La brújula siempre ha sido un objeto intrigante, a menudo asociado con la aventura, la exploración y el aire libre. Alguna vez fue utilizada principalmente por marineros y exploradores en sus viajes por todo el mundo o por cazadores de tesoros que buscaban tesoros escondidos. Sin embargo, en los tiempos modernos, la brújula ha evolucionado más allá de ser una mera herramienta de navegación. Hoy en día, los aventureros lo utilizan frecuentemente durante los cursos de orientación, mientras que los viajeros en barcos y aviones lo utilizan para orientarse. Muchas personas no conocen cómo funciona una brújula.
Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte cómo funciona una brújula, sus características y aspectos a tener en cuenta.
Índice
Qué es una brújula
La brújula es un instrumento que funciona utilizando el campo magnético de la Tierra. Está compuesto por una aguja magnetizada que está suspendida sobre un pivote, lo que le permite girar libremente. El polo norte de la aguja apunta hacia el polo norte magnético de la Tierra y, como resultado, la brújula se puede utilizar para determinar la dirección del norte magnético. El movimiento de la aguja está influenciado por las fuerzas magnéticas que ejerce sobre ella el campo magnético de la Tierra, lo que hace que se alinee con la dirección del campo. Por lo tanto, al utilizar la brújula, uno puede determinar con precisión su orientación y navegar por terrenos desconocidos.
Tener conocimiento de cómo funciona una brújula es crucial cuando se navega por áreas abiertas, especialmente en tiempos de crisis o cuando la conectividad GPS no es posible. Los puntos cardinales y el uso del bisel y la aguja que apunta son habilidades indispensables para la supervivencia en caso de que decidas aventurarte en la naturaleza en busca de una aventura.
La funcionalidad de la brújula ha sido durante mucho tiempo un misterio, pero su funcionamiento interno es bastante simple. La brújula funciona basándose en la interacción entre el campo magnético de la Tierra y una pequeña aguja magnética dentro del dispositivo. Esta aguja está suspendida de tal manera que le permite moverse libremente y alinearse con el polo norte magnético de la Tierra. Siguiendo la orientación de la aguja, el usuario puede determinar su propia dirección en relación con el norte magnético.
Cómo funciona una brújula
Es típico que los niños cuestionen la mecánica de una brújula cuando la encuentran por primera vez. Afortunadamente, la explicación de la funcionalidad de la brújula es bastante sencilla. La brújula funciona debido al campo magnético de la Tierra. Por lo tanto, una brújula magnética sencilla, como la que suelen llevar los excursionistas y montañeros, funciona según un principio sencillo. Una aguja móvil dentro de la brújula reacciona a un imán, que en realidad es la Tierra. Esto se debe a que nuestro planeta contiene una cantidad importante de hierro y, por tanto, es magnético. La pequeña aguja móvil de la brújula utiliza esta propiedad para indicar la dirección del Norte y del Sur.
Es importante tener en cuenta, sin embargo, que este mecanismo sólo funciona si la brújula no está muy cerca de ningún otro imán. La aguja de una brújula suele estar hecha de acero magnético y generalmente proporciona una aproximación de la dirección del norte, aunque no con total precisión. Sin embargo, este instrumento es muy útil para orientarse rápidamente. Para una funcionalidad óptima, es vital que la aguja se monte con una fricción mínima para garantizar que se mueva sin obstáculos. Si la aguja no está montada correctamente, puede hacer que la flecha indique de manera imprecisa la dirección del norte.
La mecánica detrás de los campos magnéticos de la Tierra es un tema complejo. Una explicación sucinta implica la idea de que la Tierra tiene un núcleo de hierro sólido en su centro que está rodeado de metal fundido. El movimiento de este metal líquido crea corrientes eléctricas que generan el campo magnético del planeta. Este campo magnético es lo que protege a la Tierra del dañino viento solar y la radiación solar que de otro modo pondrían en peligro nuestro planeta.
Comportamiento de la aguja
Para profundizar en la mecánica, la explicación del comportamiento de la aguja de una brújula, siempre apuntando hacia el norte, es un tanto intrincada. Los polos magnéticos de la Tierra y el campo magnético que los acompaña ayudan a orientar la aguja. El polo magnético negativo de la Tierra es más potente cerca de su polo norte geográfico, lo que obliga a la aguja de la brújula magnética a indicar la dirección del norte verdadero. En esencia, la aguja de la brújula es en sí misma un imán que se alinea con las líneas del campo magnético de la Tierra.
Cabe destacar que las auroras boreales son fenómenos naturales que se derivan del campo magnético de la Tierra. Estas luces son creadas por partículas de alta energía que interactúan con el campo magnético de la Tierra, provocado por los vientos solares. También vale la pena señalar que estas auroras también se pueden encontrar en el hemisferio sur, donde se las conoce como auroras australianas.
Importancia de los campos magnéticos terrestres
Los dos polos distintos del campo magnético de la Tierra son el Polo Norte Geográfico y el Polo Norte Magnético. Si bien el Polo Norte Geográfico se encuentra en el punto más septentrional del eje de la Tierra, El Polo Norte Magnético es donde el campo magnético de la Tierra apunta verticalmente hacia abajo. Estos dos polos no coinciden y sus posiciones no son fijas. Se sabe que el Polo Norte magnético, en particular, se mueve debido a los cambios en el campo magnético de la Tierra.
Se podría pasar por alto el hecho de que el Polo Norte geográfico y el Polo Norte magnético no siempre ocupan el mismo espacio físico. El Polo Norte magnético se desplaza aproximadamente 60 kilómetros cada año debido al movimiento del hierro en el núcleo de la Tierra, lo que puede provocar una disparidad de varios kilómetros entre el Norte verdadero y el Norte magnético. A pesar de estas fluctuaciones, son insignificantes en lo que respecta a la navegación, ya que la brújula no es lo suficientemente precisa como para señalar la ubicación exacta del Polo Norte.
La «declinación magnética» se refiere a la diferencia entre el Polo Norte geográfico y el polo magnético, que puede variar ligeramente según la ubicación de cada uno en la Tierra. En septiembre de 2019, los dos polos se situaron coincidentemente exactamente en el mismo lugar por primera vez en más de tres siglos y medio. Este evento ganó fuerza en las redes sociales debido al hecho de que las brújulas en el Observatorio Real de Greenwich apuntaban hacia el Norte Verdadero en lugar del Norte Magnético. El Observatorio Real de Greenwich tiene una larga trayectoria estudiando el campo magnético de la Tierra.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre cómo funciona una brújula y cómo usarla.