Descubrir un ejemplar de la Fauna Protegida de la Comunidad de Madrid es como toparse con una preciosa joya natural. Dentro de los límites de la Comunidad de Madrid se encuentran doce ecosistemas distintos, cada uno repleto de una abundante diversidad biológica. En este caso, nos centramos en la Fauna Protegida de la Comunidad de Madrid, ya que sirve como testimonio de esta notable biodiversidad, otorgando así un gran valor tanto a la fauna como a sus esfuerzos de conservación. Y es que existen numerosos animales en peligro de extinción en Madrid.
Por ello, vamos a contarte cuáles son los principales animales en peligro de extinción en Madrid y en qué estado está cada uno de ellos.
Animales en peligro de extinción en Madrid
Mamíferos
Desmán Ibérico
El Desmán Ibérico, conocido científicamente como Galemys pyrenaicus, es una especie que se puede encontrar en la Península Ibérica. Pertenece a la categoría de animales en peligro de extinción. Dentro de la familia Talpidae, que engloba tanto a los topos como a las tuzas, reside un mamífero diminuto que ostenta la designación de En Peligro en la Comunidad de Madrid y Vulnerable en el Catálogo Nacional. Esta especie en particular prospera en hábitats acuáticos, específicamente en las cabeceras de los ríos caracterizadas por aguas prístinas que fluyen perpetuamente. El sustento de este pequeño mamífero consiste principalmente en invertebrados acuáticos, en particular moscas caddis.
Lince ibérico
El lince ibérico, conocido científicamente como Lynx pardina, es un símbolo de una especie en peligro que ha sido objeto de importantes esfuerzos de conservación, lo que ha resultado en una trayectoria prometedora para su supervivencia y el potencial para futuras generaciones de linces. En un lapso de sólo dos décadas, la población ha experimentado un aumento notable de apenas 90 individuos en 2002 a casi 1.400 en la actualidad.
Nutria europea
La nutria europea, científicamente conocida como Lutra lutra, es el único miembro de la familia de los mustélidos que se encuentra en Europa. Dentro de la Comunidad de Madrid, esta especie está catalogada como En Peligro y está incluida en la LESRPE a nivel nacional. En los últimos años, su población ha mostrado una tendencia prometedora. Inicialmente, sólo había 25 individuos confinados en las cuencas altas de los ríos Jarama y Lozoya. Sin embargo, ahora han logrado ampliar su distribución por toda la Comunidad de Madrid, incluyendo ríos como el Guadarrama y el Manzanares.
Aves
El cambio climático afecta a las aves migratorias y es de suma importancia para su conservación.
Águila Imperial Ibérica
La Península Ibérica es el hogar de Aquila adalberti, una notable ave rapaz comúnmente conocida como águila imperial ibérica. Esta magnífica criatura, considerada una de las aves más emblemáticas y en peligro de extinción de Europa, ocupa un lugar especial en varios catálogos y convenciones regionales, nacionales e internacionales, incluida la Directiva sobre Aves, el Convenio de Berna, los Convenios de Bonn y la CITES. La Comunidad de Madrid ha sido testigo de un aumento significativo en el número de parejas de águilas registradas, pasando de 32 en 2009 a la impresionante cifra de 83 a principios de 2023. En toda la Península Ibérica, actualmente hay 841 parejas de águilas documentadas en 2023.
Águila perdicera
El águila perdicera, científicamente conocida como Hieraetus fasciatus, es una majestuosa ave rapaz. Se trata de una especie de rapaz notable que habita en la región mediterránea. Esta impresionante ave pertenece a la familia Accipitridae y posee características físicas distintas.
Alimoche
El alimoche, conocido científicamente como Neophron percnopterus, es un ave rapaz carroñera que se puede observar en distintos puntos de España. Con sus rasgos llamativos, que incluyen plumas predominantemente blancas, una cabeza desprovista de plumas y un pico amarillo curvo, este buitre posee una apariencia única y fácilmente reconocible.
Buitre Negro
El Aegypus monachus, comúnmente conocido como buitre negro, se encuentra en determinadas zonas de España y es una magnífica ave rapaz. Con sus plumas oscuras y su cabeza emplumada, este buitre destaca como una de las especies más grandes de Europa.
Cigüeña Negra
En España se puede encontrar la cigüeña negra, una especie de ave migratoria que habita en diferentes zonas. Esta graciosa ave destaca por su impresionante tamaño, con una envergadura que puede superar los 2 metros. A diferencia de la cigüeña blanca, la cigüeña negra presenta plumas predominantemente negras, adornadas con manchas blancas en el vientre y las alas.
Cernícalo primilla
El cernícalo primilla, denominado científicamente Falco naumanni, es una especie de halcón diminuto que se puede observar en varios puntos de España. Entre sus rasgos distintivos destacan su pequeña estatura y su color predominantemente marrón y grisáceo con plumas, adornadas con marcas castañas en el pecho.
Reptiles
Tortuga europea de Galápagos
La tortuga europea de Galápagos, también conocida como tortuga de río europea, es una especie de tortuga acuática que se enfrenta a una amenaza inminente de extinción en la Comunidad de Madrid. En un esfuerzo por salvaguardar esta extraordinaria criatura, el Catálogo Nacional ha tomado medidas decisivas al mejorar su estado de protección a Vulnerable mediante la Orden TED/339/2023, emitida el 30 de marzo. Reconocida por sus características físicas únicas y su notable capacidad para prosperar en hábitats acuáticos , esta tortuga es un testimonio de las maravillas de la adaptación.
Serpiente vaca
La serpiente vaca occidental, también conocida como Macroprotodon brevis, es una serpiente de tamaño moderado, que mide aproximadamente entre 60 y 90 centímetros de largo. Su cuerpo es esbelto y alargado, adornado con escamas suaves y brillantes en tonos marrones o grises. Una característica distintiva de esta serpiente es la presencia de una marca oscura parecida a una «cogulla» ubicada en la parte posterior de su cabeza.
Anfibios
Tritón alpino
Mesotriton alpestris, comúnmente conocido como tritón alpino, es un tipo de tritón que habita en diversas partes de Europa. Se puede encontrar en España, aunque su presencia en la Comunidad de Madrid se limita a una pequeña zona dentro del Macizo de Peñalara. Esta distribución restringida es probablemente el resultado de una introducción que tuvo lugar a principios del siglo XX.
Rana arborícola europea
La rana arborícola europea, también conocida como rana de San Antonio o Rana de San Antón, es una rana de tamaño pequeño a mediano, que mide alrededor de 2 a 3 centímetros de largo. Anteriormente se creía que Hyla molleri era una subespecie de Hyla arborea, pero estudios recientes sobre filogenia han revelado que la especie un poco más pequeña que se encuentra en la Península Ibérica es en realidad Hyla molleri.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre los animales en peligro de extinción en Madrid y su estado actual.