Los animales al igual que ocurre con los seres humanos, también padecen y sufren las altas temperaturas provocadas por la ola de calor. Estas temperaturas tan extremas superiores a los 40 grados pueden provocar muertes repentinas y una reducción en las poblaciones de aquellas especies más sensibles al sofocante calor. A continuación te explico con más detalle cómo afecta estas temperaturas tan altas a especies como las abejas o las aves.
Una especie que está padeciendo esta subida de temperaturas son las abejas, ya que el calor ha provocado que las flores se sequen y no produzcan el néctar que necesitan tales abejas. Esto ha provocado que este año la producción de miel caiga hasta un 60 % menos que en el 2014.
En relación a las aves, todavía es pronto para conocer los efectos que tiene la ola de calor sobre las mismas, debido a que durante estos meses están en pleno proceso de reproducción. De cualquier forma, el calor extremo provoca que haya una mayor sequía y menos agua para que estas especies puedan alimentar debidamente a sus crías por lo que repercute negativamente en el número de aves.
Para protegerse de los efectos de las altas temperaturas, las aves suelen usar su plumaje y el pico para regular su temperatura corporal. Las aves que viven en la ciudad tienen más posibilidades de sobrevivir que las que viven en plena naturaleza ya que tienen la comida y el agua de una manera mucho más accesible y fácil.
En cuanto a los efectos del calor en los animales, depende de su fisonomía y de su fortaleza. De esta manera, los perros son bastantes sensibles a las altas temperaturas y buscan el contacto con el suelo para refrescarse un poco. La mayoría de los animales se comportan de forma muy parecida a los humanos y suelen buscar la sombra y los sitios frescos para evitar el calor.
Sé el primero en comentar