Cómo Afecta el Calor a los Animales: Impacto y Estrategias de Adaptación

  • Las altas temperaturas impactan directamente en la salud y bienestar de los animales, tanto silvestres como domésticos.
  • Es esencial detectar síntomas de golpe de calor en mascotas para tomar medidas a tiempo.
  • La adaptación de animales al calor incluye comportamientos como la búsqueda de sombra y el uso de mecanismos de enfriamiento.
  • Se debe promover la educación sobre el impacto del cambio climático en la fauna y flora.

perro-calor1

Los animales, al igual que los seres humanos, padecen y sufren las altas temperaturas provocadas por la ola de calor. Estas temperaturas tan extremas, superiores a los 40 grados, pueden provocar muertes repentinas y una reducción en las poblaciones de aquellas especies más sensibles al sofocante calor. A continuación, te explicamos con más detalle cómo afecta estas temperaturas tan altas a especies como las abejas y las aves.

Una especie que está padeciendo esta subida de temperaturas son las abejas, ya que el calor ha provocado que las flores se sequen y no produzcan el néctar que necesitan tales abejas. Esto ha provocado que este año la producción de miel caiga hasta un 60 % menos que en el 2014. También puedes leer sobre cómo estas temperaturas impactan en otros animales en cómo afecta el calor a los animales.

En relación a las aves, todavía es pronto para conocer los efectos que tiene la ola de calor sobre ellas, debido a que durante estos meses están en pleno proceso de reproducción. De cualquier forma, el calor extremo provoca que haya una mayor sequía y menos agua para que estas especies puedan alimentar debidamente a sus crías, repercutiendo negativamente en el número de aves.

calor animales

Para protegerse de los efectos de las altas temperaturas, las aves suelen usar su plumaje y el pico para regular su temperatura corporal. Las aves que viven en la ciudad tienen más posibilidades de sobrevivir que las que viven en plena naturaleza, ya que tienen comida y agua de una manera mucho más accesible y fácil. Además, el cambio climático contribuye a que estas especies deban adaptarse a nuevas condiciones, tal como se menciona en los impactos de las olas de calor.

En cuanto a los efectos del calor en los animales, esto depende de su fisonomía y de su fortaleza. De esta manera, los perros son bastante sensibles a las altas temperaturas y buscan el contacto con el suelo para refrescarse un poco. La mayoría de los animales se comportan de forma muy parecida a los humanos y suelen buscar la sombra y los lugares frescos para evitar el calor.

Impacto del Calor en Especies Silvestres

El calor que emana del asfalto, la falta de agua y la escasez de refugios donde guarecerse son solo algunas de las dificultades que enfrentan los animales durante las olas de calor. A mediados de junio del pasado año se registró en Madrid una de las olas de calor más primaverales de la historia, con temperaturas entre 7 y 12 grados por encima de los valores habituales. En 2023, el 3 de julio quedó marcado como el día más caluroso a nivel mundial desde que existen mediciones, alcanzando los 17,01°C, superando el anterior récord de 16,92°C de agosto de 2016.

Es importante señalar que los efectos del calor pueden provocar de manera inmediata un descenso en el número de vástagos hábiles del año y un aumento de muertes de individuos adultos, tanto en el reino animal como en el vegetal. Estas afectaciones no serían significativas para la conservación de la biodiversidad si estos episodios extremos se produjeran de manera anecdótica, pero la previsión de que las olas de calor aumenten en frecuencia e intensidad debido al cambio climático es evidente, como se menciona también en calentamiento global en las olas de calor.

Cómo Afectan las Altas Temperaturas a las Especies Silvestres

El primer instinto para evitar el calor es alejarse de él, ya sea refugiándose en sitios frescos y sombreados o mojándose para evitar la deshidratación cutánea. Sin embargo, los efectos del calor sobre las especies silvestres dependen directamente de su fisonomía.

Artrópodos, peces, anfibios y reptiles son animales ectotermos; no pueden controlar activamente su temperatura interna y se regulan con la del entorno. Por lo tanto, un aumento de temperaturas ambientales provocará un incremento de su temperatura corporal, lo que puede tener consecuencias fatales en su supervivencia.

  • Los anfibios son particularmente sensibles. Las temperaturas excesivas o cambios en el patrón de precipitaciones pueden afectar su éxito reproductivo e incluso ser letales. Dependiendo de su capacidad para desplazarse a zonas más frescas, su población puede disminuir significativamente.
  • Los reptiles buscan refugio en lugares más frescos durante situaciones calurosas. Este comportamiento, sin embargo, reduce su tiempo de alimentación, debilitando a los individuos y disminuyendo su tasa reproductiva. Algunas especies de reptiles tienen su descendencia determinada por la temperatura de incubación del huevo, lo que puede resultar en desequilibrios poblacionales.
  • Los insectos, especialmente los polinizadores como la abeja melífera (Apis mellifera), sufren debido a la sequía que limita la producción de néctar. Esto redunda en un debilitamiento de las colonias y un aumento del riesgo de enfermedades y la mortalidad durante el invierno.

