El temporal de lluvias permanecerá unos días
Ahora, con el viento y las bajadas de presiones, se acerca un temporal con más frío, lluvias, e incluso nieve. ¿Cómo afectará a España?
Ahora, con el viento y las bajadas de presiones, se acerca un temporal con más frío, lluvias, e incluso nieve. ¿Cómo afectará a España?
La temperatura es una importante variable meteorológica y es utilizada en todo el mundo ¿Qué es lo que debes de saber sobre la temperatura?
El calentamiento de los océanos se está acelerando desde el año 1992. Es ya un 13% más de lo previsto, y continúa acelerándose.
El blanqueo es provocado por el aumento de temperaturas de las aguas marinas debido al cambio climático y el calentamiento global.
En los últimos años el Océano Ártico se está acidificando como consecuencia del deshielo y de la absorción del CO2, lo que pone en peligro a sus habitantes.
Un potente anticiclón que está situado sobre nuestra península hará aumentar las temperaturas durante estos días entre unos 4 y 10 grados
Contamos con tecnología moderna que permiten a los pequeños agricultores estar mejor preparados para afrontar el cambio climático.
Los síntomas de la alergia serán duros este año en Cataluña: las lluvias de los últimos meses han permitido la masiva producción de polen.
El aumento de las temperaturas globales se hace cada vez más tangible y muchas personas se están adaptando y otras no tanto.
La NOAA ha recibido las primeras imágenes del satélite GOES-16, que servirán para predecir con más facilidad el tiempo que haga.
La Antártida es el continente helado de nuestro planeta y tiene un gran función en la regulación del clima de todo el mundo.
El pino negro, el más meridional de Europa, se encuentra de manera naturalen Teruel. Sin embargo, el cambio climático podría reducir su población.
El cambio climático afecta a cada rincón del planeta. ¿Qué le está haciendo el cambio climático a nuestros mares y océanos?
El cambio climático puede tener consecuencias a muy largo plazo, hasta el punto de que podría provocar alteraciones en la selección natural.
California se hunde. La extracción del agua subteránea está provocando que las tasas de subsidencia pongan en peligro el suministro del preciado alimento.
Muchos animales y plantas pierden la sincronía con los ecosistemas. ¿Qué repercusiones tiene que una especie pierda su sincronía con los ecosistemas?
Los efectos del cambio climático están dañando todos los ecosistemas del planeta. A nosotros también nos está afectando negativamente.
Hay ocasiones en el que los profesores consideran falta de ortografía y otros que no. ¿Cuándo debemos usar la mayúscula y por qué?
Científicos de varias organizaciones trabajan para crear semillas que puedan resistir al cambio climático y a las enfermedades.
Debido a los cambios de temperaturas medias globales, son muchas las especies migratorias que están cambiando sus rutas y sus ritmos.
Para mediados de siglo, varios millones de personas se verán obligadas a marcharse de su país. Serán refugiados climáticos.
Un joven va a cruzar el Ártico para censar a los perros groenlandeses para concienciar sobre el cambio climático y la tenencia responsable de canes.
Los animales marinos de las regiones polares y tropicales están siendo amenazados, pero ¿por qué? ¿Se puede hacer algo para solucionarlo?
Los bosques tienen grandes funciones positivas que nos ayudan. ¿Cómo nos favorecen los bosques sostenibles en la lucha contra el cambio climático?
La NASA ha hecho un descubrimiento sorprendente: ha hallado un Sistema Solar con siete planetas que podrían albergar vida.
La región de Magallanes y la Antártica, la zona austral de América, ofrece unas condiciones excepcionales para estudiar los efectos del cambio climático.
Durante el pasado mes de enero el hielo marino del Ártico registró un nuevo mínimo histórico, con una pérdida de 13,400 millones de kilómetros cuadrados.
Un equipo de investigadores ha hallado un nuevo continente casi totalmente sumergido en el Océano Pacífico: lo han llamado Zelandia.
¿Sabías que la temperatura ha aumentado 1,11ºC en lo últimos años? Esto está teniendo consecuencias en la flora y fauna de Europa. Entra para saber más.
Marte presenta una superficie reseca en la que el agua presente en su atmósfera se condensa en forma de escarcha ¿Qué ocurrió con el clima de Marte?
