En nuestro planeta existen numerosos riesgos ambientales que debemos tener en cuenta puesto que sus consecuencias son bastante graves. Se trata del desastre natural. Suelen ser eventos que impactan negativamente sobre la vida y el ser humano de forma generalizada y están causados principalmente por fenómenos que se avecinan sin la intervención humana. En la mayoría de los casos el ser humano tiene responsabilidad en el impacto de las consecuencias por malas prácticas ya sean tecnológicas o de mala planificación.
En este artículo vamos a contarte qué son los desastres naturales, sus características, consecuencias y ejemplos.
Qué es un desastre natural
Los desastres naturales son eventos que ocurren sin intervención humana, los cuales tienen un impacto negativo en la vida y en los seres humanos. En muchos casos, los humanos son responsables de los efectos de las malas prácticas técnicas, la negligencia o las consecuencias de los malos planes.
De acuerdo con los tipos de fenómenos naturales que causan desastres relacionados, existen muchas razones para los desastres naturales. En general, un desastre natural es causado por fenómenos climáticos, procesos geomorfológicos, factores biológicos o fenómenos espaciales. Estos fenómenos son considerados como desastres cuando llegan a extremos. Los desastres naturales de origen climático incluyen ciclones tropicales, inundaciones, sequías, incendios forestales, tornados, olas de calor y olas de frío. Por otro lado, tenemos los desastres espaciales que son mucho menos frecuentes que son los impactos de meteoritos y asteroides. Si deseas descubrir más sobre los desastres naturales más devastadores, puedes consultar este artículo sobre los desastres naturales que más afectan al mundo y aprender sobre las características, causas y tipos de estos eventos.
Características principales
Un desastre es un evento que ocurre en un período de tiempo relativamente corto, generalmente impredecible y tiene un impacto negativo en la vida. Los desastres pueden ocurrir naturalmente, causados por factores humanos o causados por factores tanto naturales como humanos.
Cuando un evento, directa o indirectamente, tiene un impacto negativo en la humanidad, se convierte en un desastre. Cuando un evento ocurre sin intervención humana, se considera de origen natural. Este es un concepto antrópico en el que los humanos se ubican como entidades fuera de la naturaleza. De esta manera, el ser humano distingue entre sus acciones y las consecuencias derivadas de otros eventos del universo.
Causas
Entre las causas que originan estos desastres tenemos las siguientes:
- Causas climáticas: suceden con las variaciones del tiempo atmosférico en términos de temperatura, precipitación, vientos, presión atmosférica, etc. Suelen ser este cambio brusco de las variables atmosféricas las que provocan fenómenos como los huracanes, tormentas eléctricas, tornados, olas de frío o calor. Si deseas conocer más sobre este tema, puedes leer sobre los beneficios de los huracanes y su relación con los desastres naturales.
- Causas geomorfológicas: suelen suceder cuando los movimientos de las placas tectónicas y la dinámica de la corteza y el manto terrestre originan terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. Para más información, consulta los terremotos y tsunamis.
- Causas biológicas: los desequilibrios en los ecosistemas pueden provocar el crecimiento de organismos patógenos y sus vectores. De esta forma, el crecimiento de bacterias y virus puede crear epidemias o pandemias, como se evidencia en varios desastres naturales relacionados. Para una perspectiva más amplia, explora la sequía en Somalia.
- Espacio exterior: la entrada a la atmósfera terrestre de meteoritos y asteroides puede provocar graves daños.
Tipos de desastre natural
Todo fenómeno que afecta niveles extremos se considera un desastre natural. Vamos a ver cuáles son:
- Avalancha: se trata de la caída de una gran masa de nieve con un terreno escarpado debido al efecto de la gravedad. Si ocurre en zonas ocupadas o transitadas por el ser humano se puede llegar a formar un grave desastre.
