El desierto de Arabia se encuentra en la región suroeste de Asia y se extiende por gran parte de la península arábiga, abarcando varios países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen. Cuenta con una extensión de aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados y es considerado uno de los desiertos más grandes del mundo. Este desierto, como muchos otros, presenta características únicas que lo distinguen de otros biomas, lo que lo convierte en un lugar fascinante para el estudio de su clima y características.
Por ello, en este artículo vamos a contarte todas las características, flora, fauna y mucho más del desierto de Arabia.
Ubicación del desierto de Arabia
Ubicado entre el Nilo y el Mar Rojo, el Desierto de Arabia se extiende desde Yemen hasta el Golfo Pérsico y desde Omán hasta Jordania e Irak; la mayor parte está en Jordania, Irak, Qatar, Bahrein, Kuwait, Omán, Yemen y Arabia. Es un lugar importante en el territorio de los Emiratos Árabes Unidos.
Es un desierto rico en minerales como oro, cobre y piedras preciosas, además de petróleo y gas natural. En el centro se encuentra Al-Rubar Khali (o Desierto Vacío), uno de los cuerpos de arena continuos más grandes conocidos, parte del bioma desértico y matorral árido del Reino Paleártico. Si bien el clima es extremo, se puede aprender más sobre el clima en el desierto y cómo afecta a la flora y fauna de esta región.
El desierto de Arabia fue escenario de una de las guerras más sangrientas de finales del siglo XX, conocida como «Tormenta del desierto», una década después de que el dictador iraquí Saddam Hussein fuera derrotado y condenado a muerte cuando invadió Kuwait.
El Desierto de Arabia es de gran importancia para el mundo, siempre ha sido un canal de comunicación comercial entre Oriente Medio y el Norte de África. Pero también contiene yacimientos ricos en hidrocarburos, como petróleo y gas, azufre y fosfatos. Las reservas probadas certificadas de hidrocarburos de Arabia Saudita son las segundas más grandes del mundo después de Venezuela, estimadas en 267 mil millones de barriles.
Características principales
Este desierto tiene uno de los paisajes más llamativos de cualquier desierto. Cuenta con dunas de arena dorada que se extienden hasta donde alcanza la vista, hasta vastas llanuras pedregosas y montañas imponentes. Las dunas tienen formas cambiantes que se van modificando constantemente por la acción del viento. Algunas alcanzan grandes alturas, creando un escenario digno de ver. Estas características geográficas contrastan con el fenómeno conocido como arenas movedizas que también se encuentran en algunas de sus zonas.
El clima del desierto de Arabia es extremadamente árido y se caracteriza por su calor intenso. Las temperaturas diurnas pueden alcanzar fácilmente los 50 grados Celsius en verano, mientras que las noches pueden ser frías. Las precipitaciones son escasas y, en algunos lugares, pueden pasar años sin recibir ni una gota de lluvia. Sin embargo, cuando se produce una rara lluvia, se desata un fenómeno asombroso conocido como «desierto en flor», donde las plantas que han estado latentes brotan y florecen rápidamente, pintando el paisaje con colores vivos.
El desierto de Arabia también alberga una riqueza cultural e histórica bastante interesante. Ha sido hogar de civilizaciones antiguas y ha sido testigo de importantes rutas comerciales a lo largo de los siglos. Las antiguas ciudades de Petra y Palmira, por ejemplo, eran centros comerciales prósperos que florecieron en medio del desierto. Además, este desierto ha sido fuente de inspiración para innumerables cuentos y leyendas, que han pasado de generación en generación. Para entender mejor cómo estas civilizaciones interactuaron con su entorno, se puede explorar la variación de temperatura en este tipo de climas con el artículo sobre variación diurna de la temperatura.
Geología del terreno
Es un desierto que tiene de todo, desde dunas rojas hasta arenas movedizas mortales, como el de rub al-Jali. Su topografía ha sido alterada por una serie de cadenas montañosas, a una altitud de unos 3.700 metros, delimitadas por 3 abruptos acantilados.
Al menos un tercio de este desierto está cubierto por arena, como el banco de arena de rub al-Jali, que es una zona inhóspita, muy calurosa y con un clima insoportablemente árido. Se encuentra predominantemente en Arabia Saudita y atraviesa los países antes mencionados, que varían en características geográficas, como la ecorregión que incluye la mayor parte de la península del Sinaí de Egipto y el sur del desierto de Negev en el vecino Israel.
El desierto de Rub Khali es una cuenca sureste-noreste en la plataforma árabe. Con dunas de arena de 250 metros de altura en la playa, Wahiba Beach en Omán forma un mar de arena que rodea la costa este. En este sentido, se puede comparar a otros ríos de arena, como el río de arena, que también forman paisajes únicos en condiciones desérticas.
Los acantilados de Tuwaiq cuentan con 800 kilómetros de acantilados, mesetas y cañones de piedra caliza curvos. Yemen no tiene cuerpos de agua permanentes, pero tiene el sistema ribereño Tigris-Éufrates en el norte y el río Wadi Hajr en el sur, que son cruciales para la vida en esta región árida. El río Tigris es uno de los principales ríos que drenan el agua de la región, proporcionando un contraste vital en medio del paisaje desértico.
Flora y fauna del desierto de Arabia
Flora
La flora y fauna del desierto de Arabia ha tenido que evolucionar y conseguir adaptación y resistencia a las duras condiciones del entorno. La vegetación del desierto se compone principalmente de plantas resistentes, como arbustos de incienso, tamarindos y acacias, que han desarrollado mecanismos para conservar agua en sus tejidos y sobrevivir en suelos secos y arenosos. Un aspecto interesante es cómo las plantas se adaptan a la falta de agua, lo que se discute ampliamente en estudios sobre tipos de climas cálidos que pueden influir en estas especies.
Uno de los árboles más conocidos del desierto de Arabia es la palmera datilera. Estas palmeras son una fuente importante de alimentos, sombra y materiales de construcción para las comunidades que habitan en el desierto. Además, son símbolo de la vida y la prosperidad en medio de un entorno aparentemente inhóspito.
Fauna
En cuanto a la fauna, el desierto de Arabia alberga una variedad sorprendente de especies adaptadas a la escasez de agua y al calor extremo. El camello dromedario es el animal más icónico del desierto. Estos animales están perfectamente adaptados para sobrevivir en condiciones difíciles, con sus largas patas que les permiten moverse fácilmente por la arena y su capacidad para almacenar grandes cantidades de agua en su joroba.
Otros mamíferos que se encuentran en el desierto de Arabia incluyen el oryx árabe, un antílope con cuernos en espiral, y el zorro del desierto, que ha desarrollado habilidades de caza y adaptaciones físicas para resistir las altas temperaturas. Además, puedes encontrar pequeños roedores como el jerbo, que ha desarrollado patas traseras largas para saltar rápidamente y escapar de los depredadores.
En cuanto a las aves, aunque no lo parezca, este desierto es un refugio para muchas especies migratorias. Puedes observar majestuosas aves rapaces, como el halcón peregrino y el águila real, así como aves más pequeñas como el cernícalo y la ganga nómada. Estas aves encuentran alimento en el desierto y utilizan las corrientes de aire ascendente para volar largas distancias durante sus migraciones.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre el desierto de Arabia y sus características.
Muy interesante, gracias!