Así se escogen y actualizan los nombres de los huracanes: claves, listas oficiales y curiosidades de la temporada 2025

  • La Organización Meteorológica Mundial (OMM) gestiona las listas de nombres para huracanes de forma anticipada y rotativa.
  • Los nombres se alternan entre masculinos y femeninos, siguiendo el orden alfabético, y se repiten cada seis años salvo casos excepcionales.
  • Si un huracán causa daños significativos, su nombre se retira de la lista para no volver a utilizarse por respeto a las víctimas.
  • Para 2025, ya están disponibles las listas de nombres para el Atlántico y el Pacífico, y existe una lista suplementaria en caso de superar el número de tormentas previstas.

nombres de huracanes

Cada temporada de huracanes genera dudas sobre el origen de los nombres que reciben estos fenómenos. Muchos se preguntan quién decide cómo se llaman y qué criterios se siguen para elegirlos. La costumbre actual no solo cumple una función de identificación, sino que también ayuda a mantener informada a la población y facilita la comunicación de las autoridades durante emergencias.

El sistema de asignación de nombres a los huracanes está regulado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM, o WMO en inglés). Desde hace décadas, este organismo, apoyado por agencias meteorológicas nacionales, prepara listas de nombres con años de antelación, adaptadas a las distintas cuencas oceánicas del planeta. El objetivo es mejorar la claridad y eficiencia de los avisos, especialmente cuando hay varios ciclones activos al mismo tiempo.

¿Cómo se crean y gestionan las listas de nombres de huracanes?

Las listas de nombres se elaboran antes de cada temporada y, en el caso del Atlántico y el Pacífico nororiental, se usan nombres en español, inglés y francés, dependiendo de la región. Se alternan nombres masculinos y femeninos siguiendo el orden alfabético, mientras que ciertas letras como Q, U, X, Y y Z suelen quedar fuera por la escasez de nombres comunes que empiecen por ellas.

La repetición de los nombres es un aspecto importante. Las listas son cíclicas y se reutilizan cada seis años. Por ejemplo, los nombres asignados a una tormenta en 2025 volverán a aparecer en 2031, excepto en el caso de fenómenos especialmente destructivos.

Si un huracán resulta especialmente devastador, su nombre se retira definitivamente de la lista. Así, se evita causar molestias o confusiones al recordarlo en el futuro. Cuando esto ocurre, el país afectado puede solicitar el retiro ante el comité regional de la OMM, y posteriormente se escoge un nuevo nombre que comience con la misma letra. Ejemplos de huracanes retirados en la historia reciente han sido Gilbert, Pauline, Patricia, Otis, Beryl, Helene y Milton, entre otros.

Un sistema ciclónico recibe nombre oficial en cuanto alcanza la categoría de tormenta tropical, es decir, cuando registra vientos sostenidos superiores a 63 km/h.

ciclones tropicales
Artículo relacionado:
Cómo se eligen los nombres de los huracanes y otros fenómenos meteorológicos

listado nombres huracanes

Listas oficiales para la temporada de huracanes 2025

Ya están confirmadas las listas de nombres que se utilizarán en las cuencas del Atlántico y Pacífico oriental. Si se agotan las opciones previstas (lo cual sucede cuando se sobrepasan las 21 tormentas con nombre), se dispone de una lista extra, preparada de antemano por la OMM.

Lista de ciclones tropicales del Atlántico para 2025:

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

En el Pacífico oriental, algunos ejemplos de nombres programados para 2025 incluyen:

  • Alvin
  • Barbara
  • Cosme
  • Dalila
  • Erick
  • Flossie
  • Gil
  • Henriette
  • Ivo
  • Juliette
  • Kiko
  • Lorena
  • Mario
  • Narda
  • Octava
  • Priscilla
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico
  • Velma
  • Wallis
  • Xina
  • York
  • Zelda

Los nombres se mantienen en estos listados y se alternan, salvo que, como ocurre a veces, se retire uno por las razones ya mencionadas. El mecanismo permite asegurar una gestión eficiente de la información meteorológica y mejorar la prevención ciudadana.

Curiosidades y evolución del sistema de nombres

El uso de nombres no siempre fue como lo conocemos hoy en día. Antes de que existiera una regulación internacional, en el Caribe y otras regiones se utilizaban nombres de santos del calendario o fechas señaladas, como el huracán de Santa Ana en 1825 o los de San Felipe en 1928 y 1976.

A finales del siglo XIX, el meteorólogo Clement Wragge fue uno de los pioneros al utilizar nombres propios, al principio de figuras mitológicas y, posteriormente, solo nombres femeninos. En 1953, en Estados Unidos se dejó de usar el alfabeto fonético y se optó por esta fórmula. Después, por cuestiones de equidad, se empezaron a incluir también nombres masculinos desde 1978, práctica que sigue vigente hoy.

En la actualidad, el sistema es mucho más exhaustivo y multilingüe, adaptado a los idiomas predominantes en cada región y enfocado a reducir errores y confusiones en la emisión de avisos, sobre todo cuando hay varias tormentas simultáneas o informes en distintos idiomas.

El uso de nombres propios facilita la rápida identificación y el seguimiento de los fenómenos, ayudando a la labor de protección civil, autoridades y medios de comunicación. Gracias a esto, se ahorra tiempo en boletines, reportes y avisos oficiales, y se evita que se cometan errores cuando hay varios sistemas activos al mismo tiempo.

Cuando una tormenta tropical o huracán causa daños graves, es el país afectado quien puede solicitar la retirada del nombre ante el comité regional de la OMM, proceso habitual tras fenómenos notables. Los nombres eliminados son sustituidos conforme lo requiera la siguiente temporada.

Este sistema, aunque sencillo en apariencia, ha demostrado ser muy eficaz en la prevención y gestión de emergencias, y sigue evolucionando para adaptarse a nuevas necesidades y realidades climáticas. La lista oficial de nombres de huracanes no es solo una curiosidad, sino una herramienta fundamental para la seguridad y la comunicación internacional en materia de meteorología.

por que los huracanes tienen nombres de mujer caracteristicas
Artículo relacionado:
Por qué los huracanes tienen nombres de mujer

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.