- Ciclón tropical: son tormentas giratorias de gran magnitud. Estos ciclones vienen acompañados de fuertes precipitaciones y vientos de alta velocidad. Los vientos llegan a provocar un malestar en el mar, inundaciones, destruyen infraestructuras y pueden llegar a causar la muerte de personas. Para conocer más sobre los huracanes, te invito a leer el artículo sobre películas sobre desastres naturales.
- Deslizamientos de tierra: es un movimiento similar a la avalancha pero con masas de tierra en pendiente bastante abruptas. Suele ocurrir por las precipitaciones intensas y prolongadas que saturan el suelo de agua y provocan el deslizamiento del terreno. También pueden ocurrir debido a la existencia de terremotos.
- Epidemias y pandemias: las enfermedades contagiosas pueden llegar a causar graves problemas. Las epidemias se van extendiendo por contagio y puede llegar a provocar una pandemia.
- Erupciones volcánicas: son expulsiones masivas de magma, ceniza y gases que provienen del manto terrestre. El magma deriva en un flujo que se arrastra por toda la superficie terrestre y quema todo a su paso.
- Granizo: las granizadas fuertes con precipitaciones de piedras de hielo de 5-50mm pueden impactar y causar daños considerables. Puedes leer más sobre la medición del granizo.
- Impactos de meteoritos y cometas: son menos frecuentes pero pueden llegar a provocar graves daños. El meteorito es un cuerpo celeste menor del tamaño de 50 metros de diámetro.
- Incendios forestales: la mayoría de los incendios forestales son causadas por el ser humano, aunque muchos ocurren de forma natural. Condiciones extremas de sequía pueden ocasionar la ignición espontánea de la vegetación más seca y así iniciar el incendio. En este sentido, puedes consultar más acerca de los daños causados en los incendios.
- Inundaciones: se producen por desbordamientos de grandes ríos y lagos cuando existen precipitaciones abundantes. La portada largo puede llegar a destruir infraestructuras, arrastrar animales y personas, arrancar árboles, etc. Si buscas un caso reciente, puedes leer sobre las inundaciones en Sri Lanka.
- Sequías: es la ausencia de lluvias durante bastante tiempo y la consecuente alta temperatura. Se pierden cosechas, animales mueren y los seres humanos se ven obligados a marchar de la zona por hambre y sed. Se pueden encontrar casos como los de la sequía en Kenia.
- Terremotos: son bastante temidos por ser impredecibles y pueden tener graves consecuencias. Puede llegar a derrumbar estructuras, provocar explosiones, romper conductos de agua, presas y otros accidentes. Para saber más sobre esta conexión, puedes leer acerca de .
- Tormentas de arena y polvo: ocurren en zonas áridas y semiáridas. Especialmente los desiertos son causadas por fuertes vientos que desplazan la arena y forman nubes que pueden provocar la muerte de seres vivos causados por asfixia y abrasión.
- Partículas en suspensión: son causadas por la tormenta de arena y polvo y pueden ser contaminantes muy problemáticos que causan graves problemas respiratorios.
- Tormentas eléctricas: ocurren por la acumulación de corrientes ascendentes de aire caliente y húmedo que entra en una atmósfera bastante inestable. Como resultado se generan relámpagos y rayos acompañados de fuertes lluvias, viento y hasta granizo.
- Tornados: es una extensión de nube que forma un cono de aire en revolución. Pueden destruir infraestructuras, dañar vías de comunicación y amenazan la vida de animales y personas.
- Tsunamis: también son llamados maremotos. Son causados por la existencia de terremotos submarinos que provocan olas de gran tamaño que se mueven a alta velocidad. Con impactan en la costa pueden producir grandes desastres debido al impacto y a la inundación.
- Ola de calor: consiste en el aumento de temperatura regular de una región por encima de la media que es normal para este mismo lugar y periodo del año. Normalmente bien acompañada de sequías.
- Ola de frío: es lo contrario a la ola de calor y suelen venir acompañadas por mal tiempo.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre qué es un desastre natural y sus características.