Si la situación actual no cambia, para el año 2100 los Alpes podrían perder un 70% de su nieve debido al cambio climático.
Muchas de las especies de mamíferos y aves están teniendo muchos problemas para adaptarse a un entorno que cambia cada vez más rápido. Entra para saber más.
El gran impacto que provoca el ser humano sobre la Tierra, ésta ha entrado en una nueva página del calendario geológico, el Antropoceno.
Los humanos han conseguido colonizar casi todas las partes del mundo, pero el clima está cambiando 170 más rápido. ¿Se puede hacer algo para evitarlo?
Miguel Arias Cañete, ha asegurado hoy que la Unión Europea va a liderar junto a China la lucha contra el cambio climático.
La humedad es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en la atmósfera. Es necesaria para las plantas, así como para la formación de nubes.
La NASA ha iniciado una campaña para estudiar los volcanes de Hawái lo que permitirá tomar medidas para proteger a las personas en caso de que erupcionen.
El pingüino africano es un ave no voladora que podría extinguirse definitivamente a menos que se le proteja. Entra y descubre por qué.
Oymyakon, el pueblo más frío del mundo, donde las temperaturas descienden por debajo de los -50 grados. ¿Cómo pueden vivir los habitantes de este pueblo?
El actor Nikolaj Coster-Waldau, de la serie Juego de Tronos, ha colaborado con Street View para mostrar los efectos del cambio climático en Groenlandia.
La liberación explosiva del metano en nuestra atmósfera amenaza con destrozar todo lo que se está haciendo en la lucha contra el cambio climático.
Te contamos cómo podrán entender mejor el cambio climático los científicos gracias a la teledetección del pigmento de las hojas.
La Tierra y Venus son de casi el mismo tamaño y composición, pero son dos planetas totalmente distintos. ¿Ha existido un cambio climático en Venus?
Este pulmón se trata de una zona oceánica que libera al planeta de una gran parte de las emisiones de CO2 provocadas por el ser humano.
La temperatura en el Ártico se está manteniendo por encima de los valores normales, tanto que los científicos creen que podría quedarse sin hielo pronto.
Se ha emitido un informe sobre cambio climático en Cataluña y se ha presentado en Barcelona. ¿Cómo afectará el cambio climático a Cataluña?
España podría quedarse sin reductos glaciares en tan sólo cuatro décadas como consecuencia del aumento de la temperatura.
Este problema global a largo plazo puede tener consecuencias muy graves sobre la estabilidad costera. ¿Por qué es España tiene tanta vulnerabilidad costera?
La atmósfera terrestre no ha sido siempre igual a la actual. Ha pasado por muchos tipos de composiciones. ¿Cuál es la prehistoria del cambio climático?
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales con el fin de proteger estos ecosistemas clave para la supervivencia de animales y plantas.
Ddebido al aumento de la expansión humana y las urbanizaciones, no tenemos espacio para bosques. ¿Cómo podemos contribuir a evitar el calentamiento global?
El mediterráneo, así como todos los lugares que tienen este clima, son lugares muy vulnerables al cambio climático según los científicos.
El cambio climático afecta prácticamente a todos los rincones del planeta. Europa se encuentra entre los primeros en ser perjudicados.
La Antártida es un continente muy vulnerable al cambio climático. Así lo demuestra la enorme grieta que ha aparecido cerca de una base de investigación.
Te contamos cuáles son los refranes de febrero. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
Un ave cuya mancha blanca que tiene en la cabeza es de vital importancia para su reproducción y emparejamiento. ¿Cómo le afecta el cambio climático?
Según el tercer Informe sobre el Cambio Climático en Cataluña, la provincia se podría quedar sin playas como consecuencia del aumento de las temperaturas.
Cada vez las capas de hielo son de menor extensión y hay menos zona helada. ¿Qué ocurriría si el Ártico se quedara completamente sin hielo?
El aumento de las temperaturas y una mayor duración de las sequías provocados por el cambio climático amenazan algunos bosques ibéricos de coníferas.
Hace 5000 años, en el noreste de la actual India, la cultura del valle del Indo supo adaptarse y resistir al cambio climático.
