Constelación Andrómeda

constelacion andromeda

Dentro de las constelaciones del firmamento encontramos algunas que están documentadas por el astrónomo riego Ptolomeo. Entre las 48 constelaciones documentadas por este astrónomo de las cuales se encuentran 88 constelaciones modernas, tenemos la constelación Andrómeda. Se trata de una constelación que se puede ver desde cualquier latitud siempre cuando esté por encima de los 40 grados sur. En latitudes interiores la constelación se queda por debajo del horizonte y está situada en el primer cuadrante del hemisferio norte.

En este artículo vamos a contarte todas las características, historia, origen y composición de la constelación Andrómeda.

Características principales

conjunto de constelaciones

Dentro de la lista de las 88 constelaciones modernas, Andrómeda ocupa el lugar 19 en términos de su tamaño. Su área desde 722 grados cuadrados y sus constelaciones colindantes son: Casiopea, el Lagarto, Pegaso, Perseo, los Peces y el Triángulo. Entre los objetos más importantes que pertenecen a la constelación de es la galaxia de Andrómeda. A esta galaxia también se le conoce por el nombre de Messier 31. Se trata de un tipo de galaxia de tipo espiral que es la más cercana a la Vía Láctea.

Una de las características principales de la constelación Andrómeda es que es conocida por tener grandes lluvias de meteoros llamado Andromédidas. La lluvia se produce de cada año en el mes de noviembre, debido a que tiene lugar una entrada a la atmósfera de los restos del cometa Biela. Esta lluvia de meteoros ha sido especialmente espectacular durante las últimas décadas del siglo XIX. Dado que en la actualidad ya apenas existen pocos restos del cometa ya es prácticamente imposible observar esta lluvia a simple vista.

Origen y mitología de la constelación Andrómeda

galaxia de andromedra

Como se puede observar en la mitología griega, Andrómeda era la hija de Casiopea y Cefeo. Ambos eran reyes de Etiopía. La figura de Andrómeda juega un papel importante en el mito de Perseo. En la mitología se cuenta que la reina Casiopea alardeaba siempre de que su hija era la más bella de todas las Nereidas. Las Nereidas eran las ninfas que poseían una gran belleza y que habitaban en el fondo del mar. Debido a la insolencia de Casiopea, el resto de las Nereidas y dieron venganza al Dios Poseidón.

Es a partir de entonces donde comenzaron los problemas. En respuesta a las peticiones de las Nereidas, Poseidón envió al monstruo Cetus para destruir los renos de Casiopea y Cefeo. En su defensa, utilizaron al Oráculo de Amón y le transmitió que para poder salvar a su reino debía sacrificar a su hija Andrómeda para poder serenar al monstruo. Es entonces donde ataron a una roca acerca del mar a Andrómeda y fue ofrecida como tributo a Cetus. Según la mitología, el héroe Perseo apareció para poder destruir al monstruo y rescatar a la mujer. A partir de entonces, Perseo y Andrómeda se casaron y tuvieron nueve hijos. Tras la muerte de Andrómeda, la diosa Atenea la colocó en el cielo y la convirtió en una constelación. Por este motivo las constelaciones relacionadas con el mito de Perseo están colocadas a su alrededor.

Estrellas de la constelación Andrómeda

constelacion andromeda y caracteristicas

Como hemos mencionado antes, se basa en una agrupación de estrellas bastante grande considerada como una de las mayores que se tienen registro. Tiene 3 grandes estrellas con una magnitud aparente inferior a la 3. Estas estrellas tienen el nombre de Alpha Andromedae, Beta Andromedae y Gamma Andromedae. Vamos analizar las características principales de cada una de ellas:

Alpha Andromedae

Se trata de la estrella más brillante de la constelación Andrómeda. Se le conoce por el nombre de Alpheratz o Sirah. Es considerada como un tipo de estrella binaria que está formada por dos estrellas que orbitan una sobre la otra. Se encuentra a una distancia de 97 años luz del planeta tierra. Esta estrella pertenece también a la constelación Pegaso. Su magnitud aparente este 2.07 y es la más brillante de entre todas las estrellas de mercurio-manganeso.

Beta Andromedae

Esta estrella es la segunda más brillante de la constelación Andrómeda. Considerada como una gigante roja con una magnitud igual que el anterior. Se le conoce por el nombre de Mirach. Según algunas estimaciones de los astrónomos se piensa que se encuentra a unos 199 años luz de nuestro planeta. Los científicos piensan que probablemente esta estrella tiene un tamaño superior a 100 veces el tamaño del sol.

Gamma Andromedae

Esta estrella la conocemos por el nombre de Almach o Alamak. Es una de las estrellas más lejanas de la constelación y se encuentra a 350 años luz de nuestro planeta. Inicialmente pensábamos que era una estrella solitaria, pero con posterioridad se ha podido descubrir que es un sistema estelar formado por 4 estrellas.

Delta Andromedae

Es un sistema estelar formado por 3 estrellas. La más brillante de ellas es la Delta Andromedae días una gigante naranja que tiene una magnitud aparente de 3.28. La distancia con respecto a nuestro planeta es de aproximadamente unos 101 años luz.

Épsilon Andromedae

Otra de las estrellas pertenecientes a la constelación Andrómeda. Es una gigante amarilla que se encuentra a una distancia de 155 años luz de nuestro planeta. Su magnitud aparente es de 4.4. Una de las características principales es que la estrella órbita en la Vía Láctea con una órbita de tipo elíptica. Este tipo de órbita está provocando que la gigante amarilla se esté acercando hacia el sol a una velocidad de 84 kilómetros por segundo.

Objetos celestes

En esta constelación también existen algunos objetos celestes que son bastante interesantes de conocer. Sabemos que la galaxia de andrómeda es una galaxia de tipo espiral barrada que tiene aproximadamente el doble del tamaño de la Vía Láctea. Se encuentra a una distancia de 2.5 millones de años luz del planeta tierra.

Se han podido realizar diferentes mediciones del movimiento de la galaxia y se ha podido deducir que colisionarán ambas galaxias dentro de 4500 millones de años. El conjunto de este hecho que dará lugar a una nueva galaxia de mayor tamaño. Esta galaxia tiene 15 galaxias satélites y cada una de ellas destaca por tener galaxias elípticas conocidas como M32 y M15.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la constelación Andrómeda.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.