La inmensidad del Universo presenta un desafío casi insuperable para la imaginación humana. Incluso intentar comprender las distancias entre los planetas de nuestro Sistema Solar es una tarea complicada. La complejidad aumenta aún más cuando analizamos a las galaxias. Se dice que hay millones de galaxias, pero realmente no se sabe bien cuántas galaxias hay en el universo.
En este artículo vamos a contarte cuantas galaxias aire universo, cómo se calcula y mucho más.
Índice
Estudio de las galaxias
Los científicos han dedicado su investigación al estudio de las galaxias para comprender la composición y esencia de lo que reside más allá de los límites de la Tierra. Si bien descubrir el número exacto de galaxias dentro del universo es una tarea compleja, los investigadores han podido encontrar una respuesta hasta ahora. El número de galaxias que existen en el Universo es una pregunta con respuesta conocida. Según los conocimientos actuales, la cantidad estimada de galaxias conocidas es de aproximadamente 2 billones.
Según la Agencia Espacial Canadiense (CSA), lo más cerca que hemos estado de responder a la pregunta de cuántas galaxias conocidas existen en el Universo observable comenzó en 1995. Este fue el año en que el Telescopio Espacial Hubble capturó imágenes del cielo que completamente transformó nuestra comprensión del cosmos.
Durante 10 días, un telescopio estuvo enfocado en una zona aparentemente desierta del espacio cerca de la Osa Mayor. Tras un examen más detenido, la imagen reveló más de 3.000 entidades cósmicas. La mayoría de estas entidades eran galaxias, que exhibían una amplia variedad de formas, tamaños y matices, y cada una de ellas se encontraba en una etapa distinta de su ciclo de vida, según la CSA.
A raíz del descubrimiento inicial surgieron proyectos más ambiciosos que tenían como objetivo ampliar el campo de visión obtenido a mediados de los años 90 por el Telescopio Espacial Hubble. Hasta la fecha, CSA señala que los astrónomos han descubierto aproximadamente mil millones de galaxias conocidas dentro del Universo.
Cuántas galaxias hay en el universo
Al igual que en las sociedades humanas, contar estrellas es más sencillo cuando están agrupadas en vecindarios. Estas vecindades de estrellas se llaman galaxias, pero a diferencia de las vecindades humanas, son vastas regiones del espacio que contienen una inmensa cantidad de estrellas. Visualizar estas regiones estelares requiere imaginar espacios de enormes proporciones.
Para ilustrar este punto, podemos examinar nuestra propia galaxia: la Vía Láctea, que está clasificada como una galaxia espiral. El disco que constituye nuestra galaxia tiene un diámetro de aproximadamente cien mil años luz, con un espesor de dos mil años luz. Esto implica que atravesar el disco de un extremo al otro llevaría cien mil años, suponiendo que se pudiera viajar a la velocidad de la luz, lo cual es imposible. Las estrellas se mueven alrededor de las galaxias y se cree que el centro de estas estructuras contiene un agujero negro que genera una inmensa fuerza gravitacional para mantener a las estrellas unidas. Recientemente se capturó la primera imagen del agujero negro ubicado en el núcleo de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Según Space.com, los científicos creen que una galaxia típica, similar a la nuestra, contiene al menos cien mil millones de estrellas, pero la cantidad podría llegar a cuatrocientos mil millones. Es importante señalar que esta es sólo la cantidad de estrellas ubicadas dentro de nuestra galaxia. Se entiende que hay un número similar de estrellas presentes en otras galaxias en todo el universo.
Surge la siguiente interrogante: ¿cuál es el número total de galaxias que existen dentro del universo?
En 2016, el Telescopio Espacial Hubble recopiló datos que implicaban la existencia de aproximadamente dos billones de galaxias. Esta cifra equivale a dos billones, como lo expresarían los ingleses. Dada la cantidad estimada de estrellas por galaxia, se puede concluir que existe un recuento incomprensible de estrellas en el universo. Para ser exactos, hay 200.000.000.000.000.000.000.000 de estrellas en el universo, lo que también se puede expresar como doscientos sextillones en la datación inglesa.
El número en cuestión es mucho mayor que los granos de arena que se encuentran en todas las playas de la Tierra, que se estima en aproximadamente 7,5 sextillones de granos.
Cómo se cuentan las estrellas
El método utilizado para contar estrellas es una consulta común. Para responder a esta pregunta, los astrónomos utilizan equipos especializados para detectar y registrar la luz emitida por los cuerpos celestes. Los datos recopilados de este proceso luego se analizan para determinar la cantidad de estrellas presentes en una región particular del espacio.
El efecto Doppler es un fenómeno bien conocido que proporciona información crucial sobre la distancia y la masa de las estrellas. La luz que irradian las galaxias se puede separar en un espectro, que es similar a la forma en que aparece la luz del sol cuando la atmósfera de la Tierra la dispersa en los colores del arco iris.
La distancia entre galaxias aumenta a medida que se expande el espacio, un fenómeno que provoca que las galaxias que se alejan de nosotros sufran un ‘desplazamiento al rojo’. Este corrimiento al rojo se identifica por la disminución de la frecuencia del espectro en el que se descompone la luz emitida por las galaxias, y sirve como evidencia de que están situadas a mayor distancia de nosotros.
Al examinar la luminosidad de las galaxias, es posible aproximar su composición de masa total y determinar el porcentaje de estrellas que componen dicha masa.
¿Y cuántos planetas?
Detectar planetas es una tarea más desafiante que identificar estrellas o galaxias debido a su menor luminosidad. Desde 1995, la comunidad científica ha descubierto apenas 5.000 exoplanetas, de los cuales sólo 55 residen en la zona habitable de su respectiva estrella.
Localizar planetas puede resultar una tarea ardua, ya que a menudo son imperceptibles a simple vista. Sin embargo, una de las técnicas más utilizadas para este propósito es la espectrografía, que implica el examen de la «sombra» proyectada por el planeta a medida que se mueve a través de su estrella.
Al analizar la luz que emana de las estrellas antes mencionadas, los investigadores pueden discernir anomalías que indican la existencia de planetas en órbita a su alrededor. A través de una simulación por computadora, el astrónomo Erik Zackrisson calculó que potencialmente podría haber 70 quintillones de planetas en el universo, una cifra asombrosa representada por un siete seguido de veinte ceros.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre cuántas galaxias hay en el universo y cómo se calcula.
Sé el primero en comentar