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el día más lluvioso de la semana? Si es así, entra y descubrirás la respuesta. Puede que te sorprenda. ;)
Los jardines de gorgonias, el ecosistema de multitud de animales marinos, podrían acabar desapareciendo debido al impacto del calentamiento global.
La administración Trump ha pedido a la Agencia de Protección Medio Ambiental que elimine la página referente a cambio climático de su web
Muchas personas se preguntarán cómo son capaces los meteorólogos de predecir estas temperaturas si aún no han llegado. ¿Cómo lo hacen?
Te contamos cuáles son las zonas climáticas de la Tierra y cuáles son sus características. Entra y aprende más sobre nuestro planeta.
Trump elimina información referente al cambio climático de la web oficial de la Casa Blanca, así cómo las menciones al calentamiento global.
Olas de frío y cambio climático, ¿tienen alguna relación? Parece que no, ¿verdad? Entra y te daremos la respuesta a tu duda.
Las acciones para frenar al cambio climático requieren de un presupuesto previo ¿Está España preparada económicamente para el cambio climático?
El portal AirVisual ha desarrollado un mapa interactivo en 3D donde se muestran los niveles de contaminación que hay en el mundo.
Donald Trump ha sido elegido como presidente de Estados Unidos. Desde su elección han habido dudas sobre si EE.UU continuará en el Acuerdo de París
La fundanción BBVA ha concedido su galardón Fronteras del Conocimiento en Cambio climático a los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen.
¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta el sol al clima? A pesar de estar a millones de kilómetros de distancia, tiene un efecto notable en el planeta.
Conocer la temperatura del año 2017 puede ser de vital importancia para futuras actuaciones sobre el clima ¿Podemos saber qué temperaturas nos esperan?
Una gigantesca placa de hielo de la Antártida, conocida como Larsen C, está a punto de desprenderse de la plataforma continental.
Los esfuerzos por reducir las emisiones aún no son lo suficiente y el deshielo de las grandes superficies polares como el Ártico es inminente.
Te contamos cuatro curiosidades sobre la nieve que seguramente no sabías. Entra y descubre más sobre ella. No te lo pierdas.
A casi todas las personas les gusta la nieve. Pero, ¿sabemos cómo se forman los copos de nieve, las formas que tienen y los diferentes tipos que hay?
Se está trabajando por reducir los efectos del cambio climático y por un clima adecuado en el que vivir en armonía. Resumen del 2016 del contexto climático.
Un estudio demuestra que la diversidad genética la marmota alpina es escasa, por lo quetendrá grandes dificultades antes los efectos del cambio climático.
Te contamos cómo afecta el cambio climático a las personas, y qué podemos hacer para tratar de mitigar sus efectos. Entra.
¿Cómo lo hacen para medir el viento y qué tipos de viento hay? ¿En qué se basan los expertos para denominar al aire en movimiento por diferentes nombres?
Las aves tropicales son especialmente vulnerables al cambio climático al vivir en regiones con condiciones meteorológicas estables.
La sensación térmica puede o no diferir con la temperatura real a la que estamos. ¿Sabemos qué es la sensación térmica y cómo la calculan los meteorólogos?
La comunidad #PorElClima suma más de 700 entidades para luchar contra el cambio climático y conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Estás pensando en hacerle un regalo especial a un ser querido? Entra y te diremos cuáles son las mejores estaciones meteorológicas para regalar en Navidad.
El lago Baikal es el más famoso del mundo ¿Quieres saber las razones por la que es tan importante y lo increíble que puede llegar a ser?
Según un estudio de la Universidad de Notre Dame el cambio climático es el causante del alargamiento de las alas del perico de Barnard.
El archipiélago de Kiribati, situado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia, podría desaparecer si el…
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el lugar más seco del mundo? Entra y te resolveremos la duda. Puede que te sorprenda ;) .
¿Sabes realmente la función que tiene el efecto invernadero, cómo se produce y qué repercusiones tiene para el planeta? TODO LO QUE NECESITAS SABER AQUÍ.
Los ríos atmosféricos son los responsables de mayor transporte de vapor de agua a zonas extratropicales, llevando más agua que el río Amazonas.
