Las olas de calor son fenómenos meteorológicos extremos que afectan a diversas regiones del mundo de forma periódica. Estas condiciones climáticas extremadamente calurosas pueden tener un impacto significativo en las personas y en el medioambiente. Estudios recientes están investigando cómo influye el calentamiento global en las olas de calor.
En este artículo vamos a contarte cómo influye el calentamiento global en las olas de calor, cómo protegerse de ellas y que se va a hacer para evitar esta situación.
Qué son las olas de calor y en qué afectan
Una ola de calor se produce cuando una región experimenta temperaturas inusualmente altas durante un período prolongado. Aunque el proceso exacto puede variar según la ubicación y las condiciones climáticas regionales, generalmente hay tres factores principales que contribuyen a la formación de una ola de calor:
- Alta presión atmosférica: Una zona de alta presión se establece en la región, creando un sistema estancado que evita que las nubes y las precipitaciones se muevan. Esto permite que el sol caliente la superficie terrestre sin interrupción, provocando el aumento de las temperaturas.
- Bloqueo atmosférico: A veces, patrones atmosféricos particulares pueden bloquear el movimiento normal de las masas de aire. Esto resulta en un estancamiento de las condiciones climáticas, lo que intensifica el calor y prolonga la duración de la ola de calor.
- Influencia humana: Aunque las olas de calor han ocurrido naturalmente a lo largo de la historia, las actividades humanas, como la liberación de gases de efecto invernadero, han contribuido al aumento de la frecuencia e intensidad de estos eventos extremos.
Una vez estamos en plena ola de calor, estas son las siguientes consecuencias que podemos encontrarnos:
- Daños a la salud humana: Las altas temperaturas durante una ola de calor pueden tener graves consecuencias para la salud de las personas. La exposición prolongada al calor excesivo puede provocar deshidratación, agotamiento por calor, insolación y, en casos extremos, golpes de calor, que son potencialmente mortales. Los grupos más vulnerables, como los niños pequeños, los ancianos y aquellos con afecciones médicas preexistentes, corren un mayor riesgo.
- Impacto en el medioambiente: Las olas de calor también pueden causar daños significativos al entorno natural. Los cuerpos de agua se evaporan más rápidamente, lo que puede conducir a la sequía y a la escasez de recursos hídricos. Además, las altas temperaturas pueden dañar los ecosistemas, afectar a la vida silvestre y aumentar el riesgo de incendios forestales.
Cómo influye el calentamiento global en las olas de calor
Las temperaturas medias en España han aumentado 1,5 grados desde la época preindustrial. Estas cifras demuestran que nuestro país es uno de los más vulnerables al cambio climático, tal y como han señalado desde hace años expertos en la materia. Por ello, AEMET advierte de que estos eventos de temperaturas extremas serán cada vez más frecuentes y, en particular, prevé que las olas de calor estivales, las sequías y las tormentas se conviertan en tendencia. También señalan que si la temperatura más alta registrada en los últimos años alcanza los 47°C, no sería de extrañar que el próximo pico de temperatura más cálido esté alrededor de los 50°C.
Junio marca la llegada del verano, pero también marca el inicio del trimestre más cálido del año. España, que ha experimentado un aumento de las temperaturas desde 1975, ha experimentado 10 olas de calor en junio, seis de las cuales se han producido en los últimos 11 años. Eso significa que hemos tenido más olas de calor en los últimos 10 años que en los últimos 25.
Asegura que hasta 1999 España apenas alcanzó los 40°C en algún momento, y desde entonces hemos alcanzado esa temperatura cuatro veces en mayo. Además, 2021 es uno de los siete años más calurosos del siglo XXI, con un total de 13 días de temperatura extremadamente alta, lo que contrasta con el número récord de días fríos en invierno: ninguno.
Las olas de calor son uno de los efectos más visibles del cambio climático y el calentamiento global en el planeta. Estos fenómenos se refieren a eventos prolongados de temperaturas extremadamente altas en un área.
Cabe señalar que considerando la ola de calor en sí misma, no es necesario superar una temperatura concreta ni durar varios días. Ocurre cuando las temperaturas son inusualmente más cálidas que el promedio habitual registrado para la región.
Una ola de calor ocurre cuando una gran cantidad de aire caliente de un continente llega a otro, cambiando la temperatura de este último. En el caso de España, debido a su proximidad a África, grandes cantidades de aire caliente del continente tienden a asentarse a lo largo del año, lo que acaba perturbando gravemente los termómetros de gran parte de la Península Ibérica.
Efectos del cambio climático en las estaciones
Los efectos del cambio climático están cambiando no solo el clima, sino también la duración de las estaciones tal como las conocemos. Desde 1952, la duración del verano ha aumentado de 78 a 95 días, mientras que la duración de la primavera ha disminuido de 124 a 115 días, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Este aumento en verano tiene serias implicaciones para la biodiversidad. El aumento de las temperaturas globales y los veranos más largos han afectado los ciclos migratorios de algunas especies animales, reduciendo la disponibilidad de alimentos e incluso alterando sus fases reproductivas.
Medidas para protegerse de las olas de calor
Es fundamental tomar precauciones durante una ola de calor para mantenerse seguro y proteger la salud. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar:
- Mantenerse hidratado: Beber abundante agua es esencial para evitar la deshidratación durante una ola de calor. Evitar el consumo de alcohol y bebidas con alto contenido de cafeína también es recomendable, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
- Buscar lugares frescos: Permanecer en espacios con aire acondicionado o utilizar ventiladores puede ayudar a reducir la exposición al calor extremo. Si no se dispone de estas opciones, buscar sombra al aire libre puede proporcionar cierto alivio.
- Evitar actividades al aire libre: Durante los períodos de calor intenso, es aconsejable evitar actividades físicas extenuantes al aire libre, especialmente durante las horas más calurosas del día.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera y de colores claros puede ayudar a mantener el cuerpo fresco. Cubrirse la cabeza con sombreros y utilizar protector solar también es importante para protegerse de los rayos solares directos.
- Cuidado especial para grupos vulnerables: Prestar especial atención a los niños pequeños, los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes es crucial durante una ola de calor. Asegurarse de que estén cómodos y bien hidratados es fundamental.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre común fluye el calentamiento global en las olas de calor.