Desastres y amenazas por el deshielo glaciar: impactos recientes en Suiza, Noruega y Pakistán

  • El acelerado derretimiento de glaciares provoca desastres mortales y hallazgos arqueológicos.
  • Pakistán y Suiza sufren catástrofes humanas y materiales por colapsos y deslizamientos glaciares.
  • El cambio climático impulsa el retroceso glacial y eleva el riesgo de inundaciones y pérdida de recursos hídricos.
  • El fenómeno modifica ecosistemas, amenaza la agricultura, la energía y revela patrimonio histórico.

glaciar imágenes deshielo efectos

El retroceso acelerado de los glaciares está dejando huellas profundas no solo en el paisaje, sino también en la vida de cientos de comunidades, la seguridad de los turistas y la disponibilidad de recursos básicos como el agua. Durante las últimas semanas, las catástrofes asociadas al deshielo han vuelto a poner sobre la mesa los riesgos que enfrentan regiones de Asia y Europa. Desde derrumbe de glaciares en Pakistán hasta el colapso de masas de hielo en los Alpes suizos, el fenómeno se acompaña tanto de pérdidas humanas como de efectos duraderos sobre el medio ambiente y la infraestructura.

La intensidad del deshielo y el aumento de temperaturas han generado no solo desprendimientos y deslizamientos con víctimas mortales, sino también cambios sustanciales en la forma y estabilidad de estos gigantes de hielo. La situación, alimentada por el calentamiento global, obliga a repensar las estrategias de prevención y adaptación, tanto para los propios habitantes de zonas glaciares como para quienes visitan estos entornos en busca de paisajes espectaculares.

Desprendimiento mortal en Pakistán: tres miembros de una familia pierden la vida

glaciar accidente Pakistán desprendimiento

Un trágico accidente sacudió el valle de Naran, en el norte de Pakistán, cuando tres turistas, entre ellos un menor de edad, fallecieron al ser sorprendidos por el colapso de un glaciar mientras se encontraban en la cascada de Sohni. Las víctimas, de la misma familia y procedentes de Lahore, se encontraban capturando fotografías cerca de la masa de hielo justo antes de que esta se precipitara sobre ellos. Las autoridades locales, tras recibir el aviso, desplegaron equipos de rescate que recuperaron los cuerpos para su traslado a un hospital cercano.

Las advertencias oficiales, tras la tragedia, insisten en que evitar conductas de riesgo y mantenerse alejados de glaciares inestables es fundamental, especialmente en un contexto en el que el derretimiento debido al repunte de las temperaturas hace más impredecibles estos enclaves naturales. Las altas temperaturas y el abrupto deshielo aumentan el peligro tanto de desprendimientos como de inundaciones repentinas, como ha señalado la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán.

Inundaciones y evacuaciones: el deshielo glaciar, amenaza recurrente en Pakistán

Un episodio similar de riesgo se vivió recientemente en la región de Gilgit-Baltistán, también en el norte pakistaní, donde 160 personas quedaron atrapadas en un hotel debido a una inundación generada por el derretimiento de un glaciar. El agua, procedente del deshielo en el arroyo Burundubar, inundó las instalaciones del alojamiento turístico, obligando al rescate mediante embarcaciones. Tanto turistas locales como extranjeros estuvieron entre los afectados, y los daños materiales alcanzaron desde terrenos agrícolas hasta la vegetación regional.

El fenómeno, conocido como Glof (inundaciones por desbordamiento de lagos glaciares), es cada vez más frecuente. La persistente ola de calor y el impacto de los monzones están acelerando la fusión de más de 7.000 glaciares que pueblan las cordilleras del Hindu Kush, Karakórum y Himalaya, convirtiendo al país en uno de los más vulnerables ante los efectos del clima extremo. Pakistán se posiciona actualmente entre los cinco países con mayor exposición a las consecuencias del cambio climático, experimentando además sequías, lluvias intensas y olas de calor más frecuentes.