Te contamos algunas curiosidades del invierno para que sepas más sobre la estación del frío, la nieve y el viento. No te lo pierdas. Entra.
Te contamos cuáles son los refranes de enero. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
Durante las dos últimas décadas el hombre ha vivido una de las épocas más trágicas. Entra y verás un vídeo donde se muestran los terremotos desde el 2001.
La NASA ha creado un vídeo donde puedes ver el comportamiento del dióxido de carbono, un gas que influye directamente en el clima del planeta.
Hoy damos la bienvenida al invierno. Hace tan solo unas horas ha llegado. Su hora oficial de entrada ha sido a las 11:44 en la península.
¿Te has preguntado alguna vez cuál es la diferencia entre tiempo y clima? Solemos usar estos dos términos de forma errónea. Entra para saber qué significan.
Según la formación política Equo, reducir el consumo de carne es clave para luchar contra el cambio climático al disminuirse las emisiones de CO2.
Una estación meteorológica es algo que todo/a aficionado/a a la meteorología debe de tener. Entra y te ayudaremos a escoger la más adecuada para ti.
Un reciente estudio estima que el nivel de mar podría crecer dos metros en altura para el año 2100. Esto supone nuevos desafíos científicos.
Los huracanes son unos fenómenos que pueden causar importantes daños. Para evitarlo la NASA ha lanzado ocho microsatélites que servirán para pronosticarlos.
Un estudio demuestra que el polvo que procede del desierto de Sáhara es capaz de aumentar el papel que tiene el mar Mediterráneo como sumidero CO2.
En el Ártico la temperatura aumenta el doble de rápido que en el resto del mundo, causando muchos problemas a todos los que viven allí.
La ley de Cambio Climático y Transición Energética agrupa a más de 400 entidades de la sociedad civil y hoy ha presentado una propuesta de norma.
¿Por qué se reduce el número de renos? La temperatura en el Ártico está aumentando mucho, impidiendo a estos animales alimentarse. Entra para saber más.
En el cambio climático, el comportamiento de las grandes masas de hielo del continente Antártico juega un papel fundamental.
¿En qué se basa la teoría de los Chemtrails? ¿Es cierto que hay quien está tratando de manipular el clima? Entérate de todo esto y más aquí. Entra.
Donald Trump aún continua pensándose en si retirarse del Acuerdo de París contra el cambio climático por pensar que perderá competitividad ante China.
A medida que el planeta se va calentando, las aves migratorias cambian sus patrones migratorios, desplazándose hacia España hasta un 30% menos.
El riesgo de inundaciones se está agravando por los efectos del cambio climático. Es por ello que el Gobierno pone en marcha cambios en la legislación.
Sudán será el primer país que se quede inhabitable como consecuencia de un aumento de tres grados en las temperaturas en esta parte de África.
¿Te has preguntado alguna vez por qué se producen tornados en España? No son fenómenos tan comunes como en los EE.UU, pero esta situación podría cambiar.
Según un estudio, las aves marinas contribuyen a ralentizar el calentamiento en el Polo Norte, especialmente durante su migración y anidación.
El pasado día 30 de noviembre se formó una espectacular nube de tormenta que dejó maravillados a los argentinos primero, y al mundo después.
Hoy día, según ha revelado José Manuel Moreno, la temperatura media global ha aumentado ya 1,31 grados, lo cual es muy preocupante.
¿Qué es un bioma? Descubre estas áreas geográficas en las que encontramos grupos de animales y plantas que pueden estar allí por la capacidad de adaptación.
Según un estudio, los seres humanos somos los responsables directos o indirectos de la extinción de 72 especies de animales al día.
La Gran Barrera de corales de Australia esta sufriendo las consecuencias del cambio climático y el 67% de ella ha muerto en los ultimos nueve meses.
Te contamos cuáles son los refranes de diciembre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta la ganadería al medio ambiente? Si es así, entra y te responderemos a esta interesante pregunta.
Si tienes que coger el coche y está lloviendo, entra y sigue nuestros consejos para conducir con lluvia de una manera segura.
Se ha realizado un sondeo de los hispanos que viven en Estados Unidos para conocer el grado de preocupación por el cambio climático.
