¿Cuantos viajes a la luna hemos hecho?

costes de ir a la luna

Desde la guerra fría cuando comenzó la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética se han hecho algunos viajes hacia la luna. El hombre ha pisado la luna de numerosas ocasiones hasta el año 1972 donde el astronauta Gene Cernan piso última vez nuestro satélite. Desde entonces, muchas personas se preguntan cuántos viajes a la luna ha hecho el hombre y por qué no se han hecho más viajes a la luna.

En este artículo vamos a contarte cuántos viajes a la luna ha hecho el hombre y la razón del por qué no se han hecho más viajes desde el año 1972.

Cuántos viajes a la luna se han hecho

cuantos viajes a la luna hemos hecho

El hombre ha realizado un total de seis viajes tripulados a la Luna. Estos viajes fueron llevados a cabo por la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, como parte del famoso programa Apolo.

El primer aterrizaje lunar tripulado tuvo lugar el 20 de julio de 1969, cuando los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin caminaron sobre la superficie lunar durante la misión Apolo 11. Este histórico evento marcó un hito en la exploración espacial y se convirtió en un momento icónico de la historia de la humanidad.

Después del éxito de la Apolo 11, se llevaron a cabo otras cinco misiones Apolo con aterrizajes tripulados en la Luna: Apolo 12 en noviembre de 1969, Apolo 14 en febrero de 1971, Apolo 15 en julio de 1971, Apolo 16 en abril de 1972 y Apolo 17 en diciembre de 1972. Cada una de estas misiones tenía un objetivo científico específico, que incluía la recolección de muestras lunares, estudios geológicos y la realización de experimentos para comprender mejor nuestro satélite natural y su relación con la Tierra.

Desde la última misión Apolo en 1972, ningún ser humano ha regresado a la Luna. Sin embargo, la exploración espacial continúa avanzando con otros programas y misiones destinadas a llevar a los astronautas a otros destinos, como Marte y más allá. La presencia humana en la Luna sigue siendo un objetivo de interés para futuras misiones espaciales, y las agencias espaciales de todo el mundo continúan trabajando en proyectos y tecnologías para hacer realidad esta ambiciosa visión.

Sería incorrecto decir que no hemos regresado a la luna. Muchos de estos viajes son sondas y satélites lanzados a finales del siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, es cierto que no hemos puesto un pie en la luna desde 1972, el año en que el astronauta del Apolo 17, Gene Cernan, dejó nuestro satélite después de la última misión tripulada a la luna.

¿Por qué los humanos van a la luna?

cuantos viajes a la luna

Para encontrar qué condujo al viaje a la tierra selenita, tenemos que remontarnos a finales de la década de 1960. Durante la Guerra Fría que siguió a la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la Unión Soviética jugaron su juego único de ajedrez en el tablero de ajedrez mundial, y algunos de los movimientos más importantes del juego se disputaron en lo que se conoció como la carrera espacial, una lucha tenaz entre dos grandes potencias cuyo objetivo final era la luna. En esta guerra, ambos países intentan mostrar sus ventajas militares y tecnológicas sobre sus oponentes, lo que eventualmente los llevará a la hegemonía en el mundo.

Sin el contexto de la Guerra Fría, parece difícil entender cómo enviar misiones a nuestros satélites. Más que un fin en sí mismo, el viaje a la luna marcará el ritmo de la agenda política internacional para el resto del siglo mostrando al mundo quién tiene más poder. Pero también es la forma de evitar el conflicto directo entre dos grandes potencias con ricos arsenales atómicos capaces de aniquilarse mutuamente, evitando una lucha ideológica entre capitalismo y comunismo sin lamentar una catástrofe nuclear.

Entonces, si llevar a un hombre a la luna y regresar es casi una utopía hoy, es fácil imaginar lo que eso habría significado hace 50 años. Al llegar a nuestro satélite y regresar con éxito, Estados Unidos demostró destreza tecnológica, militar y económica que envió un mensaje muy claro al resto del mundo: «Hoy, Estados Unidos gobierna aquí».

¿Por qué los humanos no han regresado a la Luna desde 1972?

por que no hemos vuelto a la luna

La verdad es que nunca sabremos si hubiéramos aterrizado en la luna en 1969 por simples consideraciones científicas en un contexto histórico diferente. Todo parece indicar lo contrario. Como decíamos, la razón por la que Estados Unidos decidió lanzar una misión tripulada a nuestros satélites fue por la tensión creada por la situación política. Sin competencia con la Unión Soviética, es difícil imaginar que el gobierno de EE. UU. movilizara a cerca de 400.000 personas para participar y trabajar en el programa Apolo durante los 14 años que duró, lo que equivale a unos 106.000 millones de euros en la actualidad.

Así, a partir de 1960, la economía del programa espacial de EE. UU. se disparó, alcanzando un récord del 5,3 por ciento del presupuesto estatal en 1965. Pero 5 años después, a principios de la década de 1970, la carrera espacial finalmente se asentó al estilo americano, y la NASA sufrió importantes recortes presupuestarios por diversas razones, entre ellas la pérdida de interés político en la luna y el accidente que sufrió la misión Apolo 13. De hecho, estos eventos culminaron con: la cancelación de las misiones Apolo 18, 19 y 20, convirtiendo al Apolo 17 en la última misión tripulada a la Luna. Además, quizás la razón más convincente por la que no hemos regresado a la Luna es la más simple: realmente no hay necesidad de regresar.

Quizás la pregunta que hay que hacerse es: ¿Por qué volver a la luna cuando hay tanto más por explorar? Teniendo en cuenta los avances científicos realizados en los últimos años, la agencia no tiene nada que culpar. Hoy exploramos Marte con robots, descubrimos nuevos sistemas solares casi todos los días y detectamos fenómenos como las ondas gravitacionales que, hasta hace poco, eran solo una parte de la teoría. El hecho de que no hayamos regresado no significa que no lo haremos. La próxima misión de un satélite tripulado tendrá lugar en 2024, con la misión Artemis de la NASA con el objetivo de llevar a los humanos de nuevo a la Luna. También es posible que, esta vez, esté dando un nuevo paso en el regolito lunar, siguiendo el ejemplo de Neil Armstrong en 1969.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre cuántos viajes a la luna ha hecho el hombre y por qué no ha ido más.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.