A lo largo del universo existe gran cantidad de cometas que se pueden llegar a afectar a nuestra órbita. Uno de ellos es el cometa Neowise. Se trata de uno de los cometas más brillante que se ha podido contemplar desde nuestro planeta. Se pudo ver en el mes de junio de 2020 y fue bastante impresionante.
En este artículo vamos a contarte todas las características, origen y curiosidades del cometa Neowise.
Índice
Características principales
El cometa Neowise tiene gran importancia científica. Se puede esperar que tenga un brillo de nivel 2, es decir, que tenga un brillo alto, lo que nos permite verlo a distancia sin necesidad de telescopios o binoculares. Nuevamente, este es un cometa de la Nube de Oort. Estos datos son importantes porque estos cometas suelen contener materia prima de las nebulosas que formaron nuestro sistema solar. Por ello, aportan gran cantidad información sobre el origen del universo.
Se trata así de uno de los cometas más brillantes que han pasado por la Tierra en las últimas décadas, dejándonos la oportunidad de verlo a simple vista durante este mes y volviendo a pasar por nuestro planeta, previsiblemente, dentro de unos 6.800 años.
Se pudo ver para la semana del 11 al 17 de julio. El cometa Neowise fue visible poco antes del amanecer (alrededor de las 6 de la mañana), hablando de España (hemisferio norte). Para encontrarlo, tan sólo había que mirar hacia el noreste, en la parte inferior del horizonte. En un nivel bajo, se podía ver cuantos menos obstáculos en el horizonte hubiera. Asimismo, era importante está situado en una zona con poca contaminación lumínica para poder apreciar bien todo el cielo.
El momento más cercano a la que se acercó a la Tierra fue el 23 de julio, y estuvo aproximadamente a 103 millones de kilómetros más cerca de la Tierra con una magnitud 4. La distancia es lo suficientemente grande para que no haya peligro de impacto, por lo que no hay razón para preocuparse por este fenómeno. Sin embargo, aunque la fecha más cercana a la Tierra fue el 23 de julio, el cometa Neowise fue visible a simple vista, y su intensidad se mantuvo en el nivel 2 hasta el miércoles 15 de julio.
Origen del cometa Neowise
El comendador fue detectado el 27 de Marzo de 2020 en unas imágenes infrarrojas. Se pudo descubrir durante el transcurso del proyecto Near-Earth Objects por el telescopio espacial Wide-Field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA. Este telescopio espacial pudo detectar un objeto de magnitud 17 que representaba una, de 0.8’ de tamaño angular. Poco a poco algunos observadores pudieron confirmar su actividad como cometa llegando a medir una coma bastante condensada de hasta 2’ de diámetro y una cola de 20’’ de longitud.
El cometa C/2020 F3 (NEOWISE) tiene una órbita cuasiparabólica por lo que no es nuevo, su anterior paso fue hace unos 3.000 años. Su próximo perihelio será el 3 de Julio de 2020 a una distancia de sólo 0.29 UA del Sol, y su máxima aproximación a la Tierra unos días más tarde el 23 de Julio de 2020 a 0.69 UA de nuestro planeta.
Tuvo un incremento de brillo inusualmente rápido a lo que estamos acostumbrados en otros cometas. La curva de luz se estabilizó durante todo el mes de mayo con unos parámetros de magnitud absoluta de m0=7. Estos valores se corresponden con un núcleo de unos dos kilómetros de diámetro y una alta tasa de actividad de n=5. Hay que saber que existe un índice que expresa el riesgo de desintegración de un cometa durante su trayectoria. En este caso, el cometa Neowise tiene un moderado riesgo de desintegración según el límite de supervivencia de Bortle.
Cronología del cometa Neowise
En los primeros 10 días de junio, el brillo del cometa Neowise siguió aumentando, alcanzando el nivel 7. Según la tendencia desde mayo, su brillo fue la mitad inferior al esperado, aunque esto puede deberse a la baja altitud de los observadores australes. Si estudiamos el tamaño de la coma observada, también disminuyó durante esas fechas y aumentó la condensación. Todo ello confirmó que las estimaciones se vieron afectadas por la baja altitud y el crepúsculo.
Afortunadamente entre el 22 y 28 de Junio el cometa se acercó a menos de 2° del Sol entrando dentro del campo de la cámara LASCO-C3 del telescopio espacial SOHO, este telescopio dedicado a la observación de la atmósfera exterior del Sol cuenta con coronógrafos que ocultan la luz directa del disco solar permitiendo registrar, además de las emisiones del Sol, los objetos brillantes que se acercan angularmente a él como es el caso de muchos cometas.
Por lo tanto, pudimos observar en el lugar cómo el cometa se acercaba al perihelio en un buen estado, produciendo una cola de polvo y una cola de iones, y permitiéndonos medir su brillo. Aumentó la magnitud del brillo de 2 a 3 en 6 días. Esto confirmó que se mantuvo dentro de la misma curva de luz prevista. Para el 11 de julio de 2020 el cometa se podía observar ya perfectamente a simple vista más abajo de la estrella Capella del Auriga, todavía durante el crepúsculo de la mañana pero notablemente más alto que días atrás.
Cometa alejándose
Después de la aproximación más cercana a la tierra, el 23 de julio, la distancia desde los Estados Unidos era de 0,69. En nuestro planeta, el brillo del cometa continuó disminuyendo hasta que se volvió inobservable a simple vista en magnitud 4.5 de brillo. Aunque se veía través de binoculares, a pesar de la luz de la luna, su cola seguía siendo brillante y completamente observable. Su coma se mantuvo dentro de un rango de ángulo de aproximadamente 8 minutos (distancia absoluta de 300.000 km), y la condensación continuó hasta el nivel 6 y todavía era muy fuerte. La longitud de la cola observada con binoculares era de 3 grados.
Como pueden ver, este cometa fue uno de los más conocidos y observados por los expertos y amateurs. Espero que con esta información puedan conocer más sobre cometa Neowise y sus características.
Sé el primero en comentar