Playa de Formentera, en el archipiélago balear

¿Qué es el solsticio de verano?

¿Sabes qué es el solsticio de verano? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el día más largo del año y cómo puedes celebrarlo.

biosfera

¿Qué es la biosfera?

¿No sabes qué es la biosfera? Descubre cómo es toda la zona gaseosa, sólida y líquida de la superficie terrestre que está ocupada por los seres vivos.

Ártico

Clima polar

El clima polar es el más frío. Las temperaturas son muy bajas todo el año y casi no llueve. ¿Por qué es así el paisaje polar? Entra y te lo contamos.

Capas de la Tierra

Descubre las capas de la Tierra explicadas desde varios modelos (Composición química y mecánico). Desde la corteza al núcleo todas las partes de la tierra

Desierto

Cómo es el clima en el desierto

¿Cómo es el clima en el desierto? Según el tipo que sea (desierto cálido o frío), tendrá un clima u otro. Descubre cuál aquí así como su flora y fauna

La atmósfera y sus capas

Capas de la atmósfera

Las 5 capas de la atmósfera que envuelven la Tierra y la protegen: La troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. ¿para qué sirve cada una?

Refranes de mayo

Te contamos cuáles son los refranes de mayo. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

contaminación ambiental

Cómo nos afecta la contaminación

¿Cómo nos afecta la contaminación? Tiene efectos muy negativos y perjudiciales para el ser humano,. Descubre en qué nos afecta la contaminación.

la radiación solar que incide en la superficie terrestre

La radiación solar

La radiación solar es una importante variable meteorológica que es responsable de las temperaturas del planeta y es peligrosa si aumenta el cambio climático

Centrales nucleares, una de las causas de la contaminación del aire

¿Qué es la lluvia ácida?

La lluvia ácida se produce como consecuencia de la contaminación del aire. Tiene múltiples consecuencias, y todas ellas te las contamos aquí.

Nubes

Día Meteorológico Mundial 2017

Hoy, 23 de marzo, es el Día Meteorológico Mundial. Se rinde homenaje a los meteorólogos, quienes emiten alertas para proteger a la población.

Planeta Tierra vista desde el espacio

Edad de la tierra

Te contamos cuál es la edad de la tierra y cómo los naturalistas y geólogos la han calculado a lo largo de los dos últimos siglos.

Marte

Cambio climático en Marte

Marte presenta una superficie reseca en la que el agua presente en su atmósfera se condensa en forma de escarcha ¿Qué ocurrió con el clima de Marte?

Humedal

Día Mundial de los Humedales 2017

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el fin de proteger estos ecosistemas clave para la supervivencia de animales y plantas.

Deshielo

Refranes de febrero

Te contamos cuáles son los refranes de febrero. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Ártico

Las zonas climáticas de la Tierra

Te contamos cuáles son las zonas climáticas de la Tierra y cuáles son sus características. Entra y aprende más sobre nuestro planeta.

El planeta Tierra desde el espacio

Cómo afecta el sol al clima

¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta el sol al clima? A pesar de estar a millones de kilómetros de distancia, tiene un efecto notable en el planeta.

Emisiones de gases de efecto invernadero

Efecto invernadero

¿Sabes realmente la función que tiene el efecto invernadero, cómo se produce y qué repercusiones tiene para el planeta? TODO LO QUE NECESITAS SABER AQUÍ.

Refranes de enero

Te contamos cuáles son los refranes de enero. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Biomas

¿Qué es un bioma?

¿Qué es un bioma? Descubre estas áreas geográficas en las que encontramos grupos de animales y plantas que pueden estar allí por la capacidad de adaptación.

Invierno

Refranes de diciembre

Te contamos cuáles son los refranes de diciembre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

La litosfera

La litosfera

La litosfera está formada por la corteza terrestre y el manto externo de la Tierra. Forma parte de uno de los cuatro subsistemas de la Tierra.

Solsticio de invierno

El solsticio de invierno

El solsticio de invierno coincide en que es el día más corto y la noche más larga en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.

¿La Superluna causa tsunamis?

La Superluna es un fenómeno que cuando se produce, llama mucho la atención. Es espectacular, pero... ¿es también peligrosa? ¿Puede causar tsunamis?

¿Qué es la amplitud térmica?

La amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores mínimos y máximos observados durante un periodo de tiempo determinado. Entra para saber más.