En nuestro planeta existen ecosistemas que son claves para el cambio climático. Se trata de las praderas marinas y los humedales costeros.
A las 21.59 hora española se produjo un fuerte terremoto en Fukushima de magnitud 6,9. Pese a su intensidad, no ha causado víctimas ni daños importantes.
El cambio climático está provocando la destrucción de los arrecifes de coral. Se ha descubierto que el blanqueamiento reduce la fertilidad de los corales.
Tenerife crea un total de 15 estaciones de vigilancia volcánica que le permitirán detectar, con tiempo de antelación, los terremotos.
A pesar de que España es uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático, aún no ha ratificado el Acuerdo de París.
Según el Banco Mundial, los desastres naturales como la sequía, los huracanes o los terremotos, generan 26 millones de pobres al año.
Pese a que España ratificará el Acuerdo de París en el año 2017, Baleares ya está presente en la COP 22 siendo representada por Joan Groizard.
Si ves montañas que salen del Mediterráneo puedes estar siendo testigo del efecto Canigou. Entra y te explicaremos en qué consiste este curioso fenómeno.
La litosfera está formada por la corteza terrestre y el manto externo de la Tierra. Forma parte de uno de los cuatro subsistemas de la Tierra.
Entre las especies que más amenazadas por los efectos del cambio climático nos encontramos con la mariposa apolo, el lagópogo alpino y el pinsapo.
El solsticio de invierno coincide en que es el día más corto y la noche más larga en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.
La Superluna es un fenómeno que cuando se produce, llama mucho la atención. Es espectacular, pero... ¿es también peligrosa? ¿Puede causar tsunamis?
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado hasta Marrakech para asistir en la Convención Marco de la ONU del Cambio Climático.
Es un medio de transporte que cada vez se utiliza más, pero que contamina mucho. Entra y te contamos cómo afecta el avión al medio ambiente.
El estudio realizado afirma que es gracias a la reducción de las emisiones de China el hecho de que se hayan mantenido estables por tres años.
Moving for Climate NOW. Desde Sevilla hasta Marrakech en bicicleta concienciando sobre lo importante que es luchar contra el cambio climático.
Donald Trump ha sido elegido presidente de los Estados Unidos y una de sus ideas principales es la de negar el Acuerdo de París.
La amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores mínimos y máximos observados durante un periodo de tiempo determinado. Entra para saber más.
El cambio climático está afectando a los arrecifes de coral debido al aumento de 2 grados las temperaturas de las aguas de la zona donde se encuentran.
Donald Trump cree que el cambio climático es una invención de los chinos para enriquecerse y mantener asustada a la población.
La nieve de sandía es un fenómeno que se produce en las regiones polares a causa de un alga microscópica que tiñe el paisaje de rojo. Entra para saber más.
A pesar de estar separados por varios miles de kilómetros, el deshielo del Ártico tendrá un importante impacto en España. Entra y te lo contamos.
El hielo del Ártico está desapareciendo. Así lo muestra una animación de la NASA donde se ve cómo ha ido evolucionando en los últimos 32 años.
La Corriente del Golfo es una de las corrientes más importantes al ejercer un papel importante en la estabilización del clima mundial y sobretodo europeo.
Te contamos cuáles son los refranes de noviembre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
En meteorología, la presión atmosférica es algo muy importante a tener en cuenta en la predicción y el comportamiento del clima. ¿Sabes realmente lo que es?
Un grupo de investigadores ha localizado a un microbio que come metano y hierro, que podría ayudar a frenar el calentamiento global.
Algunos expertos en metereología podrían haber encontrado respuestas al misterio del triángulo de las Bermudas.
Algunos consejos básicos para no “atraer” a los rayos y poder pasar desapercibidos ya que en estas situaciones no queremos ser el protagonista.
Te has preguntado alguna vez qué ocurre cuando se derrite el hielo de la Antártida y cuáles son las consecuencias de ello.
Climate-kic es una nueva iniciativa impulsada y financiada en su mayor parte por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
La Tierra está bastante protegida contra el viento solar gracias al campo magnético terrestre, pero ¿qué ocurriría si una tormenta solar impactase en ella?