extinción de glaciares en Perú
Artículo relacionado:
El alarmante retroceso de los glaciares en Perú: causas y consecuencias

Colapso y retroceso en los Alpes suizos: Blatten arrasada por un glaciar

Los Alpes suizos tampoco han sido ajenos a la crisis glacial. En el municipio de Blatten, el colapso del glaciar Birch provocó el deslizamiento de millones de metros cúbicos de roca y hielo, arrasando gran parte del pueblo y causando la muerte de al menos una persona, cuyo cuerpo ha sido recuperado tras semanas de búsqueda. El desastre dejó un enorme cono de escombros de hasta dos kilómetros de largo y forzó la evacuación de unos 300 residentes justo a tiempo.

Las aseguradoras estiman las pérdidas materiales en cientos de millones de euros, y la comunidad local ya estudia planes de reconstrucción, aunque el futuro del enclave sigue siendo incierto ante la posibilidad de nuevos deslizamientos y la erosión constante del glaciar. Este tipo de eventos no solo modifican el paisaje, sino que también obligan a revisar las estrategias de prevención ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes y devastadores.

Glaciar Morteratsch
Artículo relacionado:
Glaciar Morteratsch: Un esfuerzo por salvar un ícono suizo del calentamiento global

El aspecto cambiante de los glaciares: hielo agujereado y deshielo acelerado

Especialistas suizos han señalado cómo los glaciares presentan ahora grandes cavidades internas y una notable pérdida de grosor, fenómeno que se ha intensificado en los últimos años. El incremento de las temperaturas y una reducción de las nevadas impide la regeneración del hielo, dejando a la vista bloques de hielo repletos de oquedades, parecidos a los característicos agujeros del queso gruyer. Este cambio no solo resulta llamativo visualmente, sino que supone una amenaza para la seguridad de las infraestructuras, el abastecimiento de agua y la generación de energía hidroeléctrica, ya que el deshielo reduce significativamente el caudal de los ríos que nutren al país.

En campañas recientes, se han documentado pérdidas diarias de hasta 10 centímetros de espesor en determinadas zonas. La situación pone en jaque sectores clave como la agricultura, el suministro de agua potable y la producción de energía eléctrica, además de disparar el riesgo de conflictos internacionales por el control de los recursos hídricos compartidos, especialmente en épocas de sequía veraniega.

glaciares en España y calentamiento global
Artículo relacionado:
El Deshielo Acelerado de los Glaciares en España: Un Informe Completo

El deshielo revela tesoros arqueológicos y patrimonio en peligro

El retroceso del hielo no solo implica riesgos y pérdidas; en ocasiones, deja al descubierto objetos históricos ocultos durante siglos. Un ejemplo reciente es el hallazgo de unos esquís milenarios en el glaciar de Digervarden, en Noruega, que han permitido conocer mejor las técnicas de caza y movilidad de la Edad del Hierro. Más allá del valor arqueológico, este fenómeno plantea el desafío de preservar materiales orgánicos frágiles que, expuestos bruscamente al aire y los microorganismos, se deterioran rápidamente antes de ser rescatados y estudiados.

El auge de la arqueología glaciar responde a la urgencia de documentar un patrimonio que podría desaparecer para siempre si el ritmo del deshielo continúa en aumento. Junto con herramientas y prendas de otras épocas, los glaciares actúan como auténticas cápsulas del tiempo, proporcionando información clave sobre el clima y la actividad humana de hace milenios.

derretimiento del glaciar Totten
Artículo relacionado:
El Glaciar Totten: Descubriendo su Amenaza y Dinámicas de Deshielo

Los recientes sucesos en Pakistán, Suiza y Noruega ilustran cómo el deshielo acelerado de los glaciares es mucho más que un fenómeno ambiental; afecta a la seguridad, la economía, la cultura y la historia de numerosas regiones. A medida que el calentamiento global sigue avanzando, la convivencia con estos riesgos y las oportunidades que ofrecen los glaciares en retroceso requerirá, más que nunca, una adaptación activa y global.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.