Corriente del Golfo

La Corriente del Golfo

La Corriente del Golfo es una de las corrientes más importantes al ejercer un papel importante en la estabilización del clima mundial y sobretodo europeo.

Refranes de noviembre

Te contamos cuáles son los refranes de noviembre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Otoño

Refranes de octubre

Te contamos cuáles son los refranes de octubre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Paisaje otoñal

Curiosidades del otoño 2016

Ahora que acaba de dar entrada la estación del otoño, es un buen momento para hablarte de una serie de curiosidades de esta época del año.

Árbol en otoño

Refranes de septiembre

Te contamos cuáles son los refranes de septiembre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Mallorca

Cómo es el clima mediterráneo

El clima mediterráneo es un clima templado que se da en muchos puntos de España y de otros países. Te contamos cuáles son sus características principales.

Nube

Cómo se forman las nubes

Te contamos cómo se forman las nubes y los diferentes tipos que hay. Entra y aprende más sobre las protagonistas que embellecen el cielo.

Playa atardecer

Refranes de agosto

Te contamos cuáles son los refranes de agosto. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Prado

Refranes de julio

Te contamos cuáles son los refranes de julio. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.

Bosque lluvioso

El clima ecuatorial

El clima ecuatorial se caracteriza por ser el hogar de las selvas más frondosas y pobladas del mundo. Entra y te explicaremos por qué.

Fraile del tiempo

El fraile del tiempo

Lleva más de 100 años prediciendo el tiempo que hará mañana con una precisión increíble. ¿Cómo funciona El fraile del tiempo? Te lo contamos. Entra.

Hielo marino

¿Qué es la banquisa?

La banquisa, es mucho más que suelo marino congelado. Sin ella, el equilibrio de estos ecosistemas podría romperse para siempre. Conoce más sobre ella.

Terral en Málaga

¿Qué es el terral?

¿Quieres saber qué es el Terral, ese característico viento cálido propio del verano?Entra para saber el mecanismo del Viento Catabático.

Termómetro

La canícula

¿Has oído hablar de la canícula? Este es un episodio que hace referencia a la temporada más calurosa del año. Descubre cuál es su origen y por qué ocurre.

Climograma de Sao Paulo, Brasil

El clima tropical

El clima tropical es uno de los favoritos del ser humano: las temperaturas son agradables y el paisaje está siempre verde. Conócelo más en profundidad.

Everest

El clima de alta montaña

El clima de alta montaña se caracteriza por tener inviernos muy fríos y largos, y unos veranos frescos y cortos. Entra y te diremos por qué.

Playa de Santander

Refranes de junio

Te decimos cuáles son los refranes de meteorología de junio. Conoce cómo será el clima de este mes gracias a los refranes.

Climograma de Zaragoza

El clima continental

Te explicamos en detalle qué es y en qué se caracteriza el clima continental, un tipo de clima en el que las estaciones están bien diferenciadas.

Neblina al amanecer

Niebla y neblina

Te explicamos lo que es la niebla, la neblina y cuáles son las diferencias entre ellas.  ¿Cuales son las causas para que haya niebla o neblina? Descúbrelo 

Océano

Por qué es importante el océano

¿Te has preguntado alguna vez por qué es importante el océano? A menudo lo vemos como un lugar ideal para disfrutar del verano, pero ¿cómo afecta al clima?

Polo norte con cielo despejado y sol

La relación entre calor y temperatura

¿Qué relación existe entre el calor y la temperatura? ¿Tiene algo que ver con la sensación térmica? Te explicamos las diferencias entre estos dos conceptos

cielo

Por qué el cielo es azul

Si alguna vez te has preguntado por qué el cielo es azul, aquí descubrirás el motivo de que tenga ese color o cambie de tonalidad en algunos momentos.

Desierto de Atacama

La corriente Humboldt

¿En qué consiste la corriente de Humboldt? ¿Qué consecuencias tiene para el clima y para la tierra? Descubre todos los detalles de estas corrientes marinas.

Drones

Drones en el campo de la meteorología

Los drones son unos aviones sin piloto que cada vez están teniendo más presencia. En meteorología, pueden ayudar a estudiar los fenómenos meteorológicos.

La calidad del agua en Europa es aún peor de lo esperado

La Directiva marco del agua propone a la Unión Europea una mejora sustancial en la calidad del agua dulce para 2015. A día de hoy este objetivo está lejos de ser cumplido, los niveles de tóxicos en los cuerpos acuosos siguen siendo extremadamente altos.

