Cómo se eligen los nombres de los tornados, huracanes y de otros fenómenos metereológicos

ciclones tropicales

Viendo las noticias en la televisión o leyéndolo en el periódico, seguramente te habrás preguntado más de una vez porque un tornado o un huracán lleva un nombre en particular y cual es el procedimiento que se sigue para elegirlo. A continuación te despejaré todas tus dudas y te explicaré detalladamente cómo se eligen los nombres de los fenómenos meteorológicos.

El poner nombres a los diversos fenómenos meteorológicos que ocurren en el mundo, comenzó hace unos años para ayudar a los ciudadanos a identificar rápidamente a tales fenómenos. Según los expertos resulta más fácil recordar el nombre de una persona que unos números o una palabra técnica. Además de esto, los medios de comunicación lo tienen mucho más fácil a la hora de hablar sobre ellos.

Al principio, los nombres se elegían de forma arbitraria y sin seguir ningún patrón. A partir del siglo XIX se empezó a identificar los fenómenos con nombres de mujer. Con los años, en 1979 ya empezaron a incluirse nombres de hombres. En 1980, la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos decidieron de mutuo acuerdo ir alternando nombres de mujeres y hombres a la hora de nombrar a tornados o huracanes.

Jeanne en Hispaniola

Las zonas del planeta que son más propensas a sufrir tales fenómenos tienen su propia lista de nombres. Hay 6 listas de nombres que van rotando para la zona del Atlántico y otras para la zona del Pacífico, cada año se usa una de ellas y al cabo de los 6 años se vuelve a usar la primera. En el caso de que una tormenta o huracán sea realmente destructivo y provoque numerosos y graves daños materiales y personales, el nombre no se usa nunca más por razones de sensibilidad. Este es el caso del huracán Katrina, cuyo nombre no volverá a ser utilizado.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   ana paola dijo

    que tipo de suelo es??