Ciudad del Cabo se queda sin agua a causa de la sequía

ciudad del cabo

La sequía incrementada por los efectos del cambio climático está provocando que, Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más grande de Sudáfrica y corazón turístico del país, está en cuenta atrás para quedarse sin agua.

Si los turistas y habitantes de Ciudad del Cabo no reducen drásticamente su consumo, la ciudad se quedará sin agua para el próximo 12 de abril. Se trata de la primera ciudad moderna en quedarse sin agua. ¿Cómo se pretende afrontar la situación?

Día Cero

foto de ciudad del cabo

La fecha del 12 de abril de 2018 ha sido llamada como el «Día Cero». Esa es la fecha donde, de no cambiarse los hábitos de consumo de sus habitantes y los turistas, la ciudad se quedará sin agua. Ciudad del Cabo se encuentra a un 13,5% de capacidad y dada la situación de extrema sequía y el aumento de la evaporación del agua causada por una mayor temperatura, el agotamiento del agua es inminente.

Si el consumo no disminuye, la ciudad se verá obligada a interrumpir su distribución de agua. Pese a los esfuerzos, el plazo hasta el Día Cero no solo se mantiene como una amenaza más que probable, sino que se ha venido acortando.

La medida que se ha lanzado por las autoridades de la zona para luchar contra el problema de la sequía es que los ciudadanos sólo consuman un máximo de 50 litros por persona y día. Esto es una reducción muy drástica, teniendo en cuenta que en una ducha de 5 minutos se llega a gastar cerca de 100 litros de agua, según la OMS.

La sequía que asuela la zona es un fenómeno inusual ya que no solo deriva de la escasez de precipitaciones que caracterizó la pasada temporada de lluvias (abril-octubre), sino de que el nivel de lluvia fue particularmente bajo también durante los dos años previos.

Ciudad del Cabo sin agua

sequia en ciudad del cabo

Las predicciones meteorológicas no anuncian precipitaciones hasta el mes de abril. Las autoridades conservan un halo de esperanza en que esas precipitaciones lleguen antes y mantienen las puertas abiertas al turismo, pese a que la temporada alta de turismo coincide con los meses más secos de año.

Hace tan solo dos años, la ciudad usaba 1.200 millones de litros de agua. A día de hoy, ese consumo se ha reducido a la mitad. Según Tim Harris, director ejecutivo de la Agencia Oficial de Promoción del Turismo, el Comercio y la Inversión, este evento de extrema sequía solo ocurre una vez cada mil años y, por ello, se ven ajustados aún más en el consumo de agua.

Aunque la sequía azota la ciudad, la temporada turística ha sido muy buena. Harris ha asegurado que aunque el Día Cero llegue y los grifos dejen de funcionar en las zonas residenciales, los hoteles estarán entre los negocios cuyo funcionamiento estaría asegurado.

“Y lo que es mejor, hemos visto una respuesta increíble de los turistas en ahorrar agua. Se han unido a los esfuerzos con entusiasmo, se han dado cuenta de que pueden ser parte de la solución uniéndose al espíritu de Ciudad del Cabo”, recalcó Harris.

De los 25.637 millones de dólares (unos 20.615 millones de euros) que la región ingresó a través de este sector en 2016 (según la edición 2017 del informe “Panorama OMT del turismo internacional”), 7.910 millones (unos 6.360 millones de euros) se sumaron vía Sudáfrica (30,85 %).

Cada vez el turismo en Ciudad del Cabo se está volviendo más frecuente y popular. En 2017, 1,3 millones de turistas visitaron la ciudad. También hay que mencionar que la sequía sólo afecta a la parte del Cabo Occidental. Existen numerosas partes donde hay abundante agua.

Como podéis ver, la sequía está azotando a muchas zonas a lo largo del planeta y las consecuencias más desastrosas son ya inminentes. Las soluciones como la reducción del consumo del agua son sólo preventivas puesto que, de no llover lo suficiente, es cuestión de tiempo que se acabe agotando el agua. Por ello, es de vital importancia la creación de políticas que ayuden a gestionar el agua.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.