Uno de los fenómenos metreológicos más complicados de predecir es sin lugar a dudas la niebla. No es más que la formación de una gran nube a ras del suelo con una humedad del 100 %. Suele ser bastante frecuente en muchas zonas del país y los meses en los cuales suele manifestarse con más asiduidad son diciembre y enero. A continuación te hablo un poco más de este curioso y peligroso fenómeno atmosférico.
La niebla se forma en situaciones de estabilidad absoluta, sin nada de viento y con la presencia de un anticiclón. Nunca puede formarse la niebla con una borrasca. Este fenómeno se origina cuando la temperatura es menor en las capas bajas que en las altas, es decir cuando hace más frío en la capital que en la sierra o en las montañas.
Según los datos que maneja la AEMET, la ciudad con más días al año con niebla es Valladolid, le sigue Zaragoza y Salamanca. Sin embargo hay zonas de la isla de Tenerife, en las que se pueden registrar una media de 60 días al año con bancos de niebla.
La niebla es totalmente inofensiva para la salud, a pesar de lo que pueda pensar mucha gente. Los días en los que hay niebla, al no haber nada de viento en el aire, la contaminación es mucho mayor que un día normal, sin embargo la niebla no es mala para el organismo. El aire que se va a respirar dentro de un banco de niebla es el mismo en el caso de que no se produjera este fenómeno, la diferencia está en que una mayor concentración de vapor de agua.
Espero haberte aclarado muchas de tus dudas sobre este fenómeno meterológico tan común en los meses de invierno y que dificulta tanto la visibilidad a los conductores, siendo un auténtico peligro para la conducción.
Sé el primero en comentar