La cordillera del Himalaya

picos altos del Himalaya

Cuando se habla de la cordillera más grande del mundo siempre se habla de la cordillera del Himalaya. Se trata de una cordillera que tiene entre sí los picos más altos que existen en nuestro planeta, entre ellos el famoso Everest y el K2. También dispone de numerosos glaciares de montaña con altos valores ecológicos. Aunque tenga un enorme tamaño, es considerado uno de los sistemas montañosos más jóvenes de nuestro planeta.

En este artículo vamos a hablar de todas las características, geología, flora y fauna que existe en el Himalaya y la importancia que tiene para la naturaleza. ¿Quieres saber más sobre la cordillera más famosa del mundo? Sigue leyendo porque lo aprenderás todo 

Generalidades

cordillera del Himalaya

La cordillera del Himalaya se encuentra en todo el centro-sur de Asia. Esta cordillera mantiene con vida a algunas de las formaciones más increíbles de la Tierra. Recorre una larga distancia que ocupa 5 países de extensión: India, Nepal, China, Bután y Pakistán. Debido al clima y la altitud de sus montañas se encuentran grandes depósitos de hielo que le hacen estar en el puesto tres del ranking mundial. La Antártida y el Ártico es lo único que puede superar a estas montañas en cuestión de hielo. Aunque no entre en el top mundial de hielo, destaca por su belleza incalculable los Montes Apalaches.

A pesar de que en estas montañas existe un clima muy frío, a lo largo del tiempo se han asentado numerosos pueblos y distintos asentamientos. La cultura que se desarrolla en estos lugares es única, ya que no se puede tener en otro sitio. Además de la cultura única y la especialidad en el clima frío, cuenta con una gran atractivo turístico, no sólo de los visitantes de otros países, sino de escaladores profesiones que intenta subir a la cima para batir récords a nivel mundial.

A los pobladores de este lugar se les conoce como sherpas y son los más expertos en las montañas de Nepal. De hecho, son muchos los que se dedican a enseñar a escaladores novatos todo lo que deben saber para sobrevivir en las alturas del Himalaya. Y es que a niveles altos la temperatura desciende junto con la presión atmosférica y generan condiciones ambientales realmente difíciles para poder escalar.

Los sherpas han nacido en estos lugares por lo que han tenido un proceso de adaptación de muchos años a las condiciones ambientales. El Himalaya también es un poderoso elemento religioso para todos los pueblos cercanos a las montañas. No sólo una religión reina en estos sitios, sino que hindúes, jainistas, budistas y sijes hacen sus rituales.

Características principales

paisajes increibles del Himalaya

La longitud total del Himalaya son 2400 kilómetros de largo y se extiende desde el este al oeste del río  Indo. Atraviesa todos los países que hay en el centro-oriente de Asia y acaba en el Brahmaputra. Su anchura máxima es de 260 km.

Al ser una cordillera de estas dimensiones discurren numerosos ríos de gran caudal gracias al agua dulce fruto del derretimiento de los glaciares. También se puede gozar de preciosos valles en forma de U como consecuencia de la erosión glaciar. Estos procesos geológicos externos son realmente fascinantes y dignos de ver en persona. Los ríos principales que discurren por el Himalaya son el Ganges, Indo, Yarlung Tsangpo, Amarillo, Mekong, Nujiang y el Brahmaputra. Todos estos ríos tienen un gran caudal y son famosos por sus aguas tan naturales y puras. Tienen la capacidad de regular el clima del planeta y acarrean numerosos sedimentos y flujos a las zonas de alrededores. Estos flujos vienen cargados de materia orgánica natural muy rica en nutrientes.

¿Cómo se formó la cordillera del Himalaya?

pico del Himalaya

Para que se formase esta cordillera de tales dimensiones tuvo que existir algún proceso geológico externo de gran magnitud. La cordillera del Himalaya se formó gracias a la colisión de la placa Índica con la Euroasiática. Estas dos placas continentales chocaron con una gran fuerza y desarrolló todas las cadenas montañosas que vemos en la actualidad. Comparado con otras montañas de gran tamaño en nuestro planeta, el Himalaya es relativamente joven. Digo relativamente porque a escala humana es muy antigua, pero no olvidemos el tiempo geológico.

Una de las razones por la que se sabe que son picos modernos es porque no están para nada desgastados. Cuando una montaña es más antigua se nota que el pico está muy erosionado tras los continuos procesos de precipitaciones, nieve, lluvia y viento. El proceso por el que se formó aún no se conoce a fondo, pero se compara con los Alpes para intentar averiguar la edad. La comunidad científica ha establecido que, cuando ambas placas continentales chocaron, se fue elevando la corteza terrestre de una forma gradual con el paso de millones de años.

Tras los estudios paleontológicos y geológicos de la zona se ha podido establecer que el inicio de la formación de esta cordillera comenzó hace 55 millones de años. En este tiempo es cuando ambas placas comenzado a colisionar. Este proceso no ha terminado aún en la actualidad. Esta es la razón por la que haya tantos terremotos en la zona. Por ello se dice que el Himalaya es joven, dado que sus montañas siguen creciendo a día de hoy. Ningún proceso geológico es rápido, se estima que termine de crecer dentro de 60 millones de años.

Flora y fauna del Himalaya

escaladores de montaña

Como hemos mencionado antes, este entorno natural está repleto de una diversidad tanto de flora como de fauna increíbles. Existe una amplia variedad de especies y tipos de paisajes dependiendo del clima más cercano. Por ejemplo, nos encontramos bosques templados, subtropicales y de tierras más bajas como pueden ser los paisajes alpinos. Conforme aumentamos en altitud nos vamos encontrando con zonas en las que solo hay hielo y nieve.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha estudiado en profundidad todas las especies y ha generado un listado en el que señala que cohabitan 200 mamíferos, más de 10.000 tipos de plantas y 977 especies de aves. Esto es una riqueza que hay que valorar, pues hoy día quedan pocos lugares con tanta diversidad tanto de flora como de fauna.

Espero que esta información te ayude a conocer más a la cordillera más famosa del mundo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Ricardo Ledesma dijo

    Escueto y didacticamente explicado . Es una maravilla .Gracias por divulgar .

      Germán Portillo dijo

    Muchas gracias por tu comentario y por leernos Ricardo!

    Un saludo!