frío también ha dejado temperaturas récord. Para entender mejor el impacto de estas olas de frío, es interesante ver lo que ha ocurrido en Japón.
Ya no solo el frío, sino la lluvia y el viento están contribuyendo a que ésta ola de frío haga descender la cota de nieve hasta lugares inesperados. Veamos los detalles de esta ola de frío siberiano.
Temperaturas por debajo de cero
En algunas poblaciones de Lérida, las temperaturas han llegado a ser tan bajas que se han llegado a registrar hasta -12 grados. Destacan otras temperaturas bajas como las mínimas de la estación de Lleida-Bordeta, en la que se han registrado temperaturas de -7,4 grados. El récord de temperatura baja de la jornada en Catalunya, sin embargo, lo ha marcado Das, en la Cerdanya, con -21,6 grados. Este tipo de registros extremos son preocupantes, especialmente cuando se consideran los efectos del clima en el resto del mundo, como el que también ha impactado a su población. Esta situación nos recuerda la importancia de entender el clima extremo y sus implicaciones, como en el caso de las olas de frío que se han presentado a lo largo de la historia y que ha afectado también a lugares como España.
Según informa la Agencia Estatal de Meteorología, las tres provincias de Aragón, Ávila, Burgos, León, Segovia, Soria, Zamora, Girona, Lleida, Navarra, La Rioja y Asturias estarán en aviso naranja (riesgo importante) por bajas temperaturas. También tienen aviso por riesgo importante en Baleares por el levante que soplará en Mallorca y Menorca generando fenómenos costeros, igual que en Girona, en aviso naranja por este mismo motivo, ya que se espera viento fuerte con rachas muy fuertes en el Empordà.
Cotas de nieve
Las cotas de nieve están tan bajas que la nieve ha llegado hasta la costa alicantina y ha cubierto de blanco municipios como Dénia y Xàbia, y ha llevado a cortar el tráfico en la carretera de Les Planes, que une ambas poblaciones por el Montgó. Una nevada así no se ha registrado desde la década de los 80. Esto resalta la gravedad de la situación actual y nos recuerda otros fenómenos meteorológicos extremos que se han vivido en el pasado, así como lugares tan fríos que parecen imposibles para habitar, como se detalla en ciertos lugares del mundo donde el frío extremo es habitual y que pone en evidencia la importancia de la .
Algunas advertencias contra el mal tiempo
Los ayuntamientos de las localidades con temperaturas más bajas y fríos más intensos han recomendado no coger el vehículo propio si no es preciso, ya que pueden provocar riesgos y problemas en la circulación. En el municipio de Dénia han quedado suspendidas las clases en los colegios. Con el aumento de las temperaturas bajo cero, se han emitido diversas recomendaciones sobre cómo actuar en condiciones de frío extremo, como las que se pueden encontrar en el análisis de la sensación de frío cuando nieva, que pueden ser útiles para la población.
El frío extremo también puede tener un impacto en la salud, por lo que es esencial mantenerse informado sobre cómo prevenir sus efectos. Las recomendaciones sobre cómo cuidarse durante esta ola de frío son cruciales, especialmente si consideramos que el clima está cambiando a niveles preocupantes. Para más información sobre cómo enfrentar estas bajas temperaturas, se puede consultar el artículo sobre las temperaturas en España.
Aumento del consumo eléctrico
La ola de frío en España ha hecho aumentar el consumo eléctrico para calefacción. Esto ha llevado a unos límites que no se llegaba desde el año 2012. En Catalunya, el consumo de energía eléctrica ha aumentado en un 7% por la ola de frío ya que ésta ha dejado a casi toda la comunidad con temperaturas por debajo de los cero grados. Este aumento en el uso de calefacción y energía también puede ser motivo para que se hable sobre el impacto del clima en el consumo energético, algo que se ha visto en ocasiones pasadas, como cuando se registraron cambios extremos en el clima.