Estrategias de Adaptación al Calor en Animales

La mayoría de las aves y los mamíferos son animales endotermos; generan calor interno a través de la combustión química de los alimentos para mantener una temperatura corporal adecuada. Sus estrategias para enfrentar el calor extremo son tanto intrínsecas como extrínsecas.

  • Las aves utilizan su plumaje y pico para regular su temperatura corporal. Al estar en proceso de reproducción, la falta de agua por sequía limita la disponibilidad de alimento para sus crías. Muchos pollos no soportan el calor en el nido y mueren por deshidratación o caídas.
  • Los mamíferos pueden activar mecanismos como la sudoración y el jadeo para aumentar la evaporación y el enfriamiento. Algunos, como las liebres, cuentan con redes de vasos sanguíneos en la piel para facilitar la pérdida de calor.

Los cambios de hábitos, como ajustar sus períodos activos a las primeras y últimas horas del día, o la búsqueda de fuentes de agua, son clave para sobrevivir en condiciones extremas.

Animales y calor

Consecuencias del Calor en Animales Domésticos

Los animales de compañía, como perros y gatos, son especialmente vulnerables al calor, ya que su capacidad de sudar es limitada a ciertas áreas como los cojinetes de las patas y la nariz. Esto los hace propensos a sufrir golpes de calor.
A continuación, se describen los síntomas de un golpe de calor:

  • Respiración acelerada con la boca abierta.
  • Mucosas de color rojo intenso o azuladas.
  • Aumento de temperatura corporal.
  • Debilidad general, letargo o incapacidad para moverse.
  • Temblores o convulsiones.
  • Excesivo babeo.
  • Vómitos o diarrea.
  • Pérdida de conocimiento.

Si se presentan estos síntomas, es recomendable llevar al animal al veterinario lo antes posible, ya que la intervención temprana puede salvarle la vida. Durante el traslado, es aconsejable mojar las áreas como la boca, los cojinetes, el cuello y las axilas del animal, pero nunca usar agua fría de manera abrupta.

Medidas Preventivas para Proteger a las Mascotas

Para prevenir un golpe de calor en mascotas, se deben implementar las siguientes medidas:

  • Evitar paseos y actividades físicas en las horas más cálidas.
  • Proporcionar sombra y refugio fresco.
  • No dejar a los animales en vehículos cerrados o en áreas soleadas y poco ventiladas.
  • Asegurarse de que siempre tengan acceso a agua fresca e hidratarlos frecuentemente.

El Papel de los Propietarios en la Prevención

Los dueños de mascotas deben estar informados sobre cómo el calor extremo puede afectar a sus animales y actuar en consecuencia. Deben estar atentos a los signos de estrés y tomar medidas proactivas para garantizar la salud y el bienestar de sus animales. Si deseas conocer más sobre cómo estos eventos climáticos afectan a la fauna, puedes leer sobre los mamíferos y aves que se adaptan al cambio climático.

Consejos para mascotas

Consejos para mejorar el bienestar de los Animales Silvestres y Domésticos

Con el aumento de las temperaturas y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, educar a la gente sobre los riesgos que corren los animales es más importante que nunca. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Instalar bebederos y comederos accesibles para aves y otros animales urbanos.
  • Proporcionar refugios como cajas nido o arbustos densos para ayudar a aves y mamíferos pequeños a mantenerse frescos.
  • Para los animales encerrados, la instalación de ventiladores y sistemas de enfriamiento puede ser de gran ayuda.
  • Evitar la caminata en pavimento caliente, especialmente para perros, ya que puede causarles quemaduras en las almohadillas.

La Influencia del Cambio Climático en la Fauna

El cambio climático es uno de los retos más significativos que enfrenta la fauna y flora del planeta. Según numerosos estudios, muchas especies tienen mayores dificultades en adaptarse al calor que al frío. La herencia y parentesco con especies previas que vivieron en épocas más frías limita la tolerancia de ciertos animales al calor.

Las altas temperaturas afectan directamente a la cadena trófica, provocando cambios en el comportamiento, la dispersión de especies en busca de condiciones más favorables, e incluso el fallecimiento de individuos que no logran adaptarse al cambio. Por ejemplo, especies como los peces pulmonados y algunos anfibios tienen prácticas de estivación que les permiten sobrevivir a periodos de calor extrema al ralentizar su metabolismo, un fenómeno que también ha sido estudiado en animales del desierto del Sahara.

Animales y calor

A medida que las olas de calor se vuelven más frecuentes, es crucial priorizar el bienestar animal. Las implicaciones del clima extremo no solo afectan la salud de los animales, sino también su comportamiento y su reproducción. Educar a los propietarios y a la población en general sobre cómo el calor extremo afecta a los animales es imperativo para fomentar acciones que mitiguen sus efectos.

Es importante que cada propietario de un animal sea consciente de la necesidad de actuar ante el cambio climático, implementando prácticas que no solo beneficien a sus mascotas, sino también a los ecosistemas locales.

Finalmente, es esencial la implementación de políticas que protejan tanto a los animales silvestres como domésticos, garantizando su bienestar a través de la creación de refugios y espacios naturales preservados que les brinden un lugar seguro y adecuado durante los periodos de máxima temperatura.

Representación de un domo de calor
Artículo relacionado:
Qué es un domo de calor

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.