Los sucesos hoy día relacionados con el cambio climático tienen una magnitud superior a la que se estimaba en las previsiones realizadas por los científicos
Mantener la biodiversidad y no romper las cadenas alimenticias y los ciclos biológicos, son un buen arma en la lucha contra el cambio climático.
La NASA podría tener serios problemas como consecuencia del deshielo y la consecuente subida del nivel del mar. Entra para saber más.
Te contamos cuáles son los refranes de octubre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
No pierdas detalle del rayo con más alcance y duración de la historia y en qué lugares del mundo se producieron.
Ahora que acaba de dar entrada la estación del otoño, es un buen momento para hablarte de una serie de curiosidades de esta época del año.
¿Cómo fue el mes de agosto 2016 en España? ¿Fue cálido? ¿Lluvioso? Entra para saber qué valores se alcanzaron durante el mes más caluroso del verano.
Te contamos cuáles son los refranes de septiembre. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
Groenlandia sufre las consecuencias del cambio climático y alcanza las temperaturas más altas de toda su historia.
El hielo del Ártico ha llegado a su mínimo histórico, un nuevo récord negativo que se suma a los que lleva batiendo desde el 1978.
¿Qué podemos hacer nosotros para combatir el cambio climático? En realidad, varias cosas. Descubre cómo puedes aportar tu grano de arena en esta lucha.
Toma buena nota de las siguientes 3 aplicaciones que te permitirán saber la meteorología en tiempo real.
El clima mediterráneo es un clima templado que se da en muchos puntos de España y de otros países. Te contamos cuáles son sus características principales.
¿La luna está activando los grandes terremotos? Según un estudio, parece ser que así es. Entra para saber más sobre este curioso suceso.
Te contamos 4 curiosidades sobre el calentamiento global que te sorprenderán. Entra para saber qué efectos puede tener si no hacemos nada para evitarlo.
Los hongos son unos microorganismos que, gracias al calentamiento global, provocarán más enfermedades infecciosas según un experto norteamericano.
Según la NASA, el calentamiento global se está acelerando. Las continuas emisiones de CO2 harán improbable mantener la temperatura por debajo de los 1,5ºC.
Según una nueva investigación, el cambio climático actual empezó hace 180 años, casi ocho décadas antes de lo que se creía hasta ahora.
La formación de lagos azules en toda la zona de la Antártida ha provocado un gran preocupación en la mayoría de expertos en el tema del cambio climático.
Te contamos cómo se forman las nubes y los diferentes tipos que hay. Entra y aprende más sobre las protagonistas que embellecen el cielo.
A medida que la demanda de aguacate aumenta, los bosques de pinos de México están desapareciendo para poder producir más.
A medida que el nivel del mar sube, los pueblos situados en las costas lo están pasando cada vez peor. Uno de ellos es Shishmaref, que será trasladado.
No pierdas detalle de en qué consisten las espectaculares y únicas cataratas de sangre que se dan en la Antártida.
El incremento de las temperaturas podría poner a los Juegos Olímpicos, al menos tal y como los conocemos. Entra y descubre por qué.
España es un país que ya es el más afectado por el calentamiento global de Europa. Te contamos qué cambios se están produciendo en esta parte del mundo.
Hay algunas cosas que todo el mundo debería saber sobre el clima del desierto. ¿Quieres saber cuáles son? No dudes más y entra.
Te contamos cuáles son los refranes de agosto. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
¿Te gustaría aprender más sobre lo que está ocurriendo en el planeta de una manera distinta? Disfruta con estos 6 videojuegos contra el cambio climático.
El Sahel se vuelve más verde debido al calentamiento de las aguas del mar Mediterráneo. Un efecto muy curioso que te contamos aquí. Entra.
Las plantas del bosque boreal actúan como importantes sumideros de dióxido de carbono al absorber más del que liberan, frenando así el cambio climático.
La Corriente del Golfo, conocida también como Circulación Termohalina, se ralentizará. ¿Qué consecuencias tendrá en Europa? Descúbrelo.
El Mar Mediterráneo es uno de los más vulnerables al cambio climático. Sus aguas se están calentando, y su fauna está en peligro. ¿Qué está ocurriendo?
