Cómo sobrevivir a un tornado: Guía completa de seguridad y preparación

  • Conoce las señales de un tornado y actúa rápidamente.
  • Prepárate con un plan de emergencia y un kit adecuado.
  • Busca refugio en lugares seguros, alejado de ventanas.
  • Practica simulacros de evacuación con tu familia regularmente.

Tornado F5

Los tornados son fenómenos meteorológicos impredecibles, impresionantes y, sobre todo, extremadamente destructivos. Se caracterizan por su rápida formación y su capacidad de causar daños devastadores en cuestión de minutos. Aunque en España solo se han observado tornados clasificados como EF0, EF1, EF2 y algunos EF3, el riesgo siempre está presente y es crucial estar preparados. Comprender cómo sobrevivir a un tornado y las medidas a tomar para proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos ante este tipo de emergencias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Aunque los tornados más violentos, como los de categoría EF5, son menos comunes, su impacto puede ser devastador. Estadísticas muestran que el brote más mortal de tornados ocurrió en marzo de 2022, reclamando la vida de 23 personas, lo que pone de manifiesto la importancia de la preparación. La mayoría de los tornados suceden en primavera, pero pueden presentarse en cualquier época del año, especialmente durante tormentas eléctricas. Por lo tanto, estar informados y preparados es vital para sobrevivir a un tornado.

En el exterior

Es prácticamente imposible prever con suficiente antelación dónde se formará el próximo tornado. Este tipo de fenómenos pueden sorprendernos mientras estamos al aire libre. ¿Qué debemos hacer en esta situación?

  • Si estamos conduciendo, lo mejor es intentar encontrar un refugio cercano. Si no hay posibilidad de hacerlo, debemos asegurarnos de llevar el cinturón de seguridad, que es obligatorio y esencial para nuestra seguridad. Deberemos agacharnos de modo que nuestro cuerpo quede lo más bajo posible y proteger nuestra cabeza y cuello con las manos.
  • Si estamos caminando, lo ideal es buscar un refugio subterráneo, como una zanja o un área de depresión que pueda ofrecer protección.
  • Si estamos navegando en un bote, es importante movernos perpendicularmente a la dirección de las mangas de agua. Si la amenaza del tornado es inminente y parece que el tornado va a chocar con nuestro barco, nos tiraremos al mar para evitar lesiones.

Preparativos para un tornado

En un edificio

Si un tornado nos sorprende dentro de un edificio o en nuestro hogar, debemos dirigirnos a la habitación más interior sin ventanas, preferiblemente al sótano. Si no hay sótano, buscaremos una habitación lo más central posible, como un baño o un armario. La clave es alejarnos de las ventanas y cualquier posible objeto que pueda ser proyectado por el viento del tornado.

Una vez en el refugio, es recomendable ponernos en cuclillas o recostarnos en el suelo y cubrirnos con los brazos para proteger nuestra cabeza y cuello. Este es el momento de asegurarnos de que toda la familia esté en la misma zona segura y de mantener la calma. Mantener un silencio puede ser beneficioso, ya que permite escuchar advertencias o la llegada del tornado.

Consejos para sobrevivir a un tornado

¿Dónde NO hay que ir?

Hay ciertas áreas que pueden resultar extremadamente peligrosas durante la formación de un tornado y a las que debemos evitar ir bajo cualquier circunstancia:

  • Casas rodantes, que son particularmente vulnerables a ser voladas por los vientos de un tornado.
  • Casas de madera, que pueden colapsar fácilmente ante vientos fuertes.
  • Edificios altos, que pueden ser más susceptibles a la caída de escombros y otros peligros.
  • Edificios con techos planos y amplios, como cafeterías o gimnasios, que no ofrecen suficiente protección.
  • Habitaciones abiertas con muchas ventanas, donde el riesgo de lesiones por vidrios rotos y objetos voladores es alto.

Una vez que el tornado ha pasado, debemos salir del refugio con cautela y llamar a los servicios de emergencia. Recuerda que el peligro puede no haber terminado, ya que pueden existir más tormentas o daños en la infraestructura que dificulten el tránsito seguro.

Preparación previa al tornado

La mejor manera de enfrentarse a un tornado es estar siempre preparado. Aquí hay algunas estrategias recomendadas:

  • Elaborar un plan de emergencia: Asegúrate de tener un plan claro que incluya los lugares seguros donde refugiarse y cómo comunicarse con los miembros de la familia.
  • Preparar un kit de emergencia: Debe incluir agua, alimentos no perecederos, medicinas, linterna, pilas, un silbato para alertar en caso de emergencia y copias de documentos importantes.
  • Mantenerse informado: Durante la temporada de tornados, mantén un radio o televisión a pilas a mano, o utiliza una aplicación de clima que te alerte sobre condiciones adversas.
  • Realizar simulacros de evacuación: Practicar con la familia te ayudará a actuar con rapidez y efectividad en caso de un tornado real.
  • Incluir a tus mascotas en el plan: No olvides tener en cuenta los suministros y necesidades de tus mascotas en tu kit de emergencia.

Preparativos para un tornado

Reconocer las señales de un tornado

Estar atento a las señales que pueden indicar la llegada de un tornado es crucial para actuar a tiempo:

  • Cielo oscuro o verdoso que puede indicar una tormenta severa.
  • Nubes bajas y grandes, a menudo en forma de embudo.
  • Granizo grande, que frecuentemente precede a la formación de tornados.
  • Un ruido ensordecedor, comparable al sonido de un tren, puede advertir sobre un tornado en camino.

Si alguna de estas condiciones se presenta, busca refugio inmediatamente y mantente alerta a las fuentes de información sobre el clima. Las alertas y avisos meteorológicos son esenciales para la seguridad.

Consejos adicionales para la seguridad durante un tornado

La protección personal es vital en un tornado. Aquí algunos consejos adicionales:

  • Asegúrate de cubrirte la cabeza con los brazos o utiliza cualquier objeto disponible como un colchón o una manta para mayor protección.
  • En caso de estar en un automóvil, no intentes superar la velocidad del tornado; busca el refugio más cercano.
  • Si el tornado se origina en una casa móvil, busca un edificio sólido cercano para refugiarte.

Recuerda que ningún lugar es completamente seguro durante un tornado, pero seguir estos pasos puede aumentar significativamente tus posibilidades de sobrevivir.

Es fundamental que todos los miembros de la familia estén informados y preparados; considera realizar simulacros regulares para garantizar que todos sepan qué hacer en caso de un tornado real.

Los tornados son fenómenos meteorológicos impredecibles y peligrosos. La educación es clave para la supervivencia. Con la información adecuada y un plan bien definido, puedes aumentar tus probabilidades de mantenerte a salvo durante un tornado. No subestimes nunca la fuerza de la naturaleza y toma la iniciativa de estar preparado.

  • Prepárate con anticipación y mantente informado sobre las condiciones climáticas.
  • Conoce las señales de advertencia de un tornado y actúa rápidamente.
  • Practica los planes de emergencia con tu familia regularmente.
  • Finalmente, siempre busca refugio en lugares seguros y evita las zonas de alto riesgo.
Tornado F5
Artículo relacionado:
Curiosidades sobre los tornados: un análisis exhaustivo y actualizado

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.