DANA y cambio climático en España

DANA y cambio climatico en españa

En el ámbito de la meteorología de España es cada vez más común escuchar el término DANA. Y es que cada vez que escuchamos este término se asocia a malas noticias puesto que se esperan fenómenos meteorológicos más extremos y daños provocados por los mismos. La DANA y el cambio climático en España están ligados puesto que cada vez vamos a tener más de estos fenómenos.

En este artículo vamos a explicarte cuáles la relación entre la DANA y el cambio climático en España y sus consecuencias.

Qué es una DANA

lluvias en españa

Una DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la formación de una zona de bajas presiones en niveles altos de la atmósfera, generalmente a unos 5-6 kilómetros de altura. Estas depresiones se destacan por su aislamiento y su movimiento lento o casi estacionario, lo que puede generar condiciones climáticas adversas en áreas concretas durante varios días.

Cuando una DANA se forma, suele estar asociada con una fuerte actividad atmosférica en la región donde se encuentra. Esto puede incluir lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y temperaturas inusuales. La persistencia y lentitud de movimiento de una DANA a menudo provoca que las condiciones meteorológicas extremas se mantengan en una misma área durante un período prolongado, lo que puede dar lugar a inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos climáticos adversos.

Las DANA son fenómenos meteorológicos complejos y pueden ser difíciles de predecir con precisión. Sin embargo, los avances en la tecnología meteorológica han permitido una mejor comprensión y seguimiento de estos sistemas, lo que ayuda a los meteorólogos a proporcionar advertencias y pronósticos más precisos para minimizar los riesgos asociados con las DANA.

Cómo se forma

relacion entre DANA y cambio climatico en España

El origen de la DANA comienza en los niveles más altos de la atmósfera, donde fuertes corrientes zonales (llamadas corrientes en chorro) fluyen a altas velocidades. Estos flujos de aire pueden experimentar grandes fluctuaciones, lo que a veces resulta en la formación de masas de aire frío que se aíslan del flujo de aire general, creando DANA.

Se diferencia de otros fenómenos como las tormentas polares y las tormentas frías aisladas (BFA) en la forma en que se aíslan y en cómo se reflejan en los mapas meteorológicos. Si bien DANA sólo puede detectarse a gran altura, BFA también ha demostrado su presencia en la superficie.

Aunque no todas causan eventos extremos, su potencial para causar catástrofes es innegable, especialmente cuando interactúan con temperaturas cálidas de la superficie terrestre y oceánica. La combinación del Mediterráneo y DANA después de un verano caluroso podría crear las condiciones para fuertes lluvias e inundaciones catastróficas.

Históricamente, la DANA ha provocado fuertes precipitaciones, como una en 1973 que afectó a las provincias de Almería, Granada y Murcia, provocando pérdidas de vidas y daños.

DANA y cambio climático en España

gota fria

Los aumentos en la frecuencia de DANA y la intensidad de las precipitaciones asociadas están estrechamente relacionados con el cambio climático. El calentamiento del Mediterráneo proporciona las condiciones perfectas para fuertes lluvias, proporcionando más energía y humedad para estos eventos.

Estudios recientes han demostrado que las precipitaciones aumentan durante los días de lluvias intensas y se espera que este patrón continúe en el futuro.

El impacto de este fenómeno en el cambio climático es claro: estamos viendo un cambio en los patrones climáticos tradicionales, con lluvias intensas cada vez menos frecuentes pero más severas. Aunque DANA puede ocurrir en cualquier época del año, su exposición al cálido Mediterráneo en los meses posteriores al verano los convierte en una fuerza a tener en cuenta y trae consigo un ciclo de eventos climáticos cada vez más severos.

En un mundo que experimenta un cambio climático significativo, comprender fenómenos como DANA es fundamental. España, un país que oscila entre el intenso calor del verano y las inundaciones repentinas, está en una posición única para estudiar, comprender y, con suerte, mitigar los efectos de estas fluctuaciones climáticas extremas.

Con su ciclo de vida independiente y su capacidad de provocar un caos meteorológico, DANA es una clara señal del cambio climático. A medida que nos adaptamos a esta nueva realidad, debemos seguir monitoreando estos fenómenos, aprender más sobre ellos y tomar medidas para protegernos de sus efectos potencialmente dañinos.

Relación entre la DANA y el cambio climático en España

Aunque no se puede atribuir directamente la formación de una DANA a los efectos del cambio climático, hay evidencia de que el cambio climático puede influir en la frecuencia y la intensidad de estos eventos. Estas variables son las que relaciona la DANA y el cambio climático en España:

  • Variabilidad atmosférica: El cambio climático está alterando la distribución de temperaturas en la atmósfera, lo que incluye en la variabilidad atmosférica. Esto afecta la formación y el comportamiento de las DANA, ya que estos sistemas dependen de condiciones atmosféricas específicas para desarrollarse.
  • Aumento de la temperatura del mar: El calentamiento global ha aumentado las temperaturas de la superficie del mar. Estas depresiones a menudo se forman sobre cuerpos de agua cálidos, y el aumento de la temperatura del mar puede proporcionar el calor y la humedad necesarios para su desarrollo y fortalecimiento. En este caso tenemos el mar Mediterráneo y sus temperaturas cada vez más cálidas.
  • Cambios en los patrones de circulación atmosférica: El cambio climático puede afectar los patrones de circulación atmosférica en diferentes regiones del mundo. Al afectar los patrones de circulación modifica la trayectoria y la persistencia de las DANA, ya que estos sistemas son sensibles a los cambios en la circulación atmosférica.
  • Impacto en la intensidad de las precipitaciones: estas depresiones suelen estar asociadas con fuertes precipitaciones. El cambio climático puede aumentar la capacidad de la atmósfera para retener y liberar más agua en forma de lluvia intensa, lo que podría aumentar el riesgo de inundaciones relacionadas con las DANA.
  • Conexiones regionales específicas: según la geografía, el cambio climático y la DANA pueden afectar de diferente manera. Lo mismo que en algunas áreas puede aumentar la frecuencia de estos fenómenos, en otros lugares disminuye.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la DANA y al cambio climático en España.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.