Constelación Libra

constelacion libra

Aunque la constelación Libra tiene un sistema estelar binario, no es la que mejor se ve definida del cielo. El Sol se puede observar en el hemisferio norte de enero a julio y aparece del 31 de octubre al 23 de noviembre. Aunque está compuesto por estrellas débiles, su estrella más brillante, Zuben el-Schamali, es conocida como la Garra del Norte. A los observadores aficionados les puede resultar algo difícil identificar su forma escamosa en el cielo, ya que requiere mucha imaginación. Libra también es conocido como el signo del zodíaco.

En este artículo vamos a contarte todo lo que necesita saber sobre la constelación de Libra, sus características, mitología y mucho más.

Características principales

la constelacion libra

La constelación de Libra es una de las 88 constelaciones reconocidas en el cielo nocturno. Se encuentra en el hemisferio sur y es una de las constelaciones del zodíaco. El nombre «Libra» proviene del latín y significa «balanza». Esta constelación representa la balanza sostenida por la diosa Justicia, que en la mitología romana se asocia a la diosa griega Temis. Libra es símbolo de equidad y equilibrio.

La constelación de Libra se ubica entre las constelaciones de Virgo y Escorpio en el zodíaco. Es una de las constelaciones más pequeñas y está situada en una región rica en estrellas brillantes. Las estrellas más notables en Libra son Zubenelgenubi (α Librae) y Zubeneschamali (β Librae). Estas dos estrellas representan los platillos de la balanza y son bastante brillantes y fáciles de identificar en el cielo.

Esta constelación es conocida por albergar objetos celestes espectaculares como nebulosas o cúmulos estelares. Sin embargo, algunas estrellas dobles y sistemas estelares múltiples pueden ser observados con telescopios.

Es una de las constelaciones del zodíaco, lo que significa que el Sol, la Luna y los planetas a menudo pasan a través de esta región del cielo durante sus movimientos a lo largo del año. Es especialmente relevante para la astrología, donde se le atribuyen características relacionadas con la justicia, la armonía y la toma de decisiones equilibradas.

Para observar Libra en el cielo nocturno, es más fácil en primavera en el hemisferio norte y en otoño en el hemisferio sur. Es una constelación interesante para observadores aficionados al cielo estrellado, ya que su forma de balanza es distintiva y fácil de identificar.

Estrellas de la constelación Libra

mitologia libra

Estas son todas las estrellas principales que pertenecen a la constelación Libra:

  • Zubenelgenubi (α Librae): También conocida como Alfa Librae, esta estrella es la más brillante de Libra y representa el platillo inferior de la balanza. Es una estrella binaria, lo que significa que en realidad está formada por dos estrellas que orbitan una alrededor de la otra. Ambas estrellas son de tipo espectral A0, lo que las hace relativamente calientes y luminosas.
  • Zubeneschamali (β Librae): Conocida como Beta Librae, esta estrella es la segunda más brillante en la constelación y representa el platillo superior de la balanza. Al igual que Zubenelgenubi, es una estrella binaria compuesta por dos estrellas de tipo espectral B8. Son estrellas azules y brillantes.
  • Brachium (σ Librae): Brachium es una estrella gigante naranja de tipo espectral K0, lo que la hace visible a simple vista. Esta estrella es parte de una triple asociación estelar en la que dos estrellas acompañantes órbitan alrededor de Brachium.
  • Gienah (ε1 Librae y ε2 Librae): Aunque técnicamente son dos estrellas separadas, ε1 Librae y ε2 Librae son estrellas muy cercanas entre sí y, en conjunto, forman una estrella binaria. Ambas estrellas son gigantes naranjas de tipo espectral K0.
  • δ Librae (Delta Librae): Delta Librae es una estrella gigante amarilla de tipo espectral G7. A pesar de no ser tan brillante como las anteriores, sigue siendo una estrella interesante en la constelación.

Mitología

La constelación de Libra tiene una rica historia mitológica que se remonta a la antigua Grecia y Roma. Su origen mitológico está estrechamente relacionado con la diosa de la justicia y el equilibrio. En la mitología romana, Libra representa la balanza sostenida por la diosa Justicia, conocida como «Justitia» en latín. Sin embargo, la imagen de la balanza como símbolo de equidad y equilibrio se remonta a la mitología griega, donde se asocia con la diosa Temis.

Según la mitología griega, Temis era una antigua diosa titánica, hija de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Temis era considerada la personificación de la ley y la justicia divina, y también se la asociaba con el equilibrio cósmico. Sostenía una balanza en la que pesaba las acciones humanas y determinaba la justicia en el mundo.

La constelación Libra se encuentra cerca de la constelación de Virgo, que se asocia con la diosa de la cosecha, Deméter, en la mitología griega. La idea de equilibrio y justicia en la cosecha y la distribución de recursos en la Tierra se vincula con la balanza de Libra y la mitología de Temis. Debido a su asociación con la justicia y el equilibrio, Libra también es una de las constelaciones del zodíaco. En la astrología occidental, se considera que Libra influye en las personalidades nacidas bajo este signo, aportando características relacionadas con la búsqueda de equidad, la toma de decisiones equilibradas y la armonía en las relaciones.

Historia de la constelación Libra

constelaciones en la noche

La historia está ligada a su evolución a lo largo de la historia y su inclusión en la lista oficial de constelaciones reconocidas. Libra no estaba originalmente incluida en la lista de las constelaciones clásicas de Ptolomeo, quien compiló una lista de 48 constelaciones en su obra «Almagesto» en el siglo II d.C. Sin embargo, la región en la que se encuentra Libra fue considerada una parte de la constelación de Escorpio. Las estrellas actuales de Libra eran conocidas como las «pinzas» de Escorpio.

La inclusión como una constelación independiente se produjo más tarde, en el siglo XVII, gracias a la influencia de los astrónomos y cartógrafos europeos. En particular, el astrónomo alemán Johannes Bayer incluyó a Libra en su atlas estelar «Uranometria» en 1603. Con esta adición, se estableció oficialmente como una constelación separada en la tradición occidental.

A lo largo de la historia, la imagen de la balanza en Libra ha sufrido algunas variaciones en su representación. Inicialmente, se la asoció con la balanza sostenida por las diosas Themis o Justitia. Sin embargo, en algunas representaciones antiguas, se mostraba a un escorpión sosteniendo la balanza, lo que reflejaba la antigua conexión con Escorpio.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la constelación Libra y sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.