Erase una vez Marte, una historia corta de su evolución climática

De las características de Marte observables desde la Tierra a través de un telescopio podemos destacar una atmósfera con nubes blancas aunque no tan extensa como en la tierra, cambios estacionales muy parecidos a los terrestres, días de 24 horas, la generación de tormentas de arena y la existencia de casquetes de hielo en los polos que crecen en invierno. Nos resulta familiar, ¿verdad?

Juegos Olímpicos de Invierno. ¿Está su continuidad en peligro?

Solo seis de las ciudades que ya celebraron los juegos olímpicos de invierno durante el pasado siglo serían hoy día suficientemente frías para albergarlos. Incluso para las estimaciones climáticas más conservadoras solo 11 de las 19 ciudades que albergaron los juegos olímpicos de invierno podrían hacerlo en las décadas venideras de acuerdo a un realizado por la Universidad de Waterloo (Canadá) y el Managemen Center de Innsbruck (Austria).

Energía geotérmica. Invernaderos y su aplicación en agricultura

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra. Este calor se debe a varios factores, el propio calor remanente de la misma, el gradiente geotérmico (aumento de la temperatura con la profundidad) y el calor radiogénico (desintegración de isótopos radiogénicos), entre otros.

Earth Wind Map, un mapa hipnótico e interactivo del tiempo

Una nueva aplicación informática, Earth Wind Map, visible en internet y al alcance de todos los usuarios nos permite observar de una forma visual, estéticamente preciosa y, lo que es más importante, actualizada los datos de corrientes de viento que se están produciendo a lo largo del planeta.

Precipitaciones tropicales en el hemisferio norte, ¿por qué son más intensas?

Revisando los mapas globales de precipitación mundial podemos observar la mayoría de las precipitaciones tropicales se dan en el hemisferio norte. El atolón Palmyra, a una latitud de 6 grados norte, recibe alrededor de 445 cm de lluvia al año, mientras que otro lugar, situado a igual latitud hacia el sur del ecuador solo recibe 114 cm.

Nubes de tormenta más grandes y duraderas debido a la polución

La mayoría de investigadores pensaba que la contaminación atmosférica causa nubes de tormenta más grandes y duraderas haciendo al frente de tormentas más susceptible a las corrientes de aire, y produciendo una convección interna. En este estudio, observó que la polución, como fenómeno, hace las nubes más duraderas pero, de otra forma a lo pensado, por una disminución del tamaño de sus partículas de hielo y una disminución del tamaño total de la nube. Esta diferencia afecta directamente a la manera de la que los científicos representan las nubes en los modelos climáticos.

Lugares tan fríos que parece imposible que los habite gente

Los ciudadanos de lugares como Verkhoyansk, Yakutsk o Oymyakon (ambos en Rusia) viven vidas muy diferentes a las nuestras, al menos en invierno. Por ejemplo, los conductores de estas ciudades dejan sus coches arrancados en los aparcamientos durante largas horas mientras hacen la compra o los recados, y a menudo deben calentar el aceite lubricante de sus coches con un soplete para descongelarla.

La temperatura más baja jamás registrada en la tierra

El lugar más frío de la superficie del planeta está localizado en una cordillera antártica sobre la meseta antártica oriental dónde las temperaturas pueden alcanzar valores inferiores a los 92ºC bajo cero en una noche de invierno despejada.

Nueva Orleans Katrina

Aprende qué hacer durante un fenómeno meteorológico extremo

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos ha ofrecido una serie de directrices a sus ciudadanos sobre cómo protegerse a sí mismos y a sus familias durante un fenómeno meteorológico extremo, los cuales están aumentando en número peligrosamente debido al cambio climático.

Cumulonimbus

Mecanismos de formación de nubes

Los diversos tipos de movimientos verticales que pueden dar lugar a la formación de nubes son: la turbulencia mecánica, la convección, el ascenso orográfico y el ascenso lento y extenso.

NAO POSITIVA

Índice NAO. Fases positivas y negativas

El índice NAO mide diferencias de presiones entre Islandia y Lisboa o Gibraltar. Se pueden producir fases positivas y negativas en función de la diferencia de presión.

flujo catabático, funcionamiento

Viento catabático

El viento catabático es un tipo de brisa de montaña, el suelo se enfría de noche y el aire en contacto con esa superficie desciende por gravedad.

humedad entre los árbloes

Humedad relativa

Uno de los términos mas usados en meteorología y en partes meteorológicos es el de humedad relativa ambiente. Aunque lo…