El calentamiento global nos está trayendo años cada vez más cálidos. ¿Qué va a pasar con las estaciones? La muerte del invierno podría producirse pronto.
Te contamos cuáles son los refranes de julio. Descubre qué tiempo hará en este mes del año gracias a los refranes. No te lo pierdas.
¿Lo sabes todo sobre los tsunamis? Estos fenómenos son capaces de recorrer largas distancias en poco tiempo. Entra y te desvelaremos 5 de sus secretos.
El clima ecuatorial se caracteriza por ser el hogar de las selvas más frondosas y pobladas del mundo. Entra y te explicaremos por qué.
La desertificación en España es una triste realidad. ¿Sabías que el 20% del territorio ya es un desierto? Es un problema que necesita solución urgente.
Lleva más de 100 años prediciendo el tiempo que hará mañana con una precisión increíble. ¿Cómo funciona El fraile del tiempo? Te lo contamos. Entra.
Con el incremento de las temperaturas, la ''Puerta al infierno'' se está abriendo en Siberia. ¿Por qué ha aparecido este agujero?
La banquisa, es mucho más que suelo marino congelado. Sin ella, el equilibrio de estos ecosistemas podría romperse para siempre. Conoce más sobre ella.
Toma buena nota de en qué consiste los famosos vientos de Levante y de Poniente y su importancia durante los meses de verano.
No pierdas detalle de en qué consisten los rayos ultravioletas y cuál es la mejor forma de protegerse la piel frente a dichos rayos.
¿Quieres saber qué es el Terral, ese característico viento cálido propio del verano?Entra para saber el mecanismo del Viento Catabático.
¿Has oído hablar de la canícula? Este es un episodio que hace referencia a la temporada más calurosa del año. Descubre cuál es su origen y por qué ocurre.
El clima tropical es uno de los favoritos del ser humano: las temperaturas son agradables y el paisaje está siempre verde. Conócelo más en profundidad.
El clima de alta montaña se caracteriza por tener inviernos muy fríos y largos, y unos veranos frescos y cortos. Entra y te diremos por qué.
Te decimos cuáles son los refranes de meteorología de junio. Conoce cómo será el clima de este mes gracias a los refranes.
Pon mucha atención y no pierdas detalle a las 5 verdades sobre el calentamiento global que está padeciendo todo el planeta.
Te explicamos en detalle qué es y en qué se caracteriza el clima continental, un tipo de clima en el que las estaciones están bien diferenciadas.
Hace dos días toda la provincia de Málaga ha sufrido el fenómeno llamado de la mini galerna tan típico de la zona del Cantábrico.
Te mostramos un GIF que alerta sobre la amenaza real del calentamiento global. Es muy simple, pero transmite un mensaje poderoso. Entra y descúbrelo.
¿Te gustaría saber cómo es el clima en los valles del mundo? Estos son lugares naturales muy interesantes. Entra para saber cómo es su climatología.
¿Quieres saber por qué se producen tantos terremotos en Ecuador? Entra y te lo contaremos todo en detalle. No te lo pierdas.
Un reciente estudio señala el importante papel que juegan las nubes en el cambio climático que afecta a todo el planeta.
Aprovechando que el mes de abril es un mes en el que llueve bastante, no pierdas detalle de las ciudades españolas más lluviosas.
Los supervolcanes son muy poderosos. Si erupcionaran, podrían enviar a la atmósfera varios miles de kilómetros cúbicos de materia. Pero, ¿qué son?
El 2016 será el año más cálido de la historia, según la NASA, que se quedó sorprendida cuando vio los modelos climáticos. Entra para saber más.
Los efectos devastadores del cambio climático está provocando que muchas especies de anfibios se estén extinguiendo rápidamente de la faz de la Tierra.
Las abejas son unos de los más importantes insectos polinizadores. Y, sin embargo, están en serio riesgo de extinción. Descubre por qué.
Según algunos expertos en meteorología, durante el 2016 habrá una subida de las temperaturas de 1 a 2 grados con respecto a la media.
El cambio climático es un problema muy serio. Nosotros, como especie, influimos en el clima global. Pero, ¿cuándo empezamos a empeorarlo? Descúbrelo.
