Luminiscencias en terremotos, zonas de Rift y alerta temprana
Las luminiscencias en terremotos son fenómenos reales, no hay ningún tipo de fuerza sobrenatural como OVNIS o brujería que las genere, por tanto deben ser estudiadas
Las luminiscencias en terremotos son fenómenos reales, no hay ningún tipo de fuerza sobrenatural como OVNIS o brujería que las genere, por tanto deben ser estudiadas
Una nueva aplicación informática, Earth Wind Map, visible en internet y al alcance de todos los usuarios nos permite observar de una forma visual, estéticamente preciosa y, lo que es más importante, actualizada los datos de corrientes de viento que se están produciendo a lo largo del planeta.
Revisando los mapas globales de precipitación mundial podemos observar la mayoría de las precipitaciones tropicales se dan en el hemisferio norte. El atolón Palmyra, a una latitud de 6 grados norte, recibe alrededor de 445 cm de lluvia al año, mientras que otro lugar, situado a igual latitud hacia el sur del ecuador solo recibe 114 cm.
La mayoría de investigadores pensaba que la contaminación atmosférica causa nubes de tormenta más grandes y duraderas haciendo al frente de tormentas más susceptible a las corrientes de aire, y produciendo una convección interna. En este estudio, observó que la polución, como fenómeno, hace las nubes más duraderas pero, de otra forma a lo pensado, por una disminución del tamaño de sus partículas de hielo y una disminución del tamaño total de la nube. Esta diferencia afecta directamente a la manera de la que los científicos representan las nubes en los modelos climáticos.
Los ciudadanos de lugares como Verkhoyansk, Yakutsk o Oymyakon (ambos en Rusia) viven vidas muy diferentes a las nuestras, al menos en invierno. Por ejemplo, los conductores de estas ciudades dejan sus coches arrancados en los aparcamientos durante largas horas mientras hacen la compra o los recados, y a menudo deben calentar el aceite lubricante de sus coches con un soplete para descongelarla.
El lugar más frío de la superficie del planeta está localizado en una cordillera antártica sobre la meseta antártica oriental dónde las temperaturas pueden alcanzar valores inferiores a los 92ºC bajo cero en una noche de invierno despejada.
El descenso de las precipitaciones en forma de nieve observado en los últimos años en las zonas subárticas de Canadá ha llevado a una preocupante desecación de la región de lagos.
Un deslzamiento de ladera dde un volcán en la isla de La Palma, ocasionaría un tsunami capaz de cruzar el Atlántico
La estaciones meteorológicas no sólo aparecen en el ámbito profesional, sino que también satisfacen la pasión por la meteorología de los aficionados.
La amplitud de la variación diurna de las temperatura del aire en superficie depende de varios factores entre los que destacan la presencia de nubosidad y el efecto del viento.
Más de medio siglo de investigaciones y todavía sigue siendo un misterio por qué se mueven solas las piedras en el Valle de la muerte de California.
El arco iris invertido es un fenómeno meteorológico que requiere de unas circunstancias distintas al arco iris normal. El lugar del mundo donde es más común verlos es el Polo Norte, aunque el cambio climático estaría haciendo que tengan lugar en lugares más templados.
Repaso a las principales características de tres de los vientos más famosos de España: el Siroco, el Lebeche y el Cierzo.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos ha ofrecido una serie de directrices a sus ciudadanos sobre cómo protegerse a sí mismos y a sus familias durante un fenómeno meteorológico extremo, los cuales están aumentando en número peligrosamente debido al cambio climático.
Existen factores que pueden intervenir para provocar las desaparición de las gotitas de agua o cristales de hielo de las nubes tales como el calentamiento del aire, las precipitaciones y la mezcla con el aire circundante más seco.
Los diversos tipos de movimientos verticales que pueden dar lugar a la formación de nubes son: la turbulencia mecánica, la convección, el ascenso orográfico y el ascenso lento y extenso.
Según la OMM los Cumulonimbus se describen como una nube amazacotada y densa, con un desarrollo vertical considerable, en forma de montaña o de enormes torres. Va asociada a tormentas.
Los cumulus son nubes de desarrollo vertical formados fundamentalmente por corrientes verticales favorecidas por el calentamiento del aire en la superficie de la Tierra.
Los Stratus están compuestos por gotitas de agua pequeñas aunque a muy bajas temperaturas puede consistir de partículas de hielo pequeñas.
Los Nimbostratus se describen como una capa de nubes gris, a menudo oscura, con un aspecto velado por la precipitación de lluvia o nieve que cae más o menos continuadamente desde ella.
Los altocumulus se clasifican como nubes medias. Este tipo de nube se describe como un banco, capa delgada o capa de nubes compuestas por formas muy variadas.
Los cirrocúmulus consisten en un banco, capa delgada o sábana de nubes blancas, sin sombras, compuestas por elementos muy pequeños. Delatan la presencia de inestabilidad en el nivel al que se encuentran.
Los Cirrus son un tipo de nube alta, normalmente se presenta en forma de filamentos blancos constituidos por cristales de hielo.
Cuando el aire húmedo se enfría y rebasa un umbral, el vapor de agua se condensa sobre núcleos de condensación contenidos en el aire. Otros procesos relacionados son la congelación y la sublimación.
Cuando nos referimos a distancias, altitud y altura de las nubes son conceptos distintos. La dimensión vertical de una nube es la distancia vertical entre el nivel de su base y el de su cima.
El albedo es la relación existente entre la energía reflejada y la incidente en la longitud de onda de la luz visible y hace que los planetas brillen:
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ha hecho pública una modificación en la escala de Huracanes Saffir-Simpson, la cual mide la intensidad de vientos de los ciclones tropicales cuando alcanzan la categoría de huracán.
La entrada fundamental de radiación en el planeta es la radiación emitida por el Sol. La energía de estas radiaciones se transmite hasta la Tierra en forma de ondas electromagnéticas.
El mapa sinóptico es una representación gráfica del campo de presión atmosférica. En el representamos elementos como las isóbaras, centros de altas y bajas presiones y los sistemas frontales.
Se denomina capa límite planetaria a la parte inferior de la atmósfera donde domina la mezcla turbulenta de aire.
La atmósfera se divide en función de variables, tales como presión, temperatura o densidad, entre otras, y a grandes rasgos distinguimos Homosfera y Heterosfera
El índice NAO mide diferencias de presiones entre Islandia y Lisboa o Gibraltar. Se pueden producir fases positivas y negativas en función de la diferencia de presión.
El viento catabático es un tipo de brisa de montaña, el suelo se enfría de noche y el aire en contacto con esa superficie desciende por gravedad.
Gente que se interesa por la meteorología, el tiempo y el clima, meteorólogos en la AEMET, estudio de la atmósfera terrestre.
Uno de los términos mas usados en meteorología y en partes meteorológicos es el de humedad relativa ambiente. Aunque lo…
La meteorología es una disciplina científica y técnica que se encarga de estudiar y predecir los diversos fenómenos que se…