¿Qué nos deparará el futuro? Esta es la pregunta que más de uno y más de dos nos hemos formulado alguna que otra vez, y es que el clima mundial está cambiando mucho y muy rápido. O, mejor dicho, la actividad humana, consciente o inconscientemente, lo está modificando.
Se baten récords todos los meses, lo cual es preocupante. Parece que la temperatura media aumenta, sin intención alguna de disminuir. Ahora, gracias a un artículo que ha aparecido en New York Magazine, podremos saber cuáles son las »plagas» o efectos del calentamiento global que más nos afectarán a medio y a largo plazo.
Muerte por calor
El número de casos de fallecimientos por calor sólo aumentarán. Los seres humanos, al igual que el resto de los mamíferos, somos animales capaces de regular nuestra temperatura corporal…, pero sólo hasta cierto punto: cuando la temperatura exterior es demasiado alta, si no nos hidratamos lo suficiente podríamos morir en cuestión de muy poco tiempo.
Por lo tanto, aunque cumplamos con el Acuerdo de París y evitemos que la temperatura media global supere los dos grados, muchas ciudades quedarán inhabitadas. Además, el aumento del nivel del mar también puede contribuir a la falta de habitabilidad en algunas regiones. En este contexto, es fundamental entender el origen del calentamiento global y sus implicaciones.
El fin de la comida
Todos, animales y plantas, necesitamos agua para poder sobrevivir. Pero la reducción de las precipitaciones amenazará la ganadería y la agricultura, que son actividades básicas para que la humanidad pueda seguir existiendo. Para el año 2100, sin embargo, la población habrá crecido mucho, (se estima que llegaremos a los 10 mil millones), pero habrá menos comida. Si deseas conocer más sobre el , puedes consultar.
Las sequías serán muy intensas; tanto, que para el 2080 el sur de Europa podría estar en estado de sequía extrema permanente, en Irak, Siria y en gran parte de Oriente Medio tendrán muchos problemas para abastecer a toda la población. Por otro lado, el calentamiento global afectará también las fuentes de agua dulce, causando más desafíos para la agricultura y la ganadería. Para más información sobre la cómo el calentamiento global afecta a los recursos hídricos, visita este enlace.
Guerras
Cuando falta agua y comida, los humanos tendemos a entrar en conflictos. Tenemos derecho a tener un suministro constante de alimentos, pero si estos recursos escasean, a menudo no nos queda otra que emigrar en busca de un lugar mejor o quedarnos y tratar de conseguir algo que podamos llevarnos a la boca. Para entender mejor las diferencias entre el cambio climático y el calentamiento global, puedes leer este artículo.
Si la temperatura promedio aumentase cinco grados, las guerras serían el »pan nuestro de cada día». Este escenario catastrófico se suma a la preocupación por el aumento de incendios forestales que podrían agravar la situación.
Para leer el estudio completo, puedes hacer clic aquí.
Los efectos del calentamiento global
Existen múltiples efectos del calentamiento global que se están manifestando de manera tangible en el medio ambiente y que se espera que continúen en las próximas décadas, afectando a los ecosistemas y a la vida humana de diversas maneras.
Los gases de efecto invernadero y sus fuentes
Cuando las emisiones de combustibles fósiles se bombean a la atmósfera, cambian la química de nuestra atmósfera, permitiendo que la luz solar llegue a la Tierra, pero impidiendo que el calor se libere al espacio. Esto mantiene la Tierra caliente, como un invernadero, y este fenómeno se conoce como efecto invernadero. Por ejemplo, el aumento de los suelos boscosos también contribuye al calentamiento.
El dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero más común y aproximadamente el 75% de toda la contaminación atmosférica que provoca el calentamiento climático. Este gas es producto de la producción y combustión de petróleo, gas y carbón. Aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono también procede de la tala de tierras para la explotación maderera o agrícola. Para profundizar en cómo las partículas atmosféricas naturales pueden mitigar el alcance del calentamiento global, visita este artículo.
El metano es otro gas de efecto invernadero común. Aunque sólo representa el 16% de las emisiones, es unas 25 veces más potente que el dióxido de carbono y se disipa más rápidamente. Las fuentes de este gas incluyen la agricultura, especialmente la ganadería, las fugas en la producción de petróleo y gas, y los residuos de los vertederos. Además, el aire limpio también podría tener un efecto contrario en ciertas áreas.
Efectos en los ecosistemas
Uno de los impactos más preocupantes del calentamiento global es el efecto que las temperaturas más elevadas tendrán sobre las regiones polares de la Tierra y los glaciares de montaña. El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta. Este calentamiento reduce el hábitat crítico del hielo e interrumpe el flujo de la corriente en chorro, creando patrones meteorológicos más impredecibles en todo el mundo.
Un planeta más cálido no sólo aumenta las temperaturas. Las precipitaciones son cada vez más extremas a medida que el planeta se calienta. Por cada grado que sube el termómetro, el aire retiene un siete por ciento más de humedad. Este aumento de la humedad en la atmósfera puede producir inundaciones repentinas, huracanes más destructivos e incluso, paradójicamente, tormentas de nieve más fuertes. Debido a este fenómeno, es importante evaluar la relación entre clima extremo y calentamiento global.
Impacto en la salud humana
El calentamiento global no solo afecta la naturaleza, sino que presenta graves riesgos para la salud humana. Las altas temperaturas incrementan la mortalidad durante las olas de calor, especialmente entre los grupos más vulnerables como la población anciana y los niños. Según la OMS, se estima que hasta 150,000 muertes al año son atribuibles al cambio climático. Además, los efectos del calentamiento global sobre la salud son evidentes. En este contexto, podemos observar cómo el aumento de la contaminación del aire debido a las temperaturas más altas puede agravar problemas respiratorios y cardiovasculares en la población, aumentando la carga sanitaria, lo que se relaciona con los efectos del calentamiento global en la salud humana.
A medida que se expanden los vectores de enfermedades como el dengue y la malaria, los riesgos asociados a estas enfermedades aumentan, fenómeno que está relacionado con en nuevas áreas. Esto subraya la importancia de comprender los efectos del calentamiento global en la salud humana y su mitigación.
Pérdida de biodiversidad
Los cambios en los patrones climáticos, como el aumento de las temperaturas y la alteración de los regímenes de precipitaciones, están provocando la desaparición de hábitats naturales y, en consecuencia, la extinción de especies. Los arrecifes de coral, por ejemplo, son ahora ecosistemas muy amenazados. Cuando los corales se enfrentan a un estrés ambiental, como el calor intenso, expulsan sus coloridas algas y se vuelven de un blanco fantasmal, un efecto conocido como blanqueamiento del coral. Esta situación se agrava por diversos factores, siendo un caso crítico los corales de Hawái.
Consecuencias económicas del cambio climático
El calentamiento global también tiene profundas repercusiones económicas. Se prevé que la pérdida de productividad agrícola y las pérdidas económicas asociadas con fenómenos climáticos extremos como huracanes y sequías aumenten dramáticamente en las próximas décadas. Los costos de adaptación a estos cambios climáticos, incluyendo inversiones en infraestructura y protección civil, son también preocupantes. Para aquellos interesados en cómo el calentamiento global impactará en las temperaturas, un artículo relacionado proporciona información sobre cómo el calentamiento global afecta el consumo energético.
Se estima que el costo global de los desastres naturales ha aumentado cuatro veces desde 1980 y que, si se permite que continúe el calentamiento, estos costos sólo seguirán aumentando. Por eso, es urgente que se tomen medidas, como se menciona en una década para contrarrestar los efectos del calentamiento global.
Respuestas y soluciones al cambio climático
A medida que somos testigos de estos efectos del calentamiento global, es crucial que las naciones de todo el mundo actúen juntos para mitigar estos efectos. Desde el Acuerdo de París, los países se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a trabajar en soluciones sostenibles basadas en energía limpia.
Las soluciones incluyen la promoción de la energía renovable, la reforestación y la implementación de tecnologías que capturan el carbono de la atmósfera. Además, la educación y la concienciación acerca de las acciones individuales y colectivas que pueden tomarse para reducir la huella de carbono son igualmente importantes. Estos esfuerzos son esenciales para abordar los efectos del calentamiento global en la agricultura y la ganadería.
La cooperación internacional será esencial para abordar los desafíos del cambio climático, y las políticas deben adaptarse para ser más resilientes y sostenibles a largo plazo. Cada acción cuenta para preservar nuestro planeta para las futuras generaciones, y a medida que enfrentamos la realidad del calentamiento global, es imperativo que estemos dispuestos a hacer los cambios necesarios.
QUERER IGNORAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, ES QUERES TAPAR EL SOL CON UN DEDO
CUANDO EL SOL ES PRINCIPAL AGENTE DEL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL MUNDO, MAS LOS ANTIVALORES COMO: «EGOISMO, PREPOTENCIA, ANTAGONISMO, ODIO, RACISMO»
SON LOS INGREDIENTES CULTURALES Y POLITICOS, QUE AUMENTAN LA TEMPERATURA DEL MUNDO. SOCIEDADES COMO GRUPOS HUMANOS QUE HAN CREADO FRONTERAS SOBRE UN MUNDO COMUN QUE NO ES DE NINGUNO DE LOS QUE DICEN SER LOS DUEÑOS. SOBRE POBLACION Y LOS RECURSOS CADA VEZ MAS ESCASOS QUE HA DADO EL MUNDO COMO: LA TIERRA, EL AIRE Y LOS MARES PARA LA VIDA HUMANA, EL AGOTAMIENTO Y LA SOBRE EXPLOTACION DE LOS RECURSOS EN UN MEDIO AMBIENTE NO APTO PARA VIVIR… CUMPLE CON EL APOCALIPSIS ESPERADO Y ANUNCIADO EN LAS PROFESIAS BIBLICAS.. NO ES EL FIN DEL MUNDO… ES EL FIN DE LA HUMANIDAD. Y LA VIDA COMO LA CONOCEMOS.