Descubre la composición de la atmósfera terrestre, sus capas y cómo influye el calentamiento global en la vida en la tierra.
Pon mucha atención y no pierdas detalle a las diferencias que hay entre la llamada primavera meteorológica y la primavera astronómica.
Te explicamos por qué la estrella Polar siempre está fija en el cielo mientras el resto giran alrededor de la Tierra. ¿Cómo puedes localizar a Polaris?
Te descubrimos cuales son los 8 lugares del mundo en los que más llueve durante todo el año. ¿Los conoces? ¿Por qué llueve tanto en ellos?
La deforestación es un problema muy serio, pero ¿sabes cómo puede contribuir a empeorar el calentamiento global? Te lo contamos.
No pierdas detalle de los efectos negativos que puede sufrir España en materia del cambio climático en los próximos años.
¿Te has preguntado alguna vez cuánto va a durar el cambio climático actual? Un equipo de científicos lo ha averiguado. Descúbrelo. Seguro que te sorprende.
Te explicamos lo que es la niebla, la neblina y cuáles son las diferencias entre ellas. ¿Cuales son las causas para que haya niebla o neblina? Descúbrelo
¿Te has preguntado alguna vez por qué es importante el océano? A menudo lo vemos como un lugar ideal para disfrutar del verano, pero ¿cómo afecta al clima?
¿Qué relación existe entre el calor y la temperatura? ¿Tiene algo que ver con la sensación térmica? Te explicamos las diferencias entre estos dos conceptos
En general, la temperatura disminuye con la altura debido al fenómeno del gradiente térmico vertical. ¿En qué consiste? Te lo explicamos detalladamente.
Si alguna vez te has preguntado por qué el cielo es azul, aquí descubrirás el motivo de que tenga ese color o cambie de tonalidad en algunos momentos.
El 2 de febrero es un día muy especial. Se celebra el Día de la Marmota, una tradición de origen celta que ayudará a saber cuándo regresa la primavera.
Repaso a las principales características de tres de los vientos más famosos de España: la Tramontana, el Levante y el Poniente. ¿Por qué hace aire?
Aunque parecen dos conceptos idénticos desde el punto de vista meteorológico, hay grandes diferencias a la hora de hablar entre el tiempo y el clima.
El cambio climático tienen unas consecuencias devastadoras para la tierra, ¿sabes que causas y efectos produce sobre nuestro planeta y los seres vivos?
¿En qué consiste la corriente de Humboldt? ¿Qué consecuencias tiene para el clima y para la tierra? Descubre todos los detalles de estas corrientes marinas.
Ahora que acaba de estrenarse la estación de invierno, toma nota de algunas de las curiosidades de este solsticio que da el paso a las fiestas navideñas.
Te contamos cuáles son los animales que están en peligro de extinción por el calentamiento global. Osos polares, pingüinos... todos luchan por sobrevivir.
¿Has visto algunas olas en el cielo? Estas peculiares nubes son las de Kelvin-Helmholtz. Son muy curiosas, tanto que inspiraron al pintor Van Gogh.
No pierdas detalle de los países del planeta que padecen y sufren las temperaturas más bajas y en los que los inviernos son realmente duros y difíciles.
Aunque parezca increíble, consiguen cultivar vegetales en la fría tundra de Alaska, concretamente en un pueblo remoto situado al oeste llamado Bethel.
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el lugar más lluvioso de España? Por increíble que parezca no es Galicia. Entra y descúbrelo. Seguro que te sorprende.
No pierdas detalle del siguiente artículo, ya que en el mismo te explico claramente cómo se origina un tifón y las diferencias existentes con un huracán.
Los terremotos cambian las propiedades elásticas de la corteza terrestre, según un estudio. Las ondas sísmicas pueden alterar la tensión de las fallas.
Te contamos cuál es el lugar más ventoso de todo el mundo, donde la velocidad el viento puede ser realmente peligrosa: puede superar los 400km/h.
No pierdas detalle de cuál fue el origen del calentamiento global y del cambio climático y de sus posibles consecuencias para el devenir de todo el planeta.
Acaba de estrenarse el equinoccio de otoño y que mejor momento para conocer 10 curiosidades realmente interesantes sobre esta estación tan poco querida.