¿Cuál es la temperatura de la Tierra y cómo nos afecta?

estructura de la tierra

En medio de la avalancha de información sobre el cambio climático, el calentamiento global y las previsiones futuras, el sentimiento público se ha vuelto cada vez más consciente y aprensivo sobre el destino del planeta en los próximos años. De hecho, numerosas regiones de todo el mundo ya están experimentando alteraciones climáticas significativas. El aumento de la temperatura general de la Tierra presenta un motivo adicional de preocupación. A la luz de esta ansiedad prevaleciente en torno al aumento del clima y la temperatura de la Tierra, es concebible que algunas personas puedan desear una reversión de esta tendencia y, en cambio, un efecto de enfriamiento.

Sin embargo, no muchas personas saben cómo nos afecta la temperatura interna de la Tierra y cómo sería la temperatura si no existiese la atmósfera terrestre. Por ello, en este artículo vamos a contarte qué papel tiene la temperatura interna de la tierra y que temperatura tendríamos sin nuestra atmósfera.

Composición y temperatura interna terrestre

temperatura interna tierra

Si aún no lo sabes, el núcleo de la Tierra, situado en el centro del planeta, es el lugar más cálido de nuestro planeta. Por lo tanto, considerando nuestras numerosas preocupaciones sobre el cambio climático y sus implicaciones, ¿qué podría ocurrir si el núcleo dejara de generar calor abruptamente y comenzara a enfriarse?

Las investigaciones sismológicas indican que está situado en el centro del planeta y tiene un radio de aproximadamente 3.500 km, lo que representa el 60% de la masa total de la Tierra. Este núcleo está compuesto principalmente por una aleación de níquel y hierro, conocida como NiFe (donde «Ni» significa níquel y «Fe» denota hierro). Además, el núcleo presenta una densidad considerable, ya que contiene una cantidad significativa de elementos más pesados ​​junto con una presencia mínima de metales más ligeros y trazas de silicio. La fuerza gravitatoria en el núcleo es casi tres veces mayor que la que se experimenta en la superficie del planeta.

Es importante reconocer que, si bien su temperatura ya es considerable, se intensifica aún más por el calor producido por la fricción gravitatoria resultante del movimiento de materiales densos en las proximidades del límite entre el núcleo y el manto.

Aunque puede parecer una sugerencia intrigante, tal ocurrencia sería indeseable. El núcleo de la Tierra lleva a cabo numerosas funciones que son necesarias para mantener la vida en nuestro planeta. Un enfriamiento del núcleo interrumpiría todas estas funciones esenciales, lo que daría como resultado una Tierra fundamentalmente sin vida. En esencia, esto resume las terribles consecuencias.

Vamos a ver cuáles son los efectos específicos que surgirían de una disminución de la temperatura en el núcleo de la Tierra.

Enfriamiento del núcleo terrestre

El enfriamiento del núcleo de la Tierra no solo provocaría una falta de energía geotérmica, sino que también marcaría el comienzo de la oscuridad en todo el planeta. Esto se debe al hecho de que las empresas energéticas de todo el mundo utilizan el calor de la corteza terrestre para calentar el agua, creando vapor que impulsa turbinas en un proceso complejo para generar electricidad. Por lo tanto, un núcleo frío significa una Tierra más oscura.

Además de esto, el planeta se enfrentaría a amenazas significativas de la radiación peligrosa emitida por el Sol, dado que el núcleo desempeña un papel crucial en la creación de las capas protectoras atmosféricas y magnéticas que rodean la superficie del planeta. El hierro en constante fluctuación dentro del núcleo genera este formidable escudo alrededor de la Tierra, protegiéndonos de la radiación cósmica y solar perjudicial.

Sin este escudo protector, se produciría un duro bombardeo de rayos de radiación capaces de inducir cáncer y sobrecalentar el planeta. Además, los vientos solares barren continuamente nuestro planeta; sin embargo, estas fuerzas invisibles los desvían principalmente. Ciertas «ráfagas» de viento solar tienen el potencial de desecar océanos y ríos enteros, pero el núcleo caliente de nuestro planeta desempeña un papel crucial para evitar tales resultados.

Numerosas preguntas hipotéticas se pasan por la mente de muchas personas, especialmente en relación con los posibles remedios para el calentamiento global o el cambio climático. Esta noción específica pertenece a ese mismo ámbito. Sin embargo, debe considerarse perpetuamente como una hipótesis, dado que la realización de un evento de ese tipo en nuestro planeta, como lo demuestran las observaciones anteriores, resultaría en una catástrofe total. La Tierra finalmente se transformaría en un nuevo Marte.

La temperatura de la Tierra en ausencia de atmósfera

cual es la temperatura de la tierra

La temperatura media actual de la Tierra es de aproximadamente 13,9 grados Celsius, una condición que sustenta una variedad diversa de ecosistemas, así como diversas actividades humanas.

En ausencia de la atmósfera de la Tierra, se producirían alteraciones significativas en las condiciones. Para empezar, la temperatura media del planeta probablemente descendería hasta aproximadamente -12 o -15 ºC, lo que provocaría que una parte sustancial de la Tierra cayera por debajo del punto de congelación de 0 ºC. En consecuencia, el hielo predominaría sobre el agua líquida, aunque algunas zonas seguirían conteniendo agua líquida.

Además, en ausencia de atmósfera, la Tierra carecería de protección frente a la radiación ultravioleta emitida por el Sol, así como frente a las colisiones con pequeños meteoritos, lo que haría casi imposible la existencia de vida en su superficie.

La falta de atmósfera daría como resultado una superficie de la Tierra inhabitable, caracterizado por temperaturas extremas y ausencia de agua líquida.

Las ramificaciones del cambio climático

tierra sin atmosfera

A lo largo de su historia, el clima de la Tierra ha sufrido numerosas transformaciones impulsadas por fenómenos naturales, entre ellos erupciones volcánicas, cambios en la órbita del planeta y alteraciones en la composición atmosférica, entre otros diversos factores.

Las principales consecuencias del cambio climático son las siguientes:

  • La alteración de la circulación oceánica y la variación en los niveles de precipitaciones, que pueden aumentar o disminuir según la región geográfica específica.
  • La elevación del nivel del mar.
  • El retroceso de los glaciares.
  • El aumento de la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos.
  • La intensificación de las olas de calor y frío.
  • El crecimiento de las migraciones forzadas, impulsadas tanto por emergencias derivadas de desastres como por motivos de empleo.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre cómo nos afecta la temperatura interna de la tierra y que temperatura tendría nuestro planeta sin